miércoles, noviembre 09, 2005

Mantenimiento de la Separación Vertical y Horizontal del Sector.


Tomado de la "Propuesta de Reforma del Sector Eléctrico Dominicano," preparado por la CNE en 2004

Asegurar en el tiempo la necesaria segmentación del sector eléctrico, restringiendo la integración vertical.

La estructura vertical del sector eléctrico debe estar en función del tamaño del sistema. En un sector cuyo nivel de demanda es bajo con respecto a los niveles eficientes de producción y distribución de energía eléctrica, la separación vertical del sector no puede aportar los beneficios de la competencia en los segmentos competitivos, como la generación. El sector eléctrico dominicano, sin embargo, posee una demanda y una capacidad instalada de generación que sin duda superan los niveles necesarios para la competencia, que actualmente se sitúan por debajo de los 500 MW.

También se objeta a la separación vertical con el argumento de que incrementa el costo final para el usuario por la exigencia de retribuir al inversionista en cada segmento de la cadena productiva. Es fundamental señalar que este argumento es generalmente incorrecto porque si no se retribuye adecuadamente al capital, ya sea privado o publico, ya sea integrado o separado, en cada segmento de la cadena, no se puede atraer al capital privado.

El sector público puede aportar recursos por decisión administrativa, pero esos recursos tienen un costo social de oportunidad, ya que quizás podrían ser mejor utilizados para otros tipos de gastos públicos. Además, la propiedad publica puede dificultar el desarrollo de las fuerzas del mercado, con un estimulo a la deficiencia, en los segmentos competitivos de la cadena del sector.

La experiencia internacional también avala el modelo de separación vertical. Las reformas exitosas del sector eléctrico en América Latina, como la de Chile, Perú, Bolivia, y un número creciente de países centroamericanos, han incluido la separación vertical. Así ha sido también en el Reino Unido, en Europa Continental, y en Estados Norteamericanos como Massachussets.

Por ultimo, cabe añadir que la reintegración vertical del sector eléctrico difícilmente resolvería la crisis actual.

Los problemas del sector se centran en las dificultades para conseguir su equilibrio financiero, debido a la desconexión entre cobranzas y costos, como resultado de la devaluación de la moneda nacional, bajos índices de cobranza, altas perdidas técnicas, alto costo de la generación de energía eléctrica, y el bajo nivel del monto de la inversion corriente de las empresas capitalizadas. La reintegración vertical no ofrece soluciones a estos problemas. Por ejemplo, el costo principal del suministro de electricidad en el país es, sin duda alguna, el del combustible, que debe ser importado en su totalidad y que cubre la inmensa parte de las necesidades, dado el aporte de la generación hidroeléctrica y las fuentes renovables. El costo del combustible es insoslayable, puesto hay que pagarlo a los productores internacionales de petróleo, que están fuera de control del gobierno dominicano y de los empresarios privados.

Conviene citar como ejemplo que actualmente en la Republica Dominicana existe integración vertical entre la empresa distribuidora EDEESTE y su propietaria AES. AES es la principal empresa generadora privada del país, propietaria de la planta de gas natural AES Andrés de 304 MW y de las plantas Los Minas V y Los Minas V1 que suman 200 MW a los cuales se suman el equivalente a su 25% de las acciones de EGE Itabo. EDESTE le compra a empresas de su propiedad el 80% de la electricidad que sirve a sus clientes y sin embargo es hoy la distribuidora más endeudada del país y su índice de cobro es similar a los de EDENORTE y EDESUR. Las dificultades de cobro de EDEESTE, son tales que su casa matriz, AES Corporation, la ha puesto en venta. Ese es un muy claro ejemplo de que la integración vertical entre generadora y distribuidora como empresas de un mismo holding o propietario no resuelve el complejo problema en la Republica Dominicana.

