lunes, mayo 23, 2016

¿Sugieren ‘disciplina’ para la CEPAL el 'cambio estructural progresivo' español y el 'horizonte 2030' dominicano?

Síntesis del aporte sugerido a la CEPAL en ocasión del trigésimo sexto período de sesiones que se celebrará del 23 al 27 de mayo en Ciudad de México. En vez de ser analítico, este humilde aporte se sintétiza en una pregunta principal que ofrece el contexto a otras dos preguntas relacionadas que ofrecen aristas de dicha síntesis sobre el concepto de disciplina, que se define primero con un desarrollo breve y sirve de apoyo a la otra pregunta que ofrece un desarrollo extenso. Todo esto es sugerido para la audiencia de las sesiones, que generalmente debaten con base a la primacía de (los intereses de) las partes, sugiriendo encarecidamente que cambien de metodología y se sumen a la audiencia del diálogo generativo de ciudadanos globales interesados en la primacía del todo.

Desde luego, el desarrollo del aporte, que está abierto a mejoras de parte de dichas audiencias, se realiza con ejemplos de notas tomadas del trasfondo de este blog, que pretenden ser colaboraciones de calidad, redactadas en Español o Inglés, muchas de las cuales han sido distribuidas en Twitter por ciudadanos globales. Estas son las preguntas:

Pregunta principal: ¿Está preparada la CEPAL para sugerir un salto (leapfrog) de transformación profunda desde la civilización industrial hacia la civilización sistémica, cuya transición se haga con un Estado minimalista que impulse la democracia directa del mercado sistémico?

Preguntas sobre disciplina: ¿Debería la CEPAL impulsar la disciplina que sugirió Peter Drucker a los países de América Latina? ¿Sugieren ‘disciplina’ para la CEPAL el “cambio estructural progresivo” español y el horizonte 2030 dominicano?


¿Sugieren ‘disciplina’ para la CEPAL el “cambio estructural progresivo” español y el horizonte 2030 dominicano?

Introducción. La referencia clave sobre el evento de parte de la CEPAL aparece en el artículo de opinión Cambio estructural progresivo con horizonte 2030, redactado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en el que afirma que:
El mundo vive hoy un cambio de época. El aumento sin precedentes de la desigualdad global, los efectos cada vez más agudos del cambio climático y la revolución tecnológica que multiplica capacidades y amaga el empleo señalan que el estilo de desarrollo imperante se ha vuelto insostenible.
De esa afirmación trataremos de precisar un importante precedente a dicho cambio de época, así como referirnos al cambio climático y al empleo. El cambio de época que se sugiere en este blog corresponde a la llegada de la cuarta revolución de la información, siendo la primera la de la escritura, la segunda la del libro y la tercera la de la imprenta. Para más detalles, que aparecen a seguidas entre corchetes, en la sección "The Decalogue’s in brief "de la nota Can 10 questions above politics help forecast a new world order in 2015? Version 0.0 (que fue superada con versiones posteriores) dice:
3. Will Eurozone’s leaders believe that such powerful times involve more than a technological revolution? This is one of Kelly’s convictions; “… we may currently be witnessing nothing less than the significant unraveling of much that we have come to take for granted over the last five centuries [21].” In fact, Peter Drucker confirms Kelly’s conviction that “Everybody today believes that the present Information Revolution is unprecedented… These beliefs are simply nonsense [22].”
Como parte de las Naciones Unidas, la CEPAL ha venido siguiendo una metodología que se basa en la primacía de las partes, suponiendo que el objetivo de los países de América Latina y el Caribe es alcanzar a los países que se desarrollaron en la civilización industrial. Por ejemplo, relativo al cambio climático en la nota A Systemic Civilization Global Declaration of Interdependence (Una Declaración Global de Interdependencia para la Civilización Sistémica) se puede ver:
Sixth update.  A Systemic Declaration of Interdependence model for COP21. As Conferences of the Parts (COPs) are based on the primacy of the parts, they have been organized by independent governments of the industrial civilization, up to this one, to try to enact an emerging future having forbid the consideration of a deep transformation that requires a generative dialogue to help emerge a system architecting effort that's unprecedented. Hereby is a complement of the "Fifth update. Can COP21 participants address energy antisystem strategic myopia?" of the post Applying #Jobsism to transform current global #Fordism marketing myopia.
Sobre el empleo es importante entender que el concepto empleo está íntimamente vinvulado a la civilización industrial y la estructura organizacional de la fábrica que como los trabajos de la civilización agrícola corresponden a una parte menor del total del mercado. Hace falta desamprender para aprender con una actitud científica orientada a la acción lo que nos depara el futuro. En ese sentido, tenemos dos sugerencias: La primera se encuentra en la nota ¿Tendrá culpa el empresario macbethiano del trabajo podrido o ningún trabajo para los indignados? La segunda es que estamos en medio de un segundo renacimiento que es descrito en la en el "First update. Mr. Joe Biden: voters need a global framework change to a systemic energy policy act for maximum social welfare" de la nota Leadership Answers What to do First.

La Secretaria Ejecutiva Bárcena introduce su artículo con "Estos desequilibrios han movilizado a la comunidad internacional que ha planteado una hoja de ruta al año 2030, una Agenda para el Desarrollo Sostenible que refleja la amplitud y urgencia de los desafíos globales y que ha puesto al combate a la desigualdad en su centro." Dado que dicha hoja de ruta es basada en la primacía de las partes, sugerimos encarecidamente que consideren, por ejemplo, la "Primera actualización. Ciudadano global: ayuda a los venezolanos a resolver su problema con interdependentismo de la nota Votante: exige en tu país un gobierno basado en una teoría de negocio ajustada a la realidad.
Para lograr ese ajuste a la realidad que impera con el nacionalismo y el neoliberalismo es necesario que los Estados Unidos y la Unión Europea como los representates más visibles de la comunidad internacional actúen a la brevedad para llenar el vacío de liderazgo global que existe en el mundo de hoy. El impulso que motivó esta actualización fue la noticia Pepe Mujica llama “loco” a Nicolás Maduro: El exmandatario uruguayo dice que el venezolano está “loco como una cabra,” que dice:
 “Están todos locos en Venezuela. Se dicen de todo y así no van a arreglar nada”, dijo Mujica al Canal 10 de televisión desde la localidad de Las Piedras, donde se celebró el aniversario de una batalla clave contra los conquistadores españoles.
Para todos nosotros, la preocupación más importante sobre la propuesta cepalina radica en que "Para lograr ese cambio se requiere un nuevo conjunto de instituciones y coaliciones políticas que las promuevan a nivel global, regional, nacional y local." Al respecto, cabe identificar las instituciones del Estado que deben pasar al mercado sistémico y también las que deben desaparecer por innecesarias a fin de implantar el Estado minimalista que se sugiere a seguidas.

Pregunta principal: ¿Está preparada la CEPAL para sugerir un salto (leapfrog) de transformación profunda desde la civilización industrial hacia la civilización sistémica, cuya transición se haga con un Estado minimalista que impulse la democracia directa del mercado sistémico? Todo esto está amparado en la nota Minimalists governments with fair global free deregulated markets must arrive soon, cuyo texto inicial incluye la siguiente traducción:
Resumen ejecutivo: Estando abierto a mejoras, este paper tiene esta dirigido a una innovación institucional pre-electoral para el crecimiento verde elevado que aumenta el estándar de vida en todo el mundo. Ha llegado la hora de una estrategia preelectoral aguda de una ley de electricidad sistémica orientada al crecimiento económico verde para comenzar a reducir el tamaño del gobierno, por ejemplo, en los EE.UU., España y República Dominicana. La estrategia es en respuesta a un consenso global "pensamiento de grupo" de expertos con una ética superficial dominado por el capitalismo de amiguetes, que mantiene vigentes regulaciones complejas y abusivas. Por ejemplo, ese consenso sugiere equivocadamente que el bajo crecimiento es la nueva normalidad. Para restaurar la ética del carácter en el talento como medio para lograr el éxito, el mundo ahora necesita regulaciones gubernamentales simples que permitan desregulación justa en el mercado libre global con capital productivo a largo plazo. Esto significa que los partidos políticos deben ser impulsados ​​para detener tan pronto como sea posible "pensamiento de grupo" de la democracia representativa para evitar el colapso de la sociedad global a través de cisnes negros. Tal colapso está más cerca que la mayoría de los políticos están dispuestos a admitir, con el uso excesivo de capital financiero a corto plazo donde gobierna el dinero mundial es lo que implica aumentos de deuda por los gobiernos que aumenta la inestabilidad financiera global.
Contrario al debate, especialmente restringido por el 'Groupthink' (pensamiento de grupo) que supone una estrategia de terreno que nos deja en la civilización industrial, dicho salto es el resultado del diálogo generativo que nos lleva a la civilización sistémica. Al respecto sugerimos considerar, por ejemplo:

La nota ¿Podrán Latinoamérica y el Caribe brincar fábricas con cadenas de valor que reduzcan la pobreza y la desigualdad?, cuyo texto inicial tiene como "Resumen: con una estrategia de trayectoria en el Pacto Eléctrico, empecemos a construir la cadena de valor de América Latina y el Caribe:
Sugiriendo seguir una estrategia de terreno el presidente Medina propuso en el CELAC construir la fábrica de América Latina y el Caribe como ya lo han hecho otras regiones. Debemos entender y aceptar que llegamos tarde para apostar en construir dicha fábrica, porque el espacio de oportunidad de reducir la pobreza y la desigualdad es muy limitado y competido. En tal sentido, sugiero que pongan atención a esta nota que amplia grandemente el espacio de oportunidades siendo menos competido que brinda la civilización sistémica, donde podemos dar el primer ejemplo del CELAC con el Pacto Eléctrico para garantizar la reducción de la pobreza y la desigualdad con una estrategia de trayectoria. 
Cabe reconocer que más que un simple ejemplo, hemos aprendido que se trata de un marco de referencia que está haciendo mucha falta para que sirve a los cambios de patrón en los sectores eléctricos de otros países, así como cambios de patrón de sectores que se contagiado del marco de referencia de los sectores eléctricos amparados en mercados mayoristas 'organizados,' para seguir extendiendo de forma miope la civilización industrial. Más sobre este particular es desarrollado abajo en el 'cambio estructural progresivo' español.

La "Segunda actualización. ¿Podrán los miembros de UNASUR y el G7 transformarse al interdependentismo global?" de la nota Votante: exige en tu país un gobierno basado en una teoría de negocio ajustada a la realidad, la cual dice, por ejemplo:
En un mundo en grandes cambios, administrar solo proyectando linearmente la escalabilidad de la eficiencia con índices financieros que solo reflejan el pasado es un crazo error. Es necesario impulsar la escalabilidad del aprendizaje abriendo sectores protegidos con regulaciones a favor del capitalismo de amiguetes a la innovación y la competencia, empezando con una Ley Sistémica de Eléctridad cuyos conceptos están disponibles para impulsar un alto apalancamiento no lineal. Lo que los países latinos de América y Europa necesitan reconocer es que en este período revolucionario de cambios de civilización tenemos una ventaja relativa importante para dar un salto (leapfrog) de civilización que no tienen los países industrializados. 
Preguntas sobre disciplina:

¿Debería la CEPAL impulsar la disciplina que sugirió Peter Drucker a los países de América Latina? La disciplina que sugiere Peter Drucker fue examinada en el texto inicial de la nota Votante: exige en tu país un gobierno basado en una teoría de negocio ajustada a la realidad, que se respalda con la imagen aquí también compartida.

Aprendiendo del futuro emergente, el alcance de la nota anterior se amplía del votante al ciudadano global al decir entre otras cosas;
Primera actualización. Ciudadano global: ayuda a los venezolanos a resolver su problema con interdependentismo. Aquí se hace un ajuste para pasar al ciudadano global lo que se sugiere al votante: "exige en tu país un gobierno basado en una teoría de negocio ajustada a la realidad." La crisis de Venezuela, al igual que la de Argentina, Brasil, entre otros países, tiene su origen en el fracaso de los políticos dominados por el capitalismo de amiguetes que crearon la oportunidad para que Hugo Chavez, Nestor Kitchner e Ignacio Lula da Silva y sus sucesores llegaran la poder. Ahora en esos países está retornando dicho dominio del capitalismo global de amiguetes ante el vacío de liderazgo global, que los ciudadanos globales debemos exigir.
En su artículo sobre su teoría bastante práctica, Drucker ofreció cuatro especificaciones de una teoría de los negocios válida, siendo la siguiente la que más nos interesa en este texto:
3. La teoría de los negocios debe  ser conocida y comprendida en toda la organización. Esto es fácil en los primeros tiempos de una organización. Pero cuando ésta llega a ser exitosa, su teoría suele darse cada vez más por sentada, llegando a ser cada vez menos consciente de ello. Después la organización se torna negligente. Empieza a reducir gastos. Comienza a buscar lo que es ventajoso en lugar de lo que es correcto. Deja de pensar. Deja de indagar. Recuerda las respuestas pero ha olvidado las preguntas. La teoría  de los negocios llega a ser la “cultura”. Pero la cultura no es substituto de la disciplina, y la teoría de los negocios es una disciplina.
¿Sugieren ‘disciplina’ para la CEPAL el “cambio estructural progresivo” español y el horizonte 2030 dominicano? La introducción de la "Primera actualización. Todos deben tener la oportunidad de ganar en el Pacto Eléctrico o no debe haber pacto," de la nota El discurso de Medina ante la ONU y la propuesta 103-43193-0165 del Pacto Eléctrico dice que:
Lo que sigue iba a ser solo un ajuste para cuestionar el significado que le ha venido dando la CEPAL al concepto de transformaciones profundas necesarias para enfrentar la desigualdad. Aunque restrinja un tanto el alcance de dicho concepto, propongo que las transformaciones profundas que más interesan son aquellas que resuelven crisis sistémicas con cambios de sistema, como el que cambia, por ejemplo, la substración de riqueza en el sector eléctrico basada en la privatización de las ganancias y la socialización de las pérdidas a la creación de riqueza que persigue el próposito del máximo bienestar social.
Lo anterior pretende entender si "el cambio estructural progresivo" se refiere de forma clara y contundente a una transición o a una transformación. En tal sentido, el marco de referencia impulsado por la Unión Europea que ha venido siguiendo España en su Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se supone equivocadamente “es el organismo que garantiza la libre competencia y regula todos los mercados y sectores productivos de la economía española para proteger a los consumidores.” 

Desde que sabemos de la existencia de los mercados sistémicos, se supone también equivocadamente que conviene de qué se trate solamente de “un organismo público con personalidad jurídica propia. Es independiente del Gobierno y está sometido al control parlamentario. Entró en funcionamiento el 7 de octubre de 2013.” En República Dominicana a pesar de disponer un horizonte 2030 (discutido al final de este texto) con su  Estrategia Nacional de Desarrollo, su naciente Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que se ampara en el Artículo 50.- Libertad de empresa, de la Constitución de la República Dominicana y de la Ley General de Defensa de la Competencia No.42-08 del 16 de enero del 2008 y sus reglamentos de aplicación una vez que estos sean elaborados y aprobados. 

En medio de los excesivamente prolongados trabajos de un Pacto Eléctrico, que emplea una metodología defectuosa a favor de los intereses de las partes, como las instituciones de las naciones unidas en estas circunstancias de cambio de civilización, la CNDC no está integrada a los entes desintegrados de una Comisión de Energía, una Superintendencia de Electricidad, un Organismo Coordinador y una Oficina de Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom), que son el resultado de  la Ley General de Electricidad 125-01. No estar integrada la CNDC podría ser valioso en el sentido que concluye el párrafo que sigue.

Existen también la Ley No. 112-00 de fecha 29 de noviembre del 2000, que establece un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo (Ley del Impuesto al Consumo de Combustibles) y la Ley 57-07 de incentivos a las Energías Renovables y Regímenes Especiales y un ministerio de Energía y Minas, organismo creado mediante la Ley 100-13, en el año 2013. Es evidente una situación que está mucho más alejada de la realidad que la de España. Sin embargo, debe resultar también evidente que tenemos menos que perder al ajustarnos a la realidad con disciplina.

Volviendo al marco de referencia que rije en España, según la propia CNMC, “El origen hay que buscarlo en el Tribunal de Defensa de la Competencia, organismo que estuvo muy vinculado al Gobierno. En 1992 se independiza y adapta su estructura a la que existía en Europa, convirtiéndose en uno de los organismos con mayor prestigio de la UE.” Ahora viene algo muy importante para elaborar sobre las dos suposiciones obsoletas arriba mencionadas que podrían seguir un “cambio estructural progresivo,” donde la CNMC dice que. “En 1995 se crea la Comisión Nacional de Energía y en 1996 la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. La pluralidad de organismos obedece a la liberalización de la industria de red, el fin de los monopolios estatales y la necesidad de adaptarla a la normativa europea.”

Tales suposiciones crearon un marco de referencia defectuoso que contagia otros sectores que ahora se integran en la CNMC, cuando desde el inicio se desoye la sabia crítica que aparece en la "Primera actualización. ¿Querrá la población dominicana e internacional un Pacto Eléctrico de alta credibilidad?" de la nota Solicitud al CES como aspirante a ser contratado como experto independiente en el Pacto Eléctrico, que dice:
A nivel superficial de lo que sucede en España, podemos considerar la noticia El precio de la luz subió en España el doble que en la UE durante la crisis, como un claro ejemplo de la privatización de las ganancias por parte de la democracia representativa. A nivel profundo, lo dicho sobre lo que sucede en el Reino Unido refuerza el caso de España, cuya mejor muestra representativa para los conocedores que participan o participaron en la Maestría de FUNGLODE, aparece en la nota Dr. Pérez-Arriaga: “Eso vendría después. Siguiendo una metodología de transición que se ampara en el consenso, destaco que dicha nota dice:“
...el Dr. Pérez-Arriaga dice que: El arreglo del déficit no es materia de expertos en regulación: no tiene solución técnica, sino política… Los políticos, que crearon el déficit, deberán reunirse –aunque sea, por última vez, a puerta cerrada– entre ellos y con las empresas y consumidores, y encontrar una salida pragmática que minimice daños.” Ciertamente los políticos crearon el déficit, pero ¿no será que lo hicieron inducidos por el defectuoso sistema del modelo eléctrico que no anticipó ‘la forma como los usuarios compran electricidad’?

Siendo una advertencia que aplica también a lo que se está planeando en dominicana, agrega que “… una vez encaminado el asunto del déficit, la otra tarea pendiente no consiste en acometer un paquete de medidas técnicas sobre los diversos temas abiertos en la regulación del sector. Eso vendría después. Lo que se necesita es recuperar primero la credibilidad regulatoria, el respeto de verdad a las instituciones y a los procesos legales; que exista seguridad jurídica.”

Para asegurar la credibilidad, necesitamos un mercado completo que desarrolle tanto la oferta como la demanda. Ese es un cambio mayor que explico en el artículo Cambiemos primero el modelo eléctrico, donde sugiero algo parecido a “eso vendría después,” con “todo lo demás podrá venir una vez que dicho modelo quede definido; de lo contrario, lo que se haga mientras tanto sería perder tiempo y dinero.” Al respecto, sugiero que se pondere la nota Competitive electric retail revolution (revolución de la competencia eléctrica minorista) que considera las advertencias del profesor Schweppe. 
Ayer adelanté un tuit en respuesta a las declaraciones del ex jefe de gobierno español José María Aznar, en razón de lo que él entendía como disciplina de Estado, tomando como ejemplo de marco de referencia la reestructuración defectuosa que se impuso en el sector eléctrico de España y en muchas otras juricciones, que como verán abjo no se corresponde con la disciplina acorde a la realidad de la teoría de los negocios que sugirió Peter Drucker." 

Como se puede ver al final de la imagen compartida en dicho tuit, a pesar de todos los cambios realizados en 20 años se "mantiene la estructura básica del sector" eléctrico, la 'disciplina' que Aznar reclama a Rajoy ha llevado a España, por ejemplo, a imponer el impuesto al SOL, está cada vez más alejada de la realidad, con una creciente rivalidad entre las empresas y la gran mayoría de los clientes. La 'disciplina' que la Comisión CEPAL podría adoptar durante su reunión bienal más importante debería estar cercana a la realidad con un amor entre las empresas y dichos clientes lo cual es posible con, por ejemplo, una Ley Sistémica de Electricidad, que está diseñada para acercarse a la realidad con la escalabilidad del aprendizaje.

Ya sabemos que la credibilidad de la democracia representariva que corresponde a la migración a la democracia directa es imposible de recuperar. Se trata de un cambio sin la debida disciplina que se requiere para seguirle los pasos a Steve Jobs, quien sugirió empezar con la experiencia del cliente. El cambio a la experiencia del cliente supone que lo importante es la creación de beneficios para el cliente en vez de solamete al productor.

En la medida en que llegan las nuevas tecnologías, la regulación del mercado mayorista que impulsa todavía esa interpretación de "cambio estructural progresisvo," deja mucho que desear. Desde 1996, cuando se toma la decisión de organizar mercados mayoristas, ya Adrian Slywozky había escrito el libro “Value Migration: how to think several moves ahead of the competition,” que fue publicado por Harvard Business School Press.

Definitivamente que los clientes no regulados se supone que impulsan la llegada de innovadores, pero no parece que esto ha sucedido con los mercados mayoristas. La migración más importante es la de los beneficios a los clientes, cuya economía crece continuamente por su diversidad, cuando se reduce el retraso sistémico, por ejemplo, de precios promedio mensuales a precios marginales horarios está en el desarrollo de un mercado minorista en el que la escalabilidad del aprendizaje es la clave, contrario a la escalabilidad de la eficiencia que suponen equivocadamente la CNMC y la normativa europea.

Esa es la gran diferencia entre la transición que siguen los países desarrollados en el sector energía, que se ampara en la primacía de las partes de la democracia representativa de la comunidad internacional que llevan a mercados anti-sistémicos, por lo que se necesita la primacía del todo para impulsar la transformación profunda, que explica la necesidad urgente de una Ley Sistémica de Electricidad que sirva de marco de referencia para otros países y sectores que impulsen la democracia directa del mercado sistémico.  

Visto desde otra arista, la creación de beneficios en electricidad ha migrado desde la oferta a la demanda. La industria eléctrica verticalmente integrada tuvo mucho sentido cuando los consumidores pudieron ser regulados porque sus diferencias mensuales que podían ser medidas con la tecnología de entonces no eran muy distintas. Al cambiar el mundo y llegar tecnologías digitales para medir la electricidad a nivel horario, fuentes de abastecimiento y almacenaje distribuidos en el lado de la demanda, la oportunidad de conocer los precios marginales, con clientes cuyo costo de desabastecimiento en cada momento corresponde a la economía diferentes del cliente.

Similar al horizonte 2030 adoptado por la CEPAL, el dominicano supone una planificación a largo plazo que es parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo, de buenas intenciones (de las que el infierno está llena) a ser ejecutadas por los gobiernos que violan la cita de Peter Drucker que dice que "La planificación a largo plazo no se ocupa de las decisiones futuras, sino del futuro de las decisiones presentes." Más sobre ese paticular aparece en la nota ¿Podrá Felipe VI crear la civilización sistémica para resolver la crisis de gobierno, revertir la desigualdad y estimular la economía?, que dice, por ejemplo:
Decimocuarta actualización. La Estrategia Nacional de Desarrollo es un marco de referencia equivocado. Es equivocada la Ley 12-01 de la República Dominicana porque se basa en promesas futuras inciertas cuando un marco de referencia idóneo debe tratar del futuro de las decisiones presentes. Al efecto, al igual que, por ejemplo, el PROYECTO BRASIL 3 TEMPOS (Un proyecto de Nación) y la constitución de España que también se basan en esa clase de promesas, podemos generalizar que en un momento histórico de cambio de civilización necesitamos cambiar de la estrategia de arrastre que han llevado a sobredimensionar el Estado con relación al mercado a una estrategia de trayectoria de un Estado minimalista que impulsa la democracia directa del mercado sistémico, como se ha venido sustentando en el trasfondo de este blog.
En ese sentido, Peter Drucker también afirmó que “La elevación de la productividad del trabajo de servicios no se puede lograr ni por la intervención del gobierno ni por medio de la política. Esa labor la deben hacer los gerentes y ejecutivos de las empresas y de las organizaciones no lucrativas. Esa es la primera responsabilidad social de la sociedad del conocimiento.” La idea de transformaciones profundas para enfrentar la creciente desigualdad originada por mercados anti-sistémicos impulsados por la democracia representativa con creciente igualdad de oportunidades basadas en un cambio en el marco de referencia que trae la democracia directa del mercado sistémico.

No hay comentarios: