sábado, junio 04, 2005
Se Abre la Ventana Para La Tarea Pendiente: Un Consenso Válido con Representantes Idóneos de los Consumidores
De la entrevista con la sub-gerente regional del Banco Mundial en la República Dominicana, Christina Malmberg Calvo, se desprende lo que podría ser una buena noticia para ser aprovechada por los potenciales representantes de los consumidores. Ella expresa que “Hay riesgos grandes para nosotros, porque nuestro foco es, número uno, es financiar un sector problemático, difícil, pero si podemos aportar algo y trabajar muy cercano con los diferentes actores, no sólo con el sector privado y las instituciones públicas, sino también con los consumidores, estaremos muy complacidos de que con la colaboración de todos obtengamos progresos.”
Ella agrega que es necesario: “que haya un plan para el sector. Este es una área que se tiene que trabajar. Para mejorar las cobranzas, los consumidores que no pagan ahora deben pagar. Para lograr un acuerdo se tiene que trabajar con los consumidores.”
En ese sentido, es necesario organizar un grupo interesado en el negocio de electricidad al detalle. Los detallistas serán los representantes idóneos de los consumidores activos. Está claro que es necesario realizar La Tarea Pendiente, en la cual los consumidores juegan el papel estelar. Dado que es el BM, y no el BID, la institución cooperante que apoya el sector eléctrico, la solicitud del evento "Keeping The Lights On", debería coordinarse con el propio BM. Ha sido comprobado que ni la sociedad civil, ni las asociaciones de empresas, tienen los ingredientes para representar eficazmente a consumidores activos. Tanto miembros de la ASOCIACIÓN EXATEC DOMINICANA, INC., como la generadora Seaboard han dado muestras de interes en representar a los consumidores. Creo que solamente hace falta una tercera institución para aproximarnos a doña Christina Malmberg Calvo.
Ella agrega que es necesario: “que haya un plan para el sector. Este es una área que se tiene que trabajar. Para mejorar las cobranzas, los consumidores que no pagan ahora deben pagar. Para lograr un acuerdo se tiene que trabajar con los consumidores.”
En ese sentido, es necesario organizar un grupo interesado en el negocio de electricidad al detalle. Los detallistas serán los representantes idóneos de los consumidores activos. Está claro que es necesario realizar La Tarea Pendiente, en la cual los consumidores juegan el papel estelar. Dado que es el BM, y no el BID, la institución cooperante que apoya el sector eléctrico, la solicitud del evento "Keeping The Lights On", debería coordinarse con el propio BM. Ha sido comprobado que ni la sociedad civil, ni las asociaciones de empresas, tienen los ingredientes para representar eficazmente a consumidores activos. Tanto miembros de la ASOCIACIÓN EXATEC DOMINICANA, INC., como la generadora Seaboard han dado muestras de interes en representar a los consumidores. Creo que solamente hace falta una tercera institución para aproximarnos a doña Christina Malmberg Calvo.
INDUSTRIAS SON LAS QUE MAS DEJAN DE PAGAR ENERGIA : BM exige transparencia, solución a crisis eléctrica
En esta fecha MARIO MÉNDEZ, del matutino Hoy, ofrece una noticia relativa a una entrevista con Cristina Malmberg Calvo, subgerente del Banco Mundial en el país. "La prioridad del apoyo del Banco Mundial a la República Dominicana está centrada en una estrategia para lograr la transparencia en el manejo de los fondos públicos y superar la crisis del sector eléctrico."
Al referirse a la crisis eléctrica, Malmberg Calvo dijo que el principal problema no es la falta de pago de personas en casas humildes, sino el robo de energía por las industrias y la manipulación de los medidores. Ver la noticia y la entrevista para mayor información.
Al referirse a la crisis eléctrica, Malmberg Calvo dijo que el principal problema no es la falta de pago de personas en casas humildes, sino el robo de energía por las industrias y la manipulación de los medidores. Ver la noticia y la entrevista para mayor información.
Un eMail a los que Fueron Mis Alumnos y que Ahora Llamo Mis Amigos
Enviado originalmente el 7 de diciembre del 2004. La razón de publicarla en esta Bitácora-Web tiene su origen en los intercambios que he realizado en los Forum del DR1 y las últimas publicaciones que se han sucedido. El grupo a que me referí era exclusivo para ellos, el que luego se ha transformado en este grupo menos exclusivo, pero renovado y con aspiraciones de ser interdependiente, cuando el miedo haya reducido.
Estimados amigos,
Ya recibí interés de varios de ustedes. Sin embargo, mi hijo José
Antonio me dice que tiene dudas sobre el objetivo de este grupo, y
tiene mucha razón. A todo esto le cabe lo que dijo el poeta Khalil
Gibran, "tus hijos no son tus hijos". Siempre me hice la ilusión de
que todos ustedes eran mis hijos, pero la realidad es que ciertamente
ni José Antonio lo es.
Un objetivo podría ser la falta de verdaderos profesionales en el país. Gente
que sabe lo que quiere. Gente que aspira a encontrar y encuentra el
significado de su vida. Yo lo encontré muy tarde, pero aspiro que
ustedes no pierdan tanto tiempo, ni que tampoco digan "We Didn´t
Know". Encontré el año pasado que la electricidad se puede diferenciar
y que he estado tejiendo la idea desde hace mucho tiempo de que el
país mejor preparado para lograrlo es RD.
Gente que no dice "We didn´t Know" sobre las cosas que les afectan.
Gente que debe trabajar para el futuro de sus hijos. Ustedes son las
personas que más cerca han estado de mi interés por una RD mejor.
Quiero ser una semilla que germine con los recursos que ustedes puedan
aportar. Esta idea de la semilla se mencionó mucho en la Conferencia
de Pensamiento Sistémico. Por eso está abierto a como lograr ese gran
objetivo.
Quiero interesarlos por el futuro interdependiente del país con el
exterior. Quiero que sean verdaderos profesionales.
En la Conferencia reafirmé un vínculo que existe en una persona madura
y un líder. Eso ocurrió a través de la misma, en muchos momentos. Pero
el punto culminante vino al final sobre el daño ecológico, cuando
emplearon las palabras - We Didn´t Know. Nos mostraron evidencias para
que supieramos. Ese vínculo no
mencionó ni a Covey ni a Koestembaun que son dos de los escritores que
sugiero dominen.
Steven Covey dice que una persona madura es una persona independiente
e interdependiente. Steven ha escrito el 8vo hábito y habrá que
compenetrarse con ese otro libro.
Peter Koestembaun dice que un líder es una persona con visión, apegada
a la realidad, ética y valerosa. Lo contrario es ser ciego, hacerse
ilusiones, indiferente o miedoso.
En síntesis un líder debe ser una persona madura. Un profesional debe
ser un líder y para ello debe seguir un proceso que puede tomar varios años.
Al final de una película sobre Hitler explican que la población
alemana decía que no sabía sobre lo que estaba sucediendo. La gente
estaba ciega, se hacía ilusiones, era indiferente o era miedosa. En la
Conferencia mencionaron esta misma idea.
Busqué en Internet y encontré un escrito sobre We Didn´t Know en el link.
Ser profesional es ser maduro que es ser un líder. Ser profesional es
no decir, no sabemos, a las cosas que nos afectan.
Un saludo a mis hijos que no son mis hijos, pero que quiero sean mis amigos,
José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD
Interdependent Consultant on Electricity
BS ´68, MS ´71 & PhD ´72, all from Cornell University
Valued IEEE Member for 33 Years.
javs@ieee.org
Research and practice areas, and interests:
systems architecture,
systems thinking,
retail marketing,
customer orientation,
information systems requirements and design,
market rules,
contract assistence.
Estimados amigos,
Ya recibí interés de varios de ustedes. Sin embargo, mi hijo José
Antonio me dice que tiene dudas sobre el objetivo de este grupo, y
tiene mucha razón. A todo esto le cabe lo que dijo el poeta Khalil
Gibran, "tus hijos no son tus hijos". Siempre me hice la ilusión de
que todos ustedes eran mis hijos, pero la realidad es que ciertamente
ni José Antonio lo es.
Un objetivo podría ser la falta de verdaderos profesionales en el país. Gente
que sabe lo que quiere. Gente que aspira a encontrar y encuentra el
significado de su vida. Yo lo encontré muy tarde, pero aspiro que
ustedes no pierdan tanto tiempo, ni que tampoco digan "We Didn´t
Know". Encontré el año pasado que la electricidad se puede diferenciar
y que he estado tejiendo la idea desde hace mucho tiempo de que el
país mejor preparado para lograrlo es RD.
Gente que no dice "We didn´t Know" sobre las cosas que les afectan.
Gente que debe trabajar para el futuro de sus hijos. Ustedes son las
personas que más cerca han estado de mi interés por una RD mejor.
Quiero ser una semilla que germine con los recursos que ustedes puedan
aportar. Esta idea de la semilla se mencionó mucho en la Conferencia
de Pensamiento Sistémico. Por eso está abierto a como lograr ese gran
objetivo.
Quiero interesarlos por el futuro interdependiente del país con el
exterior. Quiero que sean verdaderos profesionales.
En la Conferencia reafirmé un vínculo que existe en una persona madura
y un líder. Eso ocurrió a través de la misma, en muchos momentos. Pero
el punto culminante vino al final sobre el daño ecológico, cuando
emplearon las palabras - We Didn´t Know. Nos mostraron evidencias para
que supieramos. Ese vínculo no
mencionó ni a Covey ni a Koestembaun que son dos de los escritores que
sugiero dominen.
Steven Covey dice que una persona madura es una persona independiente
e interdependiente. Steven ha escrito el 8vo hábito y habrá que
compenetrarse con ese otro libro.
Peter Koestembaun dice que un líder es una persona con visión, apegada
a la realidad, ética y valerosa. Lo contrario es ser ciego, hacerse
ilusiones, indiferente o miedoso.
En síntesis un líder debe ser una persona madura. Un profesional debe
ser un líder y para ello debe seguir un proceso que puede tomar varios años.
Al final de una película sobre Hitler explican que la población
alemana decía que no sabía sobre lo que estaba sucediendo. La gente
estaba ciega, se hacía ilusiones, era indiferente o era miedosa. En la
Conferencia mencionaron esta misma idea.
Busqué en Internet y encontré un escrito sobre We Didn´t Know en el link.
Ser profesional es ser maduro que es ser un líder. Ser profesional es
no decir, no sabemos, a las cosas que nos afectan.
Un saludo a mis hijos que no son mis hijos, pero que quiero sean mis amigos,
José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD
Interdependent Consultant on Electricity
BS ´68, MS ´71 & PhD ´72, all from Cornell University
Valued IEEE Member for 33 Years.
javs@ieee.org
Research and practice areas, and interests:
systems architecture,
systems thinking,
retail marketing,
customer orientation,
information systems requirements and design,
market rules,
contract assistence.
A Message to SEIC: We Didn´t Know
José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
In(ter)dependent Consultant On Electricity (para parecer un gringo)
En información ofrecida a LISTÍN DIARIO por Salvador Rivas, director del Departamento de Energía No Convencional, de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, sobre medidas del Plan de Eficiencia Energética, que pretenden: contrarrestar la ineficiencia eléctrica, generar un ahorro estatal, sustituir el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) por etanol y reducir la importación de hidrocarburos, queremos insistir en conocer si la SEIC ha identificado efectos secundarios obvios a especialistas de las ramas en esos planes.
Esos efectos son particularmente nocivos en cuanto a un proyecto para sustituir los bombillos incandescentes por los de bajo consumo (lámparas fluorescentes compactas) en más de 3,000 barrios pobres en los que el Estado otorga un mayor subsidio, el cual se desarrollará sin haber divulgado (o quizás realizado) los resultados de un plan piloto, como el que se hará para las estufas. En ese proyecto se contempla sustituir 2 millones de bombillas de 100 vatios.
Siendo el proyecto de las bombillas sugerido por mi inicialmente a principio de los años 90, he mantenido mi Sistema Activador Reticular activo desde entonces y sé que hay un espacio muy importante de servicio profesional para reducir los costos de por vida de esa inversión. Evidentemente, si lo que se busca es resultados a corto plazo, no habrá ninguna necesidad de asistencia profesional, especialmente en la evaluación de las ofertas. Al igual que muchas cosas que he vaticinado (esta vez sin dar tantos detalles, porque ni el crédito se lo dan a uno cuando usan las ideas) veré más adelante los tropiezos de una sociedad que siempre dice “I Didn´t Know.”
In(ter)dependent Consultant On Electricity (para parecer un gringo)
En información ofrecida a LISTÍN DIARIO por Salvador Rivas, director del Departamento de Energía No Convencional, de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, sobre medidas del Plan de Eficiencia Energética, que pretenden: contrarrestar la ineficiencia eléctrica, generar un ahorro estatal, sustituir el uso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) por etanol y reducir la importación de hidrocarburos, queremos insistir en conocer si la SEIC ha identificado efectos secundarios obvios a especialistas de las ramas en esos planes.
Esos efectos son particularmente nocivos en cuanto a un proyecto para sustituir los bombillos incandescentes por los de bajo consumo (lámparas fluorescentes compactas) en más de 3,000 barrios pobres en los que el Estado otorga un mayor subsidio, el cual se desarrollará sin haber divulgado (o quizás realizado) los resultados de un plan piloto, como el que se hará para las estufas. En ese proyecto se contempla sustituir 2 millones de bombillas de 100 vatios.
Siendo el proyecto de las bombillas sugerido por mi inicialmente a principio de los años 90, he mantenido mi Sistema Activador Reticular activo desde entonces y sé que hay un espacio muy importante de servicio profesional para reducir los costos de por vida de esa inversión. Evidentemente, si lo que se busca es resultados a corto plazo, no habrá ninguna necesidad de asistencia profesional, especialmente en la evaluación de las ofertas. Al igual que muchas cosas que he vaticinado (esta vez sin dar tantos detalles, porque ni el crédito se lo dan a uno cuando usan las ideas) veré más adelante los tropiezos de una sociedad que siempre dice “I Didn´t Know.”
Peligro a la Vista: Falta también una Tarea
José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Semilla Orgánica del GMH
Anticipo una reacción contraria a este movimiento de modificación a la constitución. El Congreso no está preparado para ejecutar esa labor eficazmente, aunque lo dicte un pedazo de papel. Es necesario antes de iniciar esos trabajos desmantelar muchos de los defectos que subyacen en el sistema político dominicano. He sugerido que empleemos herramientas modernas para hacer ese trabajo, como son: la preparación de escenarios sobre el futuro dominicano, para saber hacia donde vamos en este ambiente de incertidumbre; la implantación de un sistema de dialogue, que reemplce el diálogo de Monseñor; el empleo del pensamiento sistémico, para sacar a flote los modelos mentales; el desarrollo de un conjunto de líderes, de carácter ético, con mucha visión, apegados a la realidad, y más que todo valientes, para evitar que los hombres de los maletines dejen de tener la voz cantante en decisiones soberanas que multinacionales extranjeras pueden fácilmente comprar. En efecto, es necesario realizar una tarea pendiente para garantizar un verdadero cambio del sistema.
Semilla Orgánica del GMH
Anticipo una reacción contraria a este movimiento de modificación a la constitución. El Congreso no está preparado para ejecutar esa labor eficazmente, aunque lo dicte un pedazo de papel. Es necesario antes de iniciar esos trabajos desmantelar muchos de los defectos que subyacen en el sistema político dominicano. He sugerido que empleemos herramientas modernas para hacer ese trabajo, como son: la preparación de escenarios sobre el futuro dominicano, para saber hacia donde vamos en este ambiente de incertidumbre; la implantación de un sistema de dialogue, que reemplce el diálogo de Monseñor; el empleo del pensamiento sistémico, para sacar a flote los modelos mentales; el desarrollo de un conjunto de líderes, de carácter ético, con mucha visión, apegados a la realidad, y más que todo valientes, para evitar que los hombres de los maletines dejen de tener la voz cantante en decisiones soberanas que multinacionales extranjeras pueden fácilmente comprar. En efecto, es necesario realizar una tarea pendiente para garantizar un verdadero cambio del sistema.
Do What You Love: Help the GMH Become a Real Thing
José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Organic Seed of the GMH
The GMH aims to a very small segment of the Dominican and Haitian populations that is determined to "do what they love." According to Daniel H. Pink, op-ed contributor to the New York Times (today's edition), that's the advice given by commencement speakers. We need "a labor market that increasingly confers an economic advantage on the activities that people do out of a sence of intrinsic satisfaction - designing cool things, telling stories and helping others." That is what Mr. Pink is telling the class of 2005. In addition, he says that "'Do what you love' is no longer a soft-hearted sentiment. It is also a hard-headed strategy."
Mr. Pink says that there are three powerful forces at work: automation, jobs going overseas, and prosperity. He concludes that "In other words, to make it in the emergent economy, we will have to do things that software can't do faster and that overseas knowledge workers can't do more cheaply. In addition, what we produce must also satisfy the growing consumer demand for products and services infused with emotion, spirituality and artistry... Look, it's a rough world out there. There's only one way to survive. Do what you love."
My humble contribution is that DR-CAFTA is a two way street. GMH has been thought for Hispaniola "do what you love" people. That is what I have been doing all my life. That was what I taught all along to my INTEC students. That is what I have been telling all along in this blog. That is why I call myself a seed. Don't be dependent, or just independent; become interdependent. Don't be followers, be leaders: develop your ethics, your vision, your reality, and your courage. In summary, do what you love, and help the GMH become a real thing.
Organic Seed of the GMH
The GMH aims to a very small segment of the Dominican and Haitian populations that is determined to "do what they love." According to Daniel H. Pink, op-ed contributor to the New York Times (today's edition), that's the advice given by commencement speakers. We need "a labor market that increasingly confers an economic advantage on the activities that people do out of a sence of intrinsic satisfaction - designing cool things, telling stories and helping others." That is what Mr. Pink is telling the class of 2005. In addition, he says that "'Do what you love' is no longer a soft-hearted sentiment. It is also a hard-headed strategy."
Mr. Pink says that there are three powerful forces at work: automation, jobs going overseas, and prosperity. He concludes that "In other words, to make it in the emergent economy, we will have to do things that software can't do faster and that overseas knowledge workers can't do more cheaply. In addition, what we produce must also satisfy the growing consumer demand for products and services infused with emotion, spirituality and artistry... Look, it's a rough world out there. There's only one way to survive. Do what you love."
My humble contribution is that DR-CAFTA is a two way street. GMH has been thought for Hispaniola "do what you love" people. That is what I have been doing all my life. That was what I taught all along to my INTEC students. That is what I have been telling all along in this blog. That is why I call myself a seed. Don't be dependent, or just independent; become interdependent. Don't be followers, be leaders: develop your ethics, your vision, your reality, and your courage. In summary, do what you love, and help the GMH become a real thing.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)