Algunos analistas han citado como ejemplo exitoso, de integración vertical, el desempeño de la empresa (sistema aislado) de Punta Cana Macao, la cual exhibe un índice de cobro de cercano al 99%. Este es un inadecuado ejemplo de integración vertical. La empresa Punta Cana Macao produce y distribuye electricidad, pero el 90% de la energía que sirve se la vende a hoteles y grandes negocios asociados a la actividad turísticas de esa zona, el restante 10 % la vende a residencias que nunca antes habían tenido energía eléctrica y por tanto aprendieron con Punta Cana Macao la relación de consumo y pago de ese servicio público. Esa es una realidad muy distante de la que tiene que enfrentar, por ejemplo EDEESTE, que cuenta entre sus clientes a barrios como Capotillo, Gualey, Los Guandules, Guachupita, entre otros barrios de la parte oriental del Distrito Nacional y de la, la Provincia Santo Domingo y de las ciudades del Este del país. Igualmente, se ha demostrado que el mayor nivel monetario de perdidas por fraudes se produce por los clientes de mayores consumos individuales.

Por otro lado en estos momentos existen 14 empresas de generación de electricidad en la Republica Dominicana, las cuales tienen muy distintas, y en algunos casos, complicada composición societaria y de financiamiento; en el caso de que se decida reintegrar todas esas empresas en tres o cuatro corporaciones se tendrá entonces que desarrollar un complicado proceso de negociación ínter empresarial con el altísimo riesgo de que algunas o varias de ellas queden fuera de toda relación de propiedad con las distribuidoras; en ese caso esas empresas, con grandes inversiones de capitales correrían con los conocidos costos hundidos que típicamente les son luego reclamados al Estado como pago de compensación por haber sido éste el responsable de introducir cambios en las reglas de juego del mercado con base a las cuales se realizaron las inversiones iniciales. Se trata, en resumen, de una muy arriesgada movida que podría complicar mucho más el sector eléctrico y potenciar los ya graves conflictos existentes entre el Estado y las empresas privadas del sector.

Conclusión:

La reintegración vertical es innecesaria e inconveniente para el sector. No es causa ni solución importante de los problemas que le afectan.

Re: El Affaire Tarifario del Escenario Modelo Mental Capitalización


Muchas gracias Francisco,
 
Siempre repito que los problemas requieren soluciones amplias. Con soluciones amplias a veces podemos deshacernos de prácticas innecesarias. Tales son los casos de los procesos de fijación tarifaria y de aprobación de indexación en contratos de compra de energía entre distribuidoras y generadoras que dependen de dicha fijación tarifaria. Una fórmula que aparentemente funcionaba bien en 1999, dejo de serlo. Otra fórmula del 2001 también. El problema es que ante choques externos importantes esas fórmulas no funcionan, generando riesgos (y a veces muchos beneficios que no se divulgan, ni se perciben) a las distribuidoras. Ningún generador está dispuesto a asumir los riesgos que dependen de las tarifas que no traspasan bien a todos los consumidores individuales. Pero el problema principal con las tarifas es que siempre van a existir clientes más perjudicados que otros que son obligados a comprar seguridad de suministro que no necesitan. Ese es el problema del teléfono negro.
 
Sugiero que dejemos lo más pronto posible el control de precios y los subsidios. Los clientes lo que necesitan es que le ofrezcan un servicio con la calidad individual que necesitan (teléfonos de muchos colores) y si no lo hacen que le compensen el mal servicio. La industria eléctrica tradicional se basa en satisfacer una demanda en el mercado minorista que es incapaz de saber como se mueven los precios en el mercado mayorista. Por eso, discrepo, cortésmente, en dejar para más tarde los esquemas innovadores. Es por eso también que creo de primera importancia tener una visión clara de hacia donde vamos. Las inversiones en medidores no se hacen para unos pocos años. Se hacen para muchos años. El costo adicional de un suministro con tecnología para Respuesta de la Demanda versus medidores tradicionales es muy poco. La diferencia no viene solamente en el medidor sino en muchos otros costos que tendrían que repetirse en pocos años si no miramos hacia el futuro.
 
Una visión de futuro debe pensarse para eliminar el control de precios y desarrollar un mercado vibrante que no sea interferido por los que manejan los monopolios naturales de redes eléctricas. La decisión de separar las actividades comerciales competitivas de las monopólicas para Edenorte y Edesur (y también Edeeste) antes de entrar en el proceso de renegociación de los contratos enviará una señal poderosa tanto a los inversionistas interesados en administrar monopolios de redes, como a inversionistas en administrar comercializadoras competitivas. Con una formulación amplia del proceso de renegociación se evitará tener que volver de nuevo a renegociar contratos en el próximo futuro. Debemos tambien aprovechar la oportunidad de deshacer la tentación para introducir subsidios, sacando el gobierno como intermediario entre los clientes y el mercado.
 
Esas comercializadoras (detallistas) eliminarían totalmente la participación del regulador en la fijación de tarifas y de la fijación arbitraria de costos de desabastecimiento. A corto plazo, esos detallistas invertirían en los sistemas de medición y respuesta de la demanda, en sus sistemas de facturación y principalmente en caerle atrás al fraude y a la falta de pago. El proceso arbitrario de negociación de tarifas con información asimétrica de parte del regulador desaparece totalmente. El negocio del distribuidor de ganarle casos al regulador se simplifica y se reduce en impacto de recursos al quedar restringido a inversiones en redes.
 
El riesgo de quiebra de las distribuidora desaparece al dejar las actividades de la comercialización que pasan a ser manejado por varios detallistas que pueden ofrecer a cada consumidor un precio en función del riesgo que estén dispuestos a soportar. Así, también los subsidios encubiertos en las tarifas por seguridad de suministro desaparecen finalmente. El regulador puede concentrar su trabajo en una regulación prudencial.
 
Los problemas del 2006 se simplificarían si enviamos señales como las anteriores y vendemos todos los negocios del gobierno para injectar cash fresco al sector. Esta es una primera versión de las ideas que pueden cambiar el trabajo de ustedes en la SIE.
 
Saludos y un abrazo,
 
José Antonio
 
On 11/9/05, Francisco Mendez wrote:

Hola Josè Antonio.

Gracias por recordarlo Josè. Afortunadamente no me he contradicho en nada. Los aspectos fundamentales son los mismos. Quizàs un excesivo optimismo en cuanto al perìodo de recuperaciòn de la industria. Aunque no fueron varios meses, para el 2002, las Edes iban camino al equilibrio. Luego vino el retroceso. La contrareforma elèctrica. Nadando en ella estamos, para tratar de convertir nuestra realidad elèctrica en una industria ausostenible en la que, posteriormente, pudiera pensarse en esquemas innovadores como los que tu sustentas.

Por ahora me conformo con hacer esfuerzos porque la industria produzca los RD$ necesarios para suplir el bien que manufactura. El año pasado proyectamos un dèficit de US$350 que cerrarà en unos US$500 por el incremento del precio de los combustibles y porque suministramos màs energìa que la utilizada en la proyecciòn de ese dèficit. Y, ademàs, porque no logramos incrementar el Indice de cobrabilidad de las Edes, del 36% que no los dejaron al 60% que habìamos previsto. Andamos por un 52%.  En este nuevo año fiscal tendremos que elevarlo a los niveles de sostenibilidad.

Mientras tanto, el gobierno deberìa, en similitud con este año, inyectar un subsidio de unos US%500 MM durante el 2006. Por consiguiente, con una tarifa que ha pasado de positiva a negativa en cuanto al fondo de estabilziaciòn de la tarifa, que a paràmetros de indexaciòn (fx, carbòn, LNG, FO)corrientes generarìa unos US$160 MM adicionales, pero de subsidio tarifario, se puede entender el porque del ajuste de la tarifa que, desde enero, se habìa mantenido invariable.

saludos a todos.

Francisco


Un abrazo,

francisco


El Affaire Tarifario del Escenario Modelo Mental Capitalización

Renegociemos los Contratos y Reintegremos el Sistema Eléctrico Dominicano


Mucho se ha hablado de la integración vertical y de la capitalización, pero pocos han hablado de la economía de escala del posible sistema integrado de la República Dominicana. Hoy existen islas verticalmente integradas en Bávaro, en Romana, en Las Terrenas y en muchas industrias que son sensitivas a la baja confiabilidad. Los sistemas de los países avanzados han crecido con base a la interconexión de los sistemas. El hilo conductor de la integración de los sistemas es la confiabilidad, la cual se refuerza mutuamente cuando los sistemas se interconectan.
 
La política de sálvese quien pueda que ha seguido la República Dominicana ha sido continuada con el proceso de capitalización. La razón puede explicarse en que se ha concentrado la mirada en las tarifas y no en el costo de la electricidad a los consumidores y a la economía. Bajo esta última óptica, en vez de dividir, lo que hay es que sumar, porque los ahorros son significativos.
 
Estoy seguro que la renegociación de los contratos será muy distinta si se pone la mirada a la reintegración del Sistema Eléctrico Dominicano. Para hacerlo, es necesario transformar el sistema actual para que ofrezca una confiabilidad mucho mejor que la de Romana, Bávaro y Las Terrenas. Eso es posible desarrollando la Respuesta de la Demanda, al tiempo que se podrá aprovechar muchos excedentes de capacidad local en poder de los consumidores, en el territorio donde se concentra la demanda, en el momento en que hagan falta reservas.
 
Para que el proceso pueda desarrollarse satisfactoriamente, el Estado deberá salirse totalmente de las actividades de negocio y concentrarse en sus roles promotor, normativo, regulador y fiscalizador. Se eliminaría el control de precios en todo el territorio y se liberaría la comercialización de electricidad al por mayor y al detalle. Las empresas que se dediquen a las actividades monopólicas, ni sus filiales, podrán participar de los negocios competitivos. La renegociación de los contratos debe realizarse con ese espíritu.
 
Siendo los detallistas entidades bajo regulación prudencial podrán ofrecer la garantía que necesitan los generadores para asegurar la recuperación de sus inversiones eficientes para sus ventas al mercado minorista, ya que también podrán tener ventas en el mercado mayorista. Con un sistema que opere con alta confiabilidad a nivel de los ciruitos de distribución, los generadores podrán vender directamente a los comercios e industrias de cierto nivel, sin necesidad de que tengan que invertir en costosas subestaciones de transmisión.

Conferencia Rolando González Bunster

Detrás de promoción verticalización hay intereses que buscan control monopólico  

- ALEIDA PLASENCIA - Redactora de Hoy

La Comisión Nacional de Energía (CNE) denunció que detrás de "la campañita" para integrar verticalmente el sistema eléctrico, están los intereses de sectores que quieren tener un control monopólico del mercado. El ingeniero Antonio Almonte Reynoso, director ejecutivo de la CNE, dijo que hay empresas "con altos intereses en generación de electricidad, que propugnan por una integración vertical que le permita ser dueños de la distribución y garantizar, no la sostenibilidad del sector", sino de sus negocios.

Entrevistado en el Encuentro Económico de HOY, sostuvo que "detrás de la campañita de la integración vertical en las condiciones actuales, están algunos intereses que quieren aprovechar la confusión que tienen determinados sectores, respecto a cómo debe organizarse el sistema eléctrico, para vender la idea de que los males se acabarían si los empresarios eléctricos son dueños de todo".

La integración vertical en este sector consistiría en que cada empresa generadora de energía, tenga también las actividades de transmisión, distribución y cobro.

Señaló que permitir que los empresarios eléctricos sean dueños de todos, (de  las diferentes actividades del negocio de energía) sería altamente peligroso para el futuro del sector eléctrico dominicano. "Pasaríamos de un monopolio estatal a un monopolio plenamente privado, en el marco de una sociedad que ha demostrado tener fuertes debilidades institucionales y de regulación", sostuvo.

La verticalización del sistema eléctrico podría generar un monopolio privado que crearía una dependencia absoluta de la voluntad y decisiones de empresarios, muchos de los cuales tienen sus centros de mando a nivel internacional, dijo.

Expresó que un elemento que ha incidido negativamente en el funcionamiento del sector eléctrico y que ha acorralado al gobierno, es que muchas de las empresas que poseen contratos muy importantes en dicho ramo, tienen como algunos de sus accionistas a empresas internacionales con sólido peso en sus respectivos países y gobiernos y en la comunidad financiera internacional.

Resaltó que se vio claro que el Gobierno Dominicano, al lidiar con las Empresas Eléctricas del Sur y del Norte (Edesur, Edenorte) y Unión Fenosa, tuvo que "chocar" con la cúpula política de España.

Puso énfasis también en que el Gobierno Dominicano, al lidiar con el contrato de la empresa eléctrica Cogentrix, sabe que uno de sus accionistas principales es el gobierno británico y en su trato con la compañía AES, "sabe que los norteamericanos, a través de su embajada, defienden los intereses de ésta".

"Y todo eso se hizo en un proceso de capitalización, sin tomar en cuenta que un gobierno de un país tan pequeño como la República Dominicana, tan dependiente en términos comerciales, de remesas y políticas de las relaciones, amarrarse en contratos leoninos y con una fuerte participación de gobiernos tan vitales, significa atarle las manos y eliminarle su capacidad de maniobra para poner en marcha decisiones que beneficien la transparencia del sector", dijo Almonte Reynoso.
 
19 de abril, 2004


On 11/9/05, Luis H. Arthur wrote:
.
 
Bernardo, muy interesante.  Nuevos puntos de vista, donde se dice lo que conviene y se soslaya lo que no conviene.   Gracias por enviarlo.   Luis
 
zz
----- Original
----- Original Message -----
To: Agustin Abreu ; Gustavo Alba Sanchez ; Luis Arthur ; Hector Jaquez ; Federico Martinez ; George Reinoso ; Martín Robles ; Michael Roy ; Jose Antonio Vanderhorst ; Baron Victoria ; Ernesto A. Vilalta
Sent: Wednesday, November 09, 2005 6:16 PM
Subject: CONFERENCIA ROLANDO GONZALEZ BUNSTER

Estimados Todos
 
Abexo dos archivos con la conferencia dictada por Rolando Gonzalez Bunster en la Camara Americana de Comercio el Miercoles 9 de Noviembre
 
Saludos
 
Bernardo
.

Re: Información Reunión Consejo Coordinación 09.11.2005

Muy estimado Sr. Juan Fabian
 
Muchas gracias por sus detalladas explicaciones. 
 
Yo entiendo que los agentes necesitamos estar bien informados y mucho mejor asesorados. El Manual de la Práctica de Consultoría en Ingeniería expresa, "La calidad, en términos de la habilidad del consultor para lograr soluciones prácticas, económicas y expeditas es más importante que el costo. Los profesionales competentes no se envuelven en competencia de precios, pero tampoco acostumbran a cargar adicionales una vez contratados. Por otro lado, la asesoría barata es probablemente casual en los mejores casos y a menudo incompetente; consecuentemente, resulta más cara al final." ¿Cómo explican ustedes la gran diferencia de precio entre ambos consultores? El estricto rigor requiere que el evaluador juzgue la alta calidad y la competencia. 
 
Por sus propias explicaciones sigo cuestionando el comportamiento ético o el de capacidad del consultor. Su respuesta no me aclara, sino que resalta ese cuestionamiento. Echar a perder US$55, 000.00 con una asesoría incompetente, como la de CDEEE, no me agrada en lo absoluto.
 
Señor Fabian: todo está interconectado. El desarrollo de reglas de mercado que sirvan para facilitar el despacho de las centrales a Carbón de tamaño exagerado podría alterar las transacciones económicas a futuro. En la respuesta que recibí del OC me decían
 
Como es de su conocimiento, el punto 2.1.12 de las bases del concurso establecen: "No podrá participar en este concurso un Consultor que haya realizado consultorías para el OC o cualquier Agente del mercado en temas relacionados con el alcance de este proyecto."
 
" En vista de que usted está vinculado al sector eléctrico, además de que cuenta con toda la información relativa al concurso, lo que lo coloca en una situación privilegiada frente a los demás concursantes, nos limitan aceptar su participación."
 
¿Cómo se puede garantizar que el consultor no se encontraba en situación privilegiada frente a los demás concursantes?
 
¿Considera usted que el servicio ofrecido por el consultor sobre las centrales a Carbón fue responsable o tendensioso? ¿Sabía usted que la probabilidad de falla de una central hidroeléctrica es muchísimo más baja que una central térmica?¿No cree usted que los resultados de LOLP dependen prácticamente de las tasas de salida forzadas de las unidades térmicas? ¿Cree que puede concluirse que en operación el riesgo esperado de falla a largo plazo depende prácticamente de las tasas de falla de las térmicas?
 
¿Cree usted que los plazos apresurados y la divulgación restringida para el concurso fueron suficientes? Yo entiendo que hay muchos otros candidatos en el mundo que no se enteraron de las bases.
 
¿Qué podría suceder si la documentación faltante de acreditación demuestra que han realizado una equivocación luego de haber asignado el trabajo al susodicho consultor?¿Porqué tanta prisa?¿Porqué no se relajó "reciente" en vez de la puntuación mínima?
 
La contratación de consultores es una actividad que depende principalmente de la calidad ética y la competencia profesional de los postulantes. No se de detengan en enfatizar eso.
 
Saludos,
 
José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Consultor Intedependiente en Electricidad

 
On 11/9/05, Juan Fabian wrote:
Señor:
José Antonio Vanderhorst,
Muy buenodías,
En referencia a su comunicación manifestamos a usted lo siguiente:
 
El Comité Evaluador de las ofertas aplicó en estricto rigor lo estipulado en los términos de referencia del presente Concurso.
La dialéctica en todo proceso de licitación y más aún en mercados en formación, enseña que por lo general las demandas exigidas en los "términos de referencia" y las ofertas presentadas no se encuentran adaptadas, adecuadas o plenamente suficientes.
Es así que si se aplica estrictamente las bases del presente concurso, el concurso sería declarado desierto.
Enfocados en la realización del Proyecto por la importancia, la oportunidad que amerita su realización, y la falencia de  postores idóneos (de 10 adquirientes de las bases solamente 6 presentaron ofertas) el Comité Evaluador estableció que ciertas restriccciones impuestas en las bases podrían relajarse o adecuarse.
 
En tal sentido el Comité de Evaluador adoptó los siguientes criterios:
i)    Obviar temporalmente la presentación de la documentación que acredite el desarrollo de los trabajos presentados por los postores.
ii)    Adecuar el mecanismo de calificación de postores que presentaron más de doce trabajos, para tal fin existieron dos criterios:
     a.-Considerar los primeros doce trabajos de mayor puntuación, en las que un postor llegó a 75 puntos.
     b.-Considerar los doce trabajos más recientes, con este criterio el postor mencionado alcanzó 71 puntos. Cabe mencionar que las  bases establecíaconsiderar doce trabajos recientes.
iii)   Relajar el límite de puntuación mínimo que debe tener un postor en la evaluación técnica, de 75 a 70 puntos.
 
Enmarcados en el debido proceso, se hizo conocer de todo el accionar del Comité Evaluador y de sus recomendaciones al Consejo de Coordinación del OC. Este último, al final optó por continuar con el proceso de licitación considerando las dos ofertas de mayor puntuación, del cual es conocido el resultado.
 
En referencia a los servicios efectuados por la entidad mencionada al Estado, cabe mencionar que el estudio de factibilidad de la inserción de las unidades a carbón en el SENI, no es un tema que estrictamente se encuentre relacionado con los temas del Proyecto del OC, por lo que de acuerdo a las bases este hecho no le impide participar.
 
De otro lado, estrictamente con ánimo esclarecedor, es oportuno mencionarle que el concepto que subyace  en la confiabilidad de un sistema de potencia es la naturaleza estocástica del comportamiento de las indisponibilidades de sus componentes definidos en enfoques operativo o  de adecuación del sistema en el largo plazoindependientemente si existen unidades de generación térmica o hidroeléctrica.
 
Cuando se evalúa la confiabilidad basado en un horizonte de largo plazo y se considera índices tales como el LOLP, LOLEE, y la EENS, la capacidad del parque generador estará fijada por el nivel de riesgo y el  Costo Unitario de la Energía Esperada No Suministrada (CUEENS) asumidos. Sinembargo cuando se evalúa la confiabilidad operativa-en el corto plazo, la  inserción de mayor capacidad de instalada de generación, puede ir en detrimento de la confiabilidad de la operación, como es el escenario  planteado con las dos unidades a carbón. Por tanto el meollo de este caso no es precisamente el efecto que tendrán estas unidades en la confiabilidad estática del SENI sino en los efectos sobre la seguridad del  SENI (Confiabilidad de la operación).
Si se efectúa una evaluación integral del proyecto de las unidades a carbón considerando la confiabilidad de la operación,  encontrará que CUEENS mayores a x US$/kWh invalidarían la necesidad de instalar tales unidades, porque la valorización de la disminución de la confiabilidad operativa es superior a los beneficios que se obtienen por el ahorro de costos variables.
 
El Estado del Arte para la determinación del Costo de Racionamiento, o Costo de Falla, o Costos de Energía Esperada No Suministrada, o VOLL (Value Outage Loss Load)   establece que dicho costo es función directa de: la profundidad de las fallas, la duración de las interrupciones, los tipos de clientes, la ubicación del cliente en el sistema, o  el costo de fuentes alternativas de suministro, inclusive del Producto Interno Bruto de un país, y sobretodo del carácter regulatorio que en la práctica se le asigne, sea éste  exclusivamente para incentivar inversiones, remunerar adecuadamente un servicio o incentivar la calidad de suministro. Fijar y aplicar costos de falla en sistemas reales requiere contar con cierta rigurosidad . Un valor usual por ejemplo es 5 US$/kWh, que es utilizado para determinación del precio básico de la potencia en mercados latinoamericanos. En el Reino Unido el VOLL es regulado, el cual fue reducido hasta 1 US$/kWh. En paises latinoamericanos los costos de  falla tienen distintas características cuyos valores pueden oscilar entre 0.25 a 5 US$/kWh, la mayoría de ellos fueron determinados en base al costo de fuentes alternativas de suministro .
Adjuntamos un gráfico en el que se puede observar cuantitativamente la diferencia relativa del nivel de confiabilidad de la operación del SENI debido a la inserción de tales unidades.
 
Atentamente
Juan Carlos Fabián
 


From: Miguel Rivas
Sent: Tuesday, November 08, 2005 11:12 AM
To:
javs@ieee.org; Maribel Fernandez; Adalberto Garcia; Diana Campos; Eloy Blanco; Emilio Bisono; Freddy Obando; Juan Alvarez Juan Fabian; Juan Rubiolo; Mauricio Caamano; Méjico Angeles; Nestor ; Osvaldo Gonzale; Quintino Cruz; Rodolfo Cabello

Cc: Armando Rodriguez; Marcos Cochon; Manuel F. Perez Dubuc; Rhadamés Segura; Lucio Monari; Edison Cardona; Esaú Del Carpio; Jaime Misraji; Francisco Mendez; Rubén Montas; Elena Viyella de Paliza; Mark Hanson
Subject: RE: Información Reunión Consejo Coordinación 09.11.2005

 

Buenos Días José Antonio, para que sepas el por qué de la puntuación en las bases se especificó que los postores debían presentar por lo menos 12 trabajos y las certificaciones correspondientes, los dos postores que presentaron mayor calificación presentaron 19 y 13 trabajos respectivamente pero no presentaron las certificaciones, fue por esto que sus puntuaciones alcanzaron los valores que mencionas. En cuanto a su capacidad técnica el comité que fue elegido para su evaluación ha dado su aval por que entienden que ambos postores están calificados  para realizar los trabajos que se están solicitando para el proyecto de evaluación de herramientas y datos . 

Para cualquier información adicional, el Ing. Juan Carlos Fabián te puede informar sobre el proceso de evaluación debido a que él estuvo representado al bloque en esa evaluación . 

De todas formas si así lo deseas haré llegar tus observaciones al consejo en la próxima reunión . 

Saludos  

Miguel Rivas  


From: José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD
Sent: Tuesday, November 08, 2005 10:33 AM
To: Miguel Rivas; Maribel Fernandez; Adalberto Garcia; Diana Campos; Eloy Blanco; Emilio Bisono; Freddy Obando; Juan Alvarez; Juan Fabian; Juan Rubiolo; Mauricio Caamano; Méjico Angeles; Nestor ; Osvaldo Gonzale; Quintino Cruz; Rodolfo Cabello
Cc: Armando Rodriguez; Marcos Cochon; Manuel F. Perez Dubuc; Rhadamés Segura; Lucio Monari; Edison Cardona; Esaú Del Carpio; Jaime Misraji; Francisco Mendez; Rubén Montas; Elena Viyella de Paliza; Mark Hanson

Estimados señores miembros del Bloque de Generación,  

Antes de confirmar si estamos de acuerdo con los consultores, necesitamos saber si se cumplió al pie de la letra con la reglamentación del concurso. ¿Fue elegido el mejor proponente para negociación? Lo que parece más económico, no siempre lo es, especialmente para trabajos de consultoría. En ese caso, la capacidad y experiencia profesional es más importante que el costo de los trabajos.   

Sin querer menoscabar la capacidad de Mercados Energéticos para sistemas mayormente hidráulicos, encontré que ese consultor no supo evaluar el costo de desabastecimeinto en el informe de las centrales a carbón y así lo expliqué en la Cámara American de Comercio. No he recibido a la fecha una respuesta satisfactoria en contra de mi planteamiento. Si realmente tienen experiencia manejado la parte probabilística de sistemas eléctricos mayormente térmicos, me parece que son flexibles al cumplir peticiones de los que los contratan.   

El Banco Mundial hizo el siguiente comentario al informe de Mercados Energéticos, el cual entiendo no fue correctamente respondido por ese consultor. " Página 31, primer párrafo.  El criterio de confiabilidad del 99 por ciento no se puede generalizar y aplicar a los países en desarrollo sin analizarlo profundamente. El nivel de confiabilidad del sistema interconectado dominicano ha sido muy bajo en los últimos años.   El nivel de confiabilidad de un sistema depende del costo de la energía no servida.  Entre más caro es el costo de la energía no servida, más alto es el nivel de confiabilidad del sistema que se justifica.   Sería mejor incluir un análisis que muestre el nivel económico de confiabilidad del sistema."  

Me llena de duda también que en el "Informe Parcial de Evaluación de Ofertas" uno de los proponentes tenía 75 (no 71) puntos y otro 70 puntos.   

Favor de explicar y aclarar todo lo anterior antes de dar su anuencia.  

Sugiero hacer llegar estos dos comentarios a los dos proponentes para recibir su reacción final antes de tomar la decisión definitiva.   

Responsablemente, 

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD