martes, octubre 11, 2005

Dialoguemos: La Nueva Cadena de Valor es Totalmente Relevante

Estimado Bernardo,
 
El 1ro de junio de 2005 coloqué la nota "Dialogue Vs. Diálogo ," que dice:
 
Esta fue la presentación que hice en el Diálogo Nacional de 1998. Temprano en la mañana distribuí una versión de mi propuesta. Como parecía que podía ser aprobada por la asamblea, hubo una gestión rápida de parte de los proponentes de la capitalización y llegaron al lugar un conjunto de defendores [es defensores]adicionales del modelo del gobierno. La votación fue casi un empate, pero la capitalización ganó. Mi propuesta fue tan fuera de época que me llamaron de Metaldom para que le introdujera cambios. El progreso de los pueblos no se debe basar en diálogos que son realmente debates: uno gana y otro pierde. El progreso de los pueblos resulta cuando una sola persona que tiene la razón en un grupo grande tiene la oportunidad de ir más allá del debate, por medio de un dialogue para demostrar que es lo que más le conviene a un pueblo. Es necesario cambiar el sistema para beneficio de la sociedad."
 
Como ves, yo no creo en las decisiones mayoritarias para decidir lo que más le conviene al país. Así que te agradezco mucho que sigamos dialogando. Sin embargo, en este caso haré una excepción. Así como tu, George, Martín y Federico tienen su visión que coloco en el Escenario CDE(EE), Vernon Smith,  Premio Nobel de Economía del 2002 recomienda liberar el mercado minorista al igual que yo, porque tenemos una visión afín con el Escenario Modelo Mental Orientación al Cliente. Ambos entendemos que la liberación del mercado minorista es lo que está emergiendo en el mundo.
 
En la nota Shifting Electric Sector to Profit Zone podrás encontrar elementos de como veo la estructura, no estática, sinó dinámica, del sector eléctrico. En el centro de dicha estructura está como agregar valor al sustituir dos intermediarios por uno, por lo que no es irrelevante en absoluto el planteamiento. Los arquitectos tienen una heurítica que dice: simplifica, simplifica, simplifica. Este es un buen ejemplo de ella.
 
Con la nota El Nicho no Espera Para Siempre quisiera crear cierta urgencia para recibir de ustedes y otros lectores de esta Bitácora Digital un mayor beneficio de la duda a la propuesta coherente que hace el GMH. Nosotros pudiéramos también diferenciarnos de los centroamericanos y de los caribeños, proponiéndonos desarrollar un Servicio Eléctrico de Calidad Comercial y Centros de Producción de Primer Nivel  y para ello podemos aprovechar las inversiones en poder de los consumidores coordinándolas vía un sistema de Respuesta de la Demanda.
 
Saludos cordiales,
 
José Antonio

 
On 10/9/05, Bernardo Castellanos <bacm25@yahoo.com > wrote:
Estimado Jose Antonio
 
Pienso que es irrelevante si en tu planteamiento existe o no un eslabon mas o no en la cadena de la estructura del mercado electrico Lo importante es la esencia de tu enfoque, las debilidades que analizo del mismo y la esencia del enfoque que nosotros sustentamos
Creo que ha habido una discusion bastante rica sobre el tema, de la cual nos hemos beneficiados todos Como te dije en uno de los emails anteriores, existen puntos de vision encontrados entre tu posicion y la nuestra, independiente del tipo de Modelo de Escenario Mental que se intente encasillar cada una, que es evidente que no habra punto de encuentro. Los puntos basicos de esa diferencia es que crees que hay o puede haber competencia en el mercado electrico en los segmentos de comercializacion y generacion, mientras nosotros sostenemos que no y sustentamos nuestros argumenttos al respecto y de que el inversionista privado es el que debe tener la libertad de decidir cual tipo de plantas de generacion instalar en el Pais, en funcion de maximizar sus beneficios y reducir sus riesgos, disminuyendo los costos de inversion y el tiempo en qiue esa inversion esta disponible para poder generar y comenzar a producir riqueza o valor agregado a esa inversion y lo que ! nosotros planteamos de que el objetivo debe ser a mediano y corto plazo la minimizacion del costo de la tarifa de los usuaros, mediante la reduccion significativa del unico elemento en la cadena de costos de la estructura del sector electrico (despues de resuleto el problema de las perdidas exesivas en la distribucion/comercializacion de la electricidad, mediante la reduccion a niveles de estandares internacionales de los indices de facturacion, cobros y del VAD) que es susceptible de reducir costos, que es la genaracion, por que la misma representa entre el 60% y 70% del costo de la tarifa electrica que pagamos los usuarios. En estos dos putos, reitero, no hay coincidencia ni punto de encuentro entre tu vision y la vision que sustentamos George, Martin, Federico y yo
 
Saludos
 
Bernardo

Dialoguemos: El Nicho no Espera Para Siempre


En el Resumen Ejecutivo del White Paper "NECESIDAD DE UNA POLITICA INTEGRAL DE ELECTRICIDAD PARA LA REPUBLICA DOMINICANA " que presenté en el 1996 decía:
 
La visión de la industria eléctrica puede presentarse con dos componentes principales. Por un lado, negocios de libre mercado de la mercancía eléctrica, similares a la de cualquier otra industria, sin limitaciones de integración vertical, abarcando el canal de mercadeo al por mayor y al detalle, desde la producción inicial hasta el consumidor final; y por el otro, concesiones reguladas de servicio público de transporte (con empresas de propiedad privada) de dicha mercancía eléctrica, que facilitan el desarrollo de un mercado de la mercancía en sí. En suma, un arreglo institucional robusto, simple y familiar, pero con un monopolio especializado de transporte que tiene una característica especial que exige la coordinación de la plantas generadoras participantes.

Para comprender mejor la visión estratégica se hacen varias aclaraciones entre las que se encuentran: (1) la posibilidad de dos consumidores alimentados por las mismas redes de distribución y pertenecer a detallistas distintos; (2) el carácter de la empresa intermediaria del mercadeo al detalle del bien eléctrico como una función absolutamente necesaria; y (3) las competencias necesarias en el negocio eventual del mercadeo al detalle.

Los agentes institucionales y empresariales propuestos son: (1) Secretaría de Industria y Comercio; (2) Superintendencia de Electricidad; (3) Organismo Coordinador; (4) Empresas no reguladas (eventualmente); y (5) Empresas de transporte.

Los dominicanos tenemos la gran oportunidad de ponernos de acuerdo para adoptar una misión congruente con la visión. Esa misión debe estar acorde con nuestras necesidades de superación. Debe guiarnos en la búsqueda de un nicho donde no existan muchos contendientes.

La misión es convertirnos en líderes del mercadeo al detalle de electricidad en los países subdesarrollados.
 
Las tres aclaraciones que hice (ver detalles en el White paper) han sido desmenuzadas, aclaradas y con lenguaje más apropiado en los nueve años que han transcurrido. La tecnología está muy desarrollada, pero todavía tenemos tiempo para explotar la oportunidad de desarrollar nuestro nicho de negocios. Sin embargo, el nicho y la misión no van a esperar para siempre.
 
El desarrollo de modelos de negocios innovadores en electricidad al detalle requiere que los comercializadores desarrollen procesos de negocios muy distintos a los que las distribuidoras/comercializadoras realizan. Entiendo que los sistemas de facturación de las distribuidoras están obsoletos, así como sus procesos de comercialización. La elección de los medidores (son más que medidores) preparados para la respuesta de la demanda, la posibilidad de financiar la eficiencia energética vs comprar a los generadores y otros elementos claves de los modelos de negocio serán la clave para desarrollar las actividades de segmentación de los consumidores y la eleboración de ofertas atractivas a esos segmentos.

Re: Dialoguemos: Una Respuesta a Federico A. Martínez Parte 2

Gracias Bernardo,
 
Explícame si esos financiamientos blandos están atados a algunas condiciones. Explícame porqué hay miles de millones de personas sin acceso a la electricidad en el mundo. Explícame si solamente los extranjeros están en capacidad de innovar o tienen la exclusividad para innovar. Pregúntale a Luis qué quiso decir con " Los Dominicanos despreciamos lo nuestro y amamos lo que nos llega de fuera" y con ¡Los Dominicanos no servimos! ¿Es una utopía que el GMH sea "una propuesta en ciernes para transformar la República Dominicana y Haití en países desarrollados durante este siglo?  En el GMH cremos que "el énfasis puede estar en desarrollar los mercados de la base de la pirámide para insertar multinacionales de la hispaniola en la economía global."
 
Saludos,
 
José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD
Interdependent Consultant on Electricity
Socio RV & Asociados Consultores
BS ´68, MS ´71 & PhD ´72, all from Cornell University
Valued IEEE Member for 34 Years.
javs@ieee.org
Research and practice areas, and interests:
systems architecture,
systems thinking,
retail marketing,
customer orientation,
information systems requirements and design,
market rules,
contract assistence.

 
On 10/11/05, Bernardo Castellanos <bacm25@yahoo.com> wrote:
Estimado Jose Antonio
 
No entiendo tu concepto de que los proyectos de electrificacion rural y a los barrios marginados "son dificiles de financiar" No conozco ningun proyecto en el sector electrico que pueda recibir condiciones de financiamientos tan blandos como los que menciona federico en su articulo, en lo relativo a la oferta del Gobierno Sueco pero si vas a España, Francia, por citar solo dos paises, veras que encontraras financiamientos para proyectos de electrificacion rural y a barrios marginados con condiciones similares o mejores en terminos de periodo de repago (hasta 25 años) que las ofertadas por el Gobierno Sueco. Cual es la razón de condiciones tan blandas? Por que en esos Paises se entiende que el problema de llevarle el acceso a la electrificacion a los sectores mas desposeidos de la sociedad, es una forma de combate a la pobreza, ya que hoy en dia la electricidad tiene un valor social mucho mayor que el que lo tenia hace 50 años, en donde solo se media el impacto que ! ese servicio proporcionaba a la poblacion en terminos de confort y bienestar economico Hoy la electricidad es mas que eso es sinonimo de cultura, educacion, ya que a traves de las lineas electricas las comunidades rurales aisladas pueden conectarse al mundo globalizado a traves de la Television , se facilita la instalacion de sistemas de comunicacion y en consecuencia acceso al Internet, y estos dos aspectos on hoy quizas una de las fuentes mayores de acceso a la informacion y al conocimiento de que dispone la humanidad.En esos paises como Suecia, Francia, España, ven el derecho al acceso de la poblacion a la energia electrica, no como un privilegio al que solo pueden acceder los que pueden pagar el servicio, sino como una obligacion social del estado para aquellos que por razones ajenas a ellos mismos han caidio por un azar de la vida, dentro de los pobres de la RD por eso las bajas tasas de interes, opor que no se ve la electrifiicacion rural como un negocio economico con rentabilidad financiera, sino una obligacion social dfe los estados con los mas desposeidos, los cuales asi como tienen el derecho a acceder a educacion, salud, tambien tienen derecho a acceder a los setrvicios electricos, a trabvves de los cuales pueden mejorar y cambiaerr drasticamente sus condiciones de vida Este tipo de financiamiento, por sus condiciones, casi pueden considerarse como donaciones
En Estados Unidos, en el Estado de Missouri, se utiliza la electrificacion rural, para llevar una televison educativa estatal y el acceso al Internet, a traves de los cables de fibra optica que utilizan los mismos postes electricos a traves de los cuales se lleva tambien la energia electrica
 
Saludos
 
Bernardo 

Dialoguemos: Shifting Electric Sector to Profit Zone

 
In several post I have said that the electric sector of DR is in the No Profit Zone. Below you will see where that concept comes from. I contend that the deregulated electric power industry worldwide, where only wholesale competition is allowed is placed in the NO PROFIT ZONE. The reason is simple: the business models of the competitors are just about equal, because no body wants to take risks. The result is: no pain, no gain. However, retail competition business models are just starting to become available for the industry as a whole, based on real competition by separating the monopoly wire side from the generation and comercial competitive side. There is a need to "Upgrade poorly performing neighbors (distributors/comercializators) who block your (generators) ability to create value (for the customer)."
 
An artistic rendering of loop of the system dynamic structure of the DR power followsj showing a highlight of the systemic crises. I believe that there are several vicious circles destroying value leading to the NO PROFIT ZONE. One set of causal links of the local vicious circle is: in the name of low rates negotiated (by the intermediary regulator) for the customers, government takes high risk negotiating at a knowledge disavantage with agents; after a delay government raises taxes and transfer risk to tax-payer; tax-payer are customers whose real rates increase. This process have been going on for many years, with costly delays. Subsidies, customers gen-sets, theft, ... have all increased exponentialy. The result is a collapse process. By taking the government out of the negotiaition process and letting generators, retailers and customers share risks among themselves, without much delay introduced with high technology, the new dynamic structure of the system will lead to the PROFIT ZONE.
 
CHAPTER ONE

The Profit Zone
How Strategic Business Design Will Lead You to Tomorrow's Profits


 
By ADRIAN J. SLYWOTZKY and DAVID J. MORRISON with BOB ANDELMAN
Times Business

MARKET SHARE IS DEAD

The number one problem in business today is profitability. Where will you be allowed to make a profit in your industry? Where is the profit zone today? Where will it be tomorrow?

The profit zone is the area of your economic neighborhood where you are allowed to earn a profit. To reach and operate in the profit zone is the goal of every company.

You've been told how to get there. "Get high market share and the profit will follow." "Get high growth and your profits will expand." As a manager, you were schooled in how the pursuit of market share and growth automatically places you on a direct route to business success.

However, these formerly direct roads have become mazes riddled with traps, wrong turns, and dead ends. Many large companies, after taking the turn toward market share and volume growth, have only hit a profitless wall.

Artículo de Luis Arthur


De nuevo recibimos un artículo de Luis H. Arthur S. titulado Sector Eléctrico I. Cabe resaltar el párrafo siguiente:

 

Hoy los organismos internacionales le condiciona un préstamo de US $150 millones para que las Edes del estado mejoren sus cobros (todo aquí se hace a base de préstamos), a que CDEEE se divida en una compañía de Transmisión y otra de Hidroeléctricas, según lo establece la Ley General de Electricidad 125-01, manteniéndose ella (CDEEE) sólo como otro agente más del sistema, manejando los IPP y la electrificación rural.   El primer desembolso de US $50 millones se haría a la aprobación y firma de este acuerdo, sujeto a que el índice de recuperación de efectivo (CRI) de las distribuidoras haya aumentado a 55% a partir de los dos meses calendarios previos a la liberalización del primer desembolso, que se siga aplicando la formula para el ajuste automático de las tarifas eléctricas al detalle en función de las variaciones de la tasa de cambio, precios de combustibles e inflación y que se hayan creado las empresas de Transmisión e Hidroeléctrica, cada una con personería jurídica propia separada de la CDEEE, capital y estatutos.  El segundo desembolso,  cuando el CRI aumenta a 60% en los dos meses previos al desembolso, se continúe aplicando la formula de ajuste de la tarifa eléctrica a los usuarios tomando en cuenta las variaciones de la tasa de cambio, precio de los combustibles e inflación y que el Gobierno haya anunciado una opción y su compromiso con dicha opción, para la participación del sector privado en la distribución. El contrato de préstamo abre la posibilidad de que tanto las empresas de Transmisión e Hidroeléctricas puedan pasar al sector privado, un viejo sueño añorado por los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el desarrollo (AID) y la tarea inconclusa y pendiente del proceso de capitalización llevado a cabo en el 1999.  Esto es, nos darán otro Palo de la Gata…y todo lo nuestro seguirá dejando de ser nuestro, como lo será próximamente el viento de Baní.

 

Dialoguemos: Premio Nobel en Economía 2002 Recomienda Liberar Mercado Minorista


August 12, 2005

VERNON SMITH'S ELECTRICIY OP ED IN TODAY'S WALL STREET JOURNAL

Lynne Kiesling

This weekend marks the two-year anniversary of the Northeast blackout. Today the Wall Street Journal has published a commentary from my colleague Vernon Smith that reflects on the state of electricity restructuring. One main theme of his commentary is that our failure to separate the energy commodity transaction from the wires transaction has stifled creativity and technological innovation at the retail level.

The failure to liberalize the provision of retail energy is the fundamental reason that there has been so little technical innovation in the local distribution of energy to the end-use customers. The electronic age of switching, metering and monitoring has found little application between the end-use customer and the energy supply system. The dead hand of historical cost pricing is hostile to innovation. Without the free entry/exit trial-and-error discovery process there is no way to know how technology, pricing and differential customer preferences can be matched.

No state has yet tried a mandate to separate electricity from the wires monopoly to allow competition in energy sales. In the natural gas industry, however, one state has separated the customer's commodity purchases from the utility's delivery system. Georgia voted to separate the local pipes business from the sale of the natural gas that comes through the pipes. The rental rate for the pipes continues to be regulated as a monopoly, but there are now a dozen competing companies that supply the end-use customer with gas: Each pumps gas vapor into the distribution pool in response to its customers' decisions to burn gas. The gas is metered at the household and the company bills only its own customers. The same model applied to electricity could yield great benefits since over half of total retail cost is the energy component and that is likely to grow.

Since peaking energy is much more costly to produce than base-load off-peak energy, competition would be expected to lower off-peak prices and raise peak energy prices to reflect their differential costs. But peak-energy pricing is only part of the story. The capacity of the grid is determined entirely by peak-energy demand. Reduce peak consumption and you relieve transmission congestion and increase reliability and security. Hence, regulatory reform needs to address how we price the wires infrastructure.

He ends with what I hope will be a thought-provoking challenge:

Is there a state out there willing to mandate separation of the wires monopoly from energy provision, and allow free entry by retail energy merchants?

Right now, Texas is pretty close. Will Texas, the UK, Australia, New Zealand, and Chile be our natural policy experiment in the value of separating the sale of energy from the wires rental? Retail competition is the key to a vibrant, consumer-focused electricity industry.

Re: Dialoguemos: Una Respuesta a Federico A. Martínez

"Electricity is a highly complex machine that can easily break down." Carlos Rufin.

 


Estimado Federico,

 

Los proyectos de electrificación rural y a los barrios marginados son difíciles de financiar. Mi comentario a Armando puede leerse en que es necesario un Escenario Modelo Mental que requiera menos recursos que los demás. En eso hay oportunidades interesantes con el   Escenario Modelo Mental Orientación al Cliente para la Base de la Pirámide que suma más de 4 mil millones de gente y que si se penetra un poquito dejaría muchímos $$$$ al que innove. Hay muchas diferencias de modelo mental entre nosotros, por lo que dice Carlos Rufín que es la esencia del concepto Estado Normal y porque para mi el sector no termina en el contador.

La generación es la base del proceso en el Escenario Modelo Mental CDE(EE), porque implícitamente el sector termina en el medidor. Es por eso que el costo de desabastecimiento parece no tener mayor importancia. Es por eso también que los sectores eléctricos de las bananas Republic están en crisis sistémicas que promueve su desintegración. Para que el desabastecimiento no tenga importancia, la industria verticalmente integrada necesita reservas excesivas de transmisión y generación, que esas repúblicas supusieron incosteables. A eso me refería cuando dije " Las grandes centrales alejadas de los centros de carga requieren costosas redes de transmisión que hacen imposible operar el sistema interconectado en Estado Normal." Esa gran necesidad de reservas es precisamente la razón económica fundamental por la que los economistas se adueñaron del sector, pero se olvidaron que es necesario compensar a los consumidores por el mal servicio (no como lo dicta la Ley 125-01, porque el número fue sacado de la manga). Esa es parte de la maldad que genera un desprecio por el sector eléctrico de parte de los clientes-consumidores y que se debe cambiar con un modelo mental que sea apropiado.

En el Escenario Modelo Mental Orientación al Cliente la base del proceso es el sistema completo enclavado en contexto económico nacional, haciendo que la generación compita al mismo nivel que el consumo, de forma que se maximice el bienestar económico. Por ejemplo, si a una hora específica el precio no conviene a ciertos clientes, los mismos podrán reducir su consumo y trasladarlo a otras más convenientes. Los demás clientes mantienen su servicio a ese precio un tanto más elevado. El mayor bienestar económico nacional es la razón principal de este Escenario Modelo Mental.

 

En el "Demand Driven Supply" hay una gran distorsión de la idea subyacente. En RD hay dispersos por toda la geografía recursos distribuidos, que están ahora mismo en poder de los consumidores. El Demand Response lo que pretende es reintegrar el SENI para ofrecer un servicio de calidad comercial, sin invertir, ni operar, costosas reservas centralizadas que generan grandes pérdidas de T&D. Esas costosas centrales de reservas operan esperando a que ocurra una contingencia.

 

Al contrario, cuando ocurre una contingencia que reduce las reservas, la Respuesta de la Demanda entra en servicio en la zona que se requiere con mucho menores pérdidas de T&D y el cliente puede "reorganizarse" para consumir a otras horas. Mucha de la capacidad ineficiente en poder de los consumidores deja de utilizarse por el excedente tan grande que tiene el país gracias a la coordinación que haría el Demand Response. Por esto, la compra de medidores sin tomar en cuenta un sistema de Demand Response sería criminal para el país, al igual que introducir un tercer intermediario para enfrentar el fraude. Lo que se necesita es cambiar los dos intermediarios actuales - distribuidor y regulador - por detalllistas que compitan por mejor precio de generación y por los clientes.

 

Así, la solución aumenta la economía de escala del sistema interconectado, no de las centrales de generación particulares. Es también aumentar la eficiencia de la generación, la transmisión y la distribución, aumentando significativamente sus factores de utilización en el tiempo y en el espacio. Es posible que los costos de electricidad de los consumidores se reduzcan significativamente si reintegramos todos los sistemas aislados de la República Dominicana y posteriormente cuando tengamos un servicio con calidad comercial nos interconectamos con Puerto Rico.

 

Estoy de acuerdo que si todas las centrales tuvieran costos menores que los actuales los precios serían menores bajo el Escenario Modelo Mental CDE(EE) que era tipo "cost plus." Ese negocio de un solo dueño – la industria verticalmente integrada – podía darse ese lujo en países en desarrollo y por ello se cometieron las barbaridades que estamos experimentando. Desde hace mucho tiempo se sabe que el empleo de cálculos determinísticos llevan a resultados incompletos. La industria verticalmente integrada de los Estados Unidos ha estado desde hace muchísimo tiempo empleando modelos probabilísticos para tomar decisiones de expansión en sistemas mayormente térmicos como el dominicano.

 

En el Escenario Modelo Mental Capitalización, que emplea Costos Variables de Despacho también puede inducir a estrategias intuitivas y defectuosas como las anteriores con cálculos determinísticos. Los inversionistas siempre usan simulaciones. AES pagó un estudio a una firma consultora chilena que asumiendo precios del petróleo de 22 a 28 dólares por barril concluyó que la mejor inversión era la central de 300 MW a base de gas natural. Creía que si esa firma hubiese empleado precios del petróleo un tanto superiores, los resultados hubiesen favorecido la inversión a carbón. Te doy el beneficio de la duda sobre la oportunidad de precios de vaca muerta que dices consiguió AES con los ciclos combinados, pero el punto fundamental es que tomaron una decisión que no fue de motores diesel que tanto sacas en cara. Las centrales diesel no competían con esas dos grandes tecnologías al momento de las señales que existían en ese momento, en las simulaciones de los valores esperado para los costos marginales que realizaron.

 

Los modelos de simulación de mercado que los consultores sudamericanos han empleado fueron desarrollados para sistemas mayormente hidroeléctricos. Puede que esos modelos sean suficientemente buenos para las circunstancias sudamericanas y nórdicas, donde la variable aleatoria de mayor importancia sea la lluvia, porque las centrales hidroeléctricas tienen muy baja tasa de salida forzada.

 

Sin embargo, en sistemas eléctricos mayormente térmicos la situación es totalmente distinta. Eso lo comprobé al estudiar el informe de los proyectos a carbón que el consultor sudamericano realizó para la CDE(EE) que empleó el modelo SUPER OLADE-BID. El propio Rhadamés me dio la razón en el Desayuno Taller de la Cámara Americana de Comercio, cuando mostró los LOLPs de una salida de computadora de los estudios que se hicieron en CDE a principio de los años 90.

 

Estimo que los resultados del estudio que AES pagó al consultor chileno hubiese arrojado un resultado muy distinto para la tecnología diesel, si los programas de simulación hubiesen estado adaptados para sistemas mayormente térmicos como es la realidad local. Evidentemente, el inversionista evaluará su riesgo y tomará la decisión que más le convenga, sea carbón, gas o diesel. Estoy seguro que con el tiempo el parque estará lo suficientemente diversificado.

 

El Escenario Modelo Mental CDE(EE) promueve precios medios a base de Cost Plus para financiar grandes centrales y llevar precios bajos a los clientes que no tienen alternativa. Lamentablemente, desde hace mucho tiempo muchos clientes que si tienen alternativas, que son los mejores clientes y que son sensibles a las interrupciones se aíslan del SENI reduciendo significativamente la economía de escala del sector. Si el Modelo CDE(EE) ofreciera un servicio con calidad comercial como lo propuso Don Julio Negroni al final de los años 80, la inversión en capacidad de generación resultaba tan excesiva que los políticos seguro pensaron que Don Julio se estaba volviendo loco.

 

El Escenario Modelo Mental Capitalización arrastra el mismo problema que el CDE(EE) y descuidó la comercialización de electricidad cuando lograron conseguir subsidios que no se han materializado bien, al mantenerse el mismo sistema de toma de decisiones prácticamente inalterado el problema de la injerencia política en el sector.

 

Muy atentamente,

 

José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD
Interdependent Consultant on Electricity
BS ´68, MS ´71 & PhD ´72, all from Cornell University
Valued IEEE Member for 34 Years.
javs@ieee.org
Research and practice areas, and interests:
systems architecture,
systems thinking,
retail marketing,
customer orientation,
information systems requirements and design,
market rules,
contract assistence.  

 

On 10/7/05, FedericoA. Martinez < federico@promarketdr.com> wrote:

Estimado Amigos,

 

Lo malo de los que llegan últimos es que hay que explicárselo todo.  Me he mantenido desde las gradas no por indiferencia al tema, sino por falta de tiempo para escribir la larga filípica que desmadejo a continuación.

 

Generación.

Es la base del proceso, y hace imposible vender energía barata si no se produce barata.  Independientemente del modelo que se use, sólo existe un paradigma que funciona en todas partes (aparte del Dios de los Judeo-Cristianos): La generación de base se tiene que hacer con grandes plantas con los costos mas bajos posibles (seteris paribus los otros elementos como acceso a combustible, medioambiente, etc).  Desestimando la energía nuclear, sigue el carbón.  La dimensión de las plantas y su ubicación lo da el tamaño del sistema.  Como decía en mi artículo " Gracias a Dios Sigue el Apagón" la idea de una planta de 600 MW, me luce una "cubanada".

Las turbinas y motores se pueden quedar como reserva rodante del sistema y hasta como reserva en frío.  Pero pretender hacer un sistema como el que tenemos, a base de motores garantiza la imposibilidad de largo plazo de resolver los problemas de raíz.

¿Cuál sería el CVD si Itabo 3 y 4 se hubieran montado hace 10 años?, Si Haina gas fuese un ciclo combinado a gas al lado de AES y si se hubiese hecho un gasoducto a SPM a cambio del permiso a Los Minas. Si el Gasoducto fuese de 36 pulgadas en lugar de 12" le podría vender a todas las empresas en el camino y fuera posible alimentar Seaboard y Metaldon con el. ¿Cuál seria el CVD (si no les hubieran autorizado un "pier charge de US$0.80 por mmbtu a US$4.00 el mmbtu)?

   Regulación, señor, regulación, falta de visión de futuro e inexperiencia.

 

Demand-Driven Supply

Es un modelo que asume en su base conceptual una ausencia de barreras de entrada y salida de los mercados, lo cual no es el caso del mercado eléctrico. Las barreras son técnicas, financieras, de tiempo y de costos hundidos. La idea de un sistema distribuido de generación "in situ" dirigida a la demanda se practica aquí desde hace años; sino, ¿que hace Orsini en La Terrenas y las gentes de Punta Cana? Nadie duda que sus usuarios tengan menos costo de desabastecimiento que el resto de los mortales que habitamos esta ½ pero eso es la reducción al absurdo. Su costo de energía es "acojonante" y lo será siempre, con una recuperación de la facturación de 100%.  Si le dijeses a los habitantes del Valle del Loira en Francia que se desconecten de EDF porque le van a poner una planta local te mirarían como un loco, independientemente que por simple cálculo de riesgo eso es financieramente inmanejable. La ausencia de un SENI responde a lo que en análisis de riesgo es una distribución de la población de una sola cola, y la desviación estándar haría el modelo financieramente in asegurable. Los modelos de fin de línea así como lo de comunidades aisladas funcionan, pero es por el costo de lo contrario, llevar la luz hasta cada rincón del país es una obligación social, no económica o financiera.

 

Tengo a su disposición para el que quiera ojearlo un estudio hecho por Transelectric de Suecia par financiar un programa de electrificación rural por US$28 millones de dólares a 10 años al 0% de INTERES. Estos fondos se hacen disponibles en estas condiciones con el pre-requisito de que los proyectos sean FINANCIERA Y ECONOMICAMENTE CON UNA TASA INTERNA DE RETORNO NEGATIVA .  Todos estos proyectos cumplían con ese pre-requisito. La carta de solicitud del crédito decía:

 

The proposed project, which would provide electricity to more than 33,200 households in 192 rural areas in all 31 provinces, covers also 2,225 schools, clinics, offices and shops as well as 710 irrigation systems, water pumps and churches. The total cost for the project is estimated to 260 million SEK out of which we need about 225 million SEK in a concessionary credit.

 

This project is further described in the attached Rural Electrification Project Reports dated August 2002

 

La electrificación rural no es negocio aquí, ni en ninguna parte, de la misma forma que no lo es en los barrios carenciados.  Transformados, líneas, postes, bajantes y medidor tienen el mismo costo para una residencia en Naco que paga $8,000 al mes que para una choza en Manganagua que paga $300.  Eso lo saben los Españoles y los gringos y por eso no les interesa la contadorización de los pobres.

 

La transmisión

Es el único monopolio sensato del sistema.  Es económicamente inviable montar dos líneas competitivas una al lado de otra.  De la misma manera que es inviable montar una planta de carbón en Bonao sin un tren de carbón que cuesta un millón US$ por km de vía férrea. Por tanto, en cuanto la logística de combustible haga inviable plantas de bajo costo lejos de la costa, en esa misma medida es necesario un sistema de transmisión sólido y proyectado a futuro. En Colombia, donde las guerrillas han obligado a producir bypass de las líneas de transmisión estas no las repiten, las puentean, pero tampoco se les ocurre la generación In Situ mas allá de lo rigurosamente necesario para fines de tensión. Sin embargo, en Colombia el costo de transmisión es una fracción del de aquí.

 

Cuando Jose Antonio dice " Las grandes centrales alejadas de los centros de carga requieren costosas redes de transmisión que hacen imposible operar el sistema interconectado en Estado Normal." No estoy seguro que estoy entendiendo. "grandes centrales alejadas de los centros de carga" es lo que hay en todos los países europeos (este y oeste) y en USA, y no me parece que esos sistemas estén en "Estado Anormal". Una caída del sistema cada 10 años me parece económica  y financieramente aceptable; es más, aquí una al año sería volver a la (eléctricamente) feliz época de Trujillo.

 

El problema (según yo)

Es que no existen soluciones milagrosas, ni rápidas. Y cuando parece que lo son, sólo serán aprovechadas por oportunistas. Toda solución del problema eléctrico dominicano pasa por una (no dos o tres cada cuatro años) visión de largo plazo, y una ejecución inflexible. Churchill no podía hacer que la amenaza alemana desapareciera y tubo los colgantes de decírselo a su pueblo y ofrecerles sólo "sangre, sudor y lágrimas", y su pueblo lo entendió, y soportó, y vio el día de la victoria. Leonel solucionaría todos los problemas con la privatización, e Hipólito con la renegociación y ahora Leonel de nuevo con el I don't know what. Supongo que en el 2008 Miguel Vargas o Amable Aristy ofrecerán el cable de Puerto Rico. ¿No es más simple decir: No hay solución de corto plazo? Comencemos hoy a construir la de largo plazo por consenso de ustedes, gente que entiende el problema y vendámosle esa solución a las fuerzas económicas de la nación por que como dice una viñeta de Romeu del Periódico El Pais de España:

Saludos afectuosos,

 

Federico A. Martínez

Promarket, S. A.

P. O. Box 123-D

Santo Domingo, Dominican Republic

P. (809) 689-7112, M. (809) 543-6405; F. (809) 686-4058

www.promarketdr.com, www.tomandoencuenta.blogspot.com