jueves, agosto 21, 2014

Luces y sombras en #PactoElectrico

Hoy 21/8/14, cuando estaba almorzando, recibí el tweet: ‏
@giovannida - Con voluntad #OtroGalloCantarí--> Pacto eléctrico - Ubi Rivas http://hoy.com.do/?p=1026664#.U_YeipwaoFM.twitter … @gmh_upsa @fredemamzade @castrovictor31 @pedrosilver31
Como tenía un compromiso en la tarde, respondí:
@gmh_upsa - Gracias @giovannida Tiene luces y también sombras. Con mucho interés, lo comentaré esta tarde @fredemamzade @castrovictor31 @pedrosilver31
Las luces y también muchas de sus sombras que puede tener el artículo pueden ser diferidas tomando en cuenta la nota Discutir y aclarar en #PactoElectrico, que se basa en la cita “Hay mucho para seguir discutiendo. Y aclarando.” Entre las sombras, sin embargo, por su gran importancia, quiero destacar dos de ellas: una directa del artículo y otra indirecta, que se puede derivar de la primera. Esa otra sombra es la proveniente de su contexto: la Estrategia Nacional de Desarrollo. Por ejemplo, para superar esta segunda sombra, ya adelanté la nota Marca País en #PactoElectrico.

Eso nos deja concentrarnos en el primera sombra. En su breve artículo Pacto Eléctrico, Ubi Rivas dice, en Hoy Digital de esta misma fecha, que “Uno de los grande retos aún no superados de todos los gobernantes, empezando por el presidente Joaquín Balaguer, es dotar al país de un servicio eléctrico confiable, a precio razonable, no subsidiado, forjando una cultura de compromiso con la facturación, que nunca nadie ha impulsado.”

Esa cita produce claramente la sombra directa. Por haberme dedicado a estudiar profundamente esta situación, como se puede ver, por ejemplo, en la nota Innovación: puerta al progreso, puedo atestiguar que ningún gobernante es capaz de realizar ese ideal de la civilización industrial, porque el mundo empezó a cambiar mientras Balaguer era nuestro gobernante.

Ese cambio hacia una nueva civilización hizo que la industria verticalmente integrada perdiera su sustento en 1972 con la crisis de petróleo que se originó en el embargo petrolero de la OPEC. Ese sustento era la garantía de la energía barata que permitía “dotar al país de un servicio eléctrico confiable, a precio razonable, no subsidiado...” Ese ideal, inalcanzable con generación a base de energías fósiles, fuel oil, carbón, gas natural, no solo ha perdurado hasta la fecha, sino que se introdujo en la Estrategia Nacional de Desarrollo, que pretende extender esa suposición defectuosa hasta el año 2030. Esto es lo que produce la sombra indirecta, que requiere hacer caso omiso de la Estrategia Nacional de Desarrollo y por supuesto derogar la Ley General de Electricidad.

Esa suposición defectuosa se ha mantenido en el desarrollo de los mercados mayoristas en muchas jurisdicciones del mundo. Se trata de una falla de mercado que podemos aprovechar, con base en la nota Oportunidades para la Mayoría del BID en decreto #PactoElectrico. A esa suposición defectuosa también se une la nota Matemos dos pájaros de un tiro: el mejor uso para AFPs requiere cambiar Ley 125-01.

La evidencia de la falta de competencia en esas fallas de mercado es aplastante. Para que pudiera haber competencia, el futuro tiene que necesariamente ser una continuación del pasado, pero como se conoce el mundo ha dado un gran cambio. Es así que la suposición principal de los mercados mayorista organizados, de que los costos marginales de corto plazo nos llevan paulatinamente a los costos marginales de largo plazo prácticamente idénticos, carece totalmente de sustento.

La única manera de introducir competencia en los mercados marginalistas es con la competencia a corto plazo en el mercado minorista. Como parte de la sombra indirecta, la Ley General de Electricidad solamente induce a tomar decisiones para aumentar la oferta del sistema interconectado, cuando la reducción de la demanda es igualmente o más importante dentro de cierto rango de acción, como se describe en la nota Más generación dentro #PactoEléctrico.


Más generación dentro #PactoEléctrico

Primera actualización. "¡Cállate!... ¡Estamos avanzando!" en el Pacto Eléctrico. Así es que funciona la anti-metodología que nos han impuesto en el Pacto Eléctrico, tal como aparece en el artículo La selva eléctrica verdadera, que me publicó acento.com.do el 25 de mayo del 2012. Casi la segunda mitad de dicho artículo dice:


La respuesta a la pregunta qué hacer primero es para la industria eléctrica salir de la selva equivocada para producir un ley eléctrica basada en el modelo marco de la electricidad con valor agregado tan pronto como sea posible. Ese es el tipo de liderazgo necesario para hacer frente a los inevitables cambios fundamentales que se requieren para reducir significativamente la incertidumbre legal y reglamentaria de hoy.

En el capítulo de hábito 2, de dicho libro [Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva], Steven R. Covey cuenta una historia acerca de la diferencia entre liderazgo y administración para explicar que el liderazgo - "¿Cuáles son las cosas que quiero realizar?" - es la primera pregunta, mientras que la administración es la segunda pregunta "¿Cómo puedo lograr mejor ciertas cosas."

Covey escribió "Se puede captar rápidamente la importante diferencia que existe entre ambos conceptos pensando en un grupo de productores [las empresas eléctricas] que se abren el camino en la selva con sus machetes. Son los productores, los que resuelven los problemas, los que cortan la maleza y limpian el camino. "

"Los administradores [los legisladores, la CNE, la SIE, la CDEEE y el OC] van detrás de ellos, afilando los machetes, escribiendo manuales de políticas y procedimientos, llevando adelante programas para el desarrollo muscular, introduciendo tecnologías perfeccionadas y estableciendo hojas de trabajo y programas remunerativos [casos tarifarios y subsidios para las distribuidoras] para los macheteros ".

"El líder es el que trepa el árbol más alto, supervisa toda la situación [ver casi 2500 notas en el Blog GMH], y grita:" Selva equivocada."

"Pero, ¿cómo suelen responder los ajetreados productores y administradores? "¡Cállate! [José Antonio] Estamos avanzando!".

Por lo tanto, la simple respuesta a "¿Qué hacer primero" es que la industria eléctrica debe salir de la selva equivocada y adoptar el modelo marco de la electricidad con valor agregado.
¿Pero que es el modelo marco de la electricdad con valor agregado [ECVA]?Al final de esta actualización he colocado el texto integro (cambiando CRN por CNR) del artículo donde se introdujo la ECVA, Desconectemos el Presupuesto del Sector Eléctrico que me publicó el medio acento.com.do el 23 de mayo de 2011. Como pueden ver el mismo sugiere eliminar el control de precios de "un servicio socializado que no ofrece valor agregado para muchos de ellos, que es ofrecido por un monopolio que administra la comercialización y también las redes de distribución. a los clientes regulados." Es evidente que la comercialización puede y debe ser sometida a la competencia aprovechando que los costos de información ahora son muy baratos.

La propuesta del modelo marco ECVA que los ciudadanos no están esperando, pero les encantará, es "un servicio individualizado ofrecido por comercializadores que compiten entre sí para volverlos Clientes No Regulados (CRN). Estos competidores no administran redes de distribución que permanecerán reguladas en la región correspondiente. Los pobres podrán participar gracias a subsidios focalizados que no interfieren con los precios de mercado."

Tratando de impulsar el cambio de la anti-metodología a la metodología, surgió un ejemplo interesante muy rico en información ayer 14 de diciembre de 2015, cuando me mandaron a callar. Se trata del Disensos 1.71, que el "Comité propone se elimine, por no ser una propuesta," que evidentemente con poco esfuerzo se detecta que se trata de "No a la Integración Vertical Privada Regional," como la que existe actualmente en los sistemas aislados:
104‐63190‐0168 No a la Integración Vertical Privada ya que eliminaría la posible competencia en el sector de generación que es el único sector de la cadena del mercado eléctrico donde es posible generar competencia; por que crearía monopolios privados regionales; por que eliminaría la economía de escala que se traduce en economía de costos en plantas de generación ya que en una Integración Vertical Privada Regional los dimensionamientos de las plantas de generación serian en función a las demandas de cada zona de concesión y no en base a la demanda total del sistema eléctrico nacional interconectado.
Pero, lo que me interesó es la transformación del anti-sistema eléctrico en sistema. Por eso dije que es falso que "el sector de generación que es el único sector de la cadena del mercado eléctrico donde es posible generar competencia." Previo al proceso de reestructuración de los mercados eléctricos, el único estudio serio fue realizado por un equipo de MIT y Harvard, dirigido por el finado Fred C.Schweppe. Dicho estudio aparece en el libro Spot Pricing of Electricity (Kluwer, 1988). Ellos ofrecieron esta advertencia no trivial que fue ignoradas por consenso que sugiere el desarrollo de los recursos de la demanda:
El concepto de desregulación de este capítulo se basa en un mercado de oferta y demanda. La mayor parte de la otra literatura de desregulación está orientada sólo al lado de la oferta, es decir, a la desregulación de la generación sin alterar la forma como los usuarios compran electricidad. Creemos que la desregulación que considera sólo el lado de la oferta de la ecuación oferta-demanda es muy peligrosa y puede tener resultados muy negativos.
Es falso también que haya economía escala, cuando las operaciones son horarias, como lo ha venido haciendo el Organismo Coordinador para el mercado mayorista y que necesitan extenderse al mercado minorista. En verdad, en la ECVA una de las mayores ventajas viene de lo que aparece en el paper "A complete and fully functional electricity restructuring proposal (Una propuesta de reestructuración de electricidad completa y totalmente funcional) del 4 de noviembre del 2013, que dice:
Una parte importante de la creación de valor del modelo marco de la ECVA en el mercado libre de comeracialización de electricidad complementario viene de cambiar la gestión de los promedios en los mercados minoristas de gestión por "el descubrimiento de nuevas fuentes de rentabilidad en una economía de red ... cuando los eventos están interconectados y son interdependientes (Hax y Wilde , el proyecto delta) " mediante el desarrollo de modelos de negocio innovadores por los Detallistas de Segunda Generación (2GRs siglas en inglés).
Ha emergido que la ECVA nos permite volvernos líderes en energía limpia si dejamos la anti-metodología y pasamos a la metodología. Con un sector eléctrico anti-sistémico que se impulsa con una Ley de Electricidad diseñada para el desarrollo de los recursos de la oferta, es imposible que podamos volvernos líderes en energía limpia. Lo que necesitamos es concentrar nuestra estrategia en el desarrollo de los recursos de la demanda, entre los que tenemos, por ejemplo, los paneles solares, la inversión en eficiencia energética en las edificaciones, el almacenamiento de electricidad, en que los clientes del mercado minorista podrán invertir y ser propietarios, tomando sus decisiones sobre la mezcla que necesiten a título individual.

Manteniendo la influencia del paradigma de desarrollo de la oferta es que nacen las ideas de fincas solares y parques eólicos que tienen su origen en la influencia del anti-sistema y dependen de la costosa inversión en redes eléctricas de transmisión, sus pérdidas y su nivel de confiabilidad. Estos son los negocios pro-antisistema que se agregó a la nota Cambio de paradigma a la riqueza del liderazgo en el Pacto Eléctrico y la COP21 su "Primera actualización. ¿Deben COP21 y Pacto Eléctrico ser equilibrados y contentar a los pro-sistema?"Esa es otra razón a las dadas en el trasfondo de esta nota por la que no se deben otorgar concesiones para esas instalaciones.

Otros tema importante que se trató ayer en la reunión del Petit Comité #1, es el de la compensación del ITBIS. El argumento es que como el servicio eléctrico no paga ITBIS, las centrales no tienen como traspasarlo. La solución es que el servicio eléctrico debe pagarlo, porque así se mejora la competencia en el mercado para el desarrollo de los recursos de la demanda. Es entonces que los precios del mercado se reducen al existir competencia y un apalancamiento sistémico proveniente de rendimiento crecientes en el mercado minosista.

De lo contrario, se estaría dando exenciones como la que usé para responder al artículo La oportunidad la pintan calva…, escrito por Juan Tomás Tavares, coloqué el siguiente comentario:
Esta es una gran oportunidad para aclarar lo que nos conviene. La misma aparece en la nota ¿Debería