martes, mayo 31, 2011

En Respuesta al Embajador Yzaguirre, Pido a los Contribuyentes Apoyar el Cambio No-Trivial al Modelo ECVA en la Carta de Intención al FMI


“…para resolver los problemas de energía la tarea es doble: que los que la consumen la paguen y que el gobierno solo subsidie la energía a los más pobres, para que los cientos de millones de dólares que se ahorre los dedique a salud y educación. Indicó que aunque ese sea un proceso difícil, merece todo el apoyo de la comunicad empresarial.”
-- Raúl Yzaguirre, el actual embajador de los Estados Unidos de América en República Dominicana
“EEUU: RD ha avanzado a 50 años del tiranicidio,” por Candida Acosta, Listín Diario, jueves 26 de mayo del 2011

El Modelo ECVA y la Visión Dominicana es Un País Sin Apagones: "La causa raíz de los apagones arbitrarios en todas las partes del mundo es una política eléctrica obsoleta, desintegrada, trivial, implícita, intuitiva y defectuosa."

Estimado o estimada líder,

La primera cita expresa el apoyo que el embajador Yzaguirre le solicitó a la comunidad empresarial en el reciente almuerzo mensual de AmCham. Mi primer comentario, que aparece en el video de la entrevista que me hizo Esteban Delgado Quezada en el programa Coloquio, del sábado 28 de mayo, de 6:00 a 7:00 de la mañana, fue leer dicha cita y decir que casi todos debemos estar de acuerdo con la doble tarea. No obstante, expresé que concentraría mi atención en el “proceso difícil.”

En este escrito lo convierto en un proceso fácil usando el Modelo ECVA que de forma explícita sugiere una política de electricidad emergente e integral aunque contra-intuitiva, sin ser trivial, ni defectuosa. El mismo no está dirigido a la comunidad empresarial, sino a todos los contribuyentes dominicanos, que son los más perjudicados con la política actual de subsidios y también los más beneficiados con el cambio de modelo.

Para los contribuyentes el medio idóneo para apoyar ese gigante ahorro aparece en el artículo Desconectemos el Presupuesto del Sector Eléctrico que sugiere incorporar un cambio al Modelo ECVA en el sector eléctrico a ser consignado en la Carta de Intención con el FMI. Basado en las explicaciones que aparecen a seguidas, sobre la necesidad de un Estado de Derecho justo, sugiero que los contribuyentes se unan para publicar con la mayor brevedad un comunicado destacando que el “proceso difícil” es el resultado del Modelo actual que se vuelve un proceso fácil al cambiar al Modelo ECVA.

El argumento contra-intuitivo es que necesitamos desmontar lo más pronto posible el tope de control de precios del mercado mayorista para introducir una competencia justa en los mercados mayorista y minorista y así poder integrar todos los recursos energéticos en un solo conjunto emergente. Ese es el argumento que hizo falta para evitar el Acuerdo de Madrid y el sucesivo cierre del mercado a la competencia, restando potencial a las inversiones en el lado de la demanda y en la energía no convencional que siguen todavía separadas del conjunto, a pesar de que se dice que con bombos y platillos que se trata de una estrategia integral.

Por lo que ya he articulado hasta aquí, por todos los comentarios divulgados en los últimos 15 años y como ganador del primer lugar de la simulación de las Redes Inteligentes 2025 del IEEE Spectrum, creo firmemente que soy de las pocas personas habilitadas para afirmar con pleno conocimiento de causa sobre el apoyo que los contribuyentes deben dar al cambiose modelo. Es así como expreso, con mucho respeto al embajador Yzaguirre, que hasta en los Estados Unidos se está ejecutando una estrategia obsoleta, desintegrada, trivial, implícita, intuitiva y defectuosa, que es la que hace el “proceso difícil” para dichas redes inteligentes.

Luego de un consenso del pleno de organizaciones, en una Nota de Prensa publicada el 17 de julio del 2007, ante una inminente profundización del retroceso en el sector eléctrico, el CONEP afirmó en respaldo de una política eléctrica obsoleta y trivial, que mantiene desintegrado el sector, “… que las causas fundamentales de la crisis del sector eléctrico no radican en la Ley actual…” Esa contundente afirmación, que aplica también para completar y profundizar la reforma, fue invalidada por DANIEL GUSTAVO LLARENS, el consultor contratado por el mismo CONEP.

En el Informe Final publicado en octubre del 2008, LLARENS escribió sobre la necesidad de un nuevo paradigma para la década del 2000 y de una suposición intuitiva y defectuosa que no está asegurada y que es la que lleva dicha Ley al fracaso como se explica en el artículo y con más detalles en el video (el subrayado es mío):
… en casi todas las transformaciones requieren de un elemento clave: el mercado tiene un precio establecido por competencia o por reglas y el funcionamiento financiero y su sostenibilidad están asegurados. Este elemento clave que se da por cumplido en los análisis regulatorios, no necesariamente esta asegurado y su falta de sustentabilidad hace fracasar cualquiera de los modelos que se pretenda implementar.
Aunque el embajador Yzaguirre también se refirió a la necesidad de un Estado de Derecho en sentido estricto, en el sector eléctrico no existe tal Estado de Derecho en el sentido amplio para todos los consumidores regulados (entre ellos muchos miembros de la referida comunidad empresarial). Ese Estado de Derecho no existe a causa de lo que dijo Joseph Stiglitz, el Premio Nobel de Economía: “Un sistema que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias está condenado a gestionar mal el riesgo.”

Por eso un Estado basado en la Ley General de Electricidad “que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias,” es un Estado de Derecho defectuoso y discriminatorio que los contribuyentes no deben apoyar, porque perjudica a muchos de sus miembros y al país en general. Evidentemente, deben exigir que se cambie por uno que sea justo, en el que todos los consumidores regulados tengan también el derecho a ser integrados como Clientes No Regulados y puedan así colaborar a equilibrar bien dicho riesgo como se explica en el artículo mencionado en el segundo párrafo.

El cambio de paradigma en el Mercado Minorista, desde la Electricidad Con Control de Precios (ECCP) socializados a la Electricidad Con Valor Agregado (ECVA) a precios individualizados, pone de manifiesto un cambio en el modelo mental que necesitan interiorizar los contribuyentes locales y también internacionales. El cambio estriba en que en las actuales circunstancias hay un cambio mayor en la industria, así como una excesiva incertidumbre en proyectos de desarrollo a largo plazo de la oferta a nivel global.

A pesar de que el embajador Yzaguirre no tiene que estar al tanto de los aspectos no triviales de la industria eléctrica, “… señaló que tal como dice el vicepresidente de la CDEEE, Celso Marranzini, el país necesita una inversión de US$3,000 millones para producir energía en los próximos cinco años.” Principalmente por dicha incertidumbre, esas inversiones se concentran en el riesgoso y costoso capital financiero de corto plazo que afecta directamente el bolsillo de los contribuyentes. Hace falta considerar importantes alternativas.

Contrario a seguir aumentando la oferta tratando solamente y de forma simplista el eje costo precio, se sugiere ampliar al espacio total de beneficios que aparece dentro del triángulo costo, precio, valor, considerando intervenciones competitivas que aumentan significativamente el valor que brinda la electricidad, amparadas en el progreso tecnológico bajo el Modelo ECVA y ayudando que el proceso sea fácil para los contribuyentes. En casi todas las situaciones de un mercado marginalista, la reducción de precios que puede lograr una central es para el beneficio de la central misma y no del conjunto, debido a que el precio del mercado mayorista lo fija la planta marginal.

Lo que tampoco es trivial para la mayoría de los que debe serlos líderes del proceso es que un mercado con exceso de capacidad base es un mercado desadaptado, desequilibrado y en definitiva muy costoso. Para complicar las cosas aún más, cabe recalcar que basar la expansión de la oferta en proyecciones de la demanda a largo plazo es excesivamente riesgoso bajo la incertidumbre actual que incluye importantes reducción en la demanda misma. Es algo que a pesar de ser no trivial ningún contribuyente debe aceptar.

Por lo anterior, la reducción de precio que se pueda lograr en un mercado marginalista desarrollando solamente la oferta está amparada en conocimientos obsoletos. Por mucho rato, esa reducción será mucho menor que el valor que se podría agregar con tecnologías disruptivas en el lado de la demanda que están esperando ser integradas al conjunto. Repito que la central más cara despachada es la que fija el precio del mercado mayorista, como mencioné en la entrevista que me hizo Esteban Delgado.

Es la diferencia neta positiva del incremento en valor agregado, que se produce con el desarrollo de los recursos de la demanda, menos la reducción de costos al seguir desarrollando de forma exclusiva la oferta lo que debe mover a los contribuyentes a reclamar una nueva Ley General de Electricidad que facilite complementar el exclusivo y desequilibrado desarrollo a favor de los recursos de la oferta. Como adelanto en el video, y he descrito en muchos de mis escritos, el Detallista de Segunda Generación (2GR, siglas en inglés) es el competidor idóneo para implantar ese equilibrio en el mercado. En vez de apoyar a un comprador central único como la CDEEE, que LLARENS objetó en su Informe Final al CONEP, los contribuyentes deben apoyar a los 2GRs para que sean los únicos que contraten generación en un mercado competitivo.

La restricción en el desarrollo de los recursos de la oferta, que hace obsoleta la Ley General de Electricidad es en cumplimiento del primer objetivo básico, que afecta la mayoría de los artículos de dicha Ley. Por lo que ya se explicó, es así como en el Modelo ECCP se oculta la creencia engañosa, intuitiva y defectuosa de que la CDEEE puede obtener un precio promedio lo más bajo posible para aumentar la competitividad de las empresas. Esa creencia es la que genera la falta de un Estado de Derecho en sentido amplio, donde unos clientes ganan y otros contribuyentes pierden con el servicio socializado. Es principalmente esa situación la que hace el *proceso difícil” para contribuyentes que deberían ser clientes.

El cambio de paradigma al Modelo ECVA impulsa una creencia emergente que desplaza a la creencia anterior. La creencia es que el valor agregado por la electricidad depende de manera diferenciada en el consumidor. Al desarrollar un mercado minorista que facilite el intercambio de la electricidad a los que le agregue mayor valor en todo momento a título individual, en su conjunto se podrá lograr con mucha seguridad y en mucho menor plazo la doble tarea identificada por el embajador y mucho más importante la creación de oportunidades de nuevos negocios, de empleos dignos, la atracción de inversiones de capital productivo de largo plazo y hasta la generación de bienes y servicios de exportación en el futuro.

Son esas grandes oportunidades desarrollistas e innovadoras las que también harán que el proceso sea fácil para los contribuyentes. Como muy bien percibe el embajador sobre la educación, y que por todo lo anterior entiendo que también aplica a la electricidad, solo de ese modo no tendremos “resultados extraños…“Yo personalmente, creo que esto no podrá continuar.”

Es así como al aceptar que los precios reflejen el valor de la electricidad que los clientes estén dispuestos a pagar, los contribuyentes que pierden con el Modelo ECCP podrán participar de forma justa al intercambiar el valor de la electricidad con los otros miembros del mercado. Esa proposición es la que sustenta el Estado de Derecho en sentido amplio en una industria eléctrica orientada al cliente y en especial a los Clientes de la Base de la Pirámide. Adaptando la cita del embajador Yzaguirre, tendremos un proceso fácil que “…merece todo el apoyo de” los contribuyentes.

Muy atentamente,

José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD. @ Linkedin

Systemic Consultant: Electricity.
Creator of the EWPC-AF
IEEE Senior Life Member
BS ´68, MS ´71 & PhD ´72, all from Cornell University.
Mobile …
javs@ieee.org
Follow me on http://twitter.com/gmh_upsa
EWPC Blog
Grupo Millennium Hispaniola Blog
Research and practice areas, and interests: Electricity Without Price Controls Architecture Framework (EWPC-AF); Business models, Systems architecture; Systems thinking; Retail marketing; Customer orientation; Information systems requirements and design; Market rules; Contract assistance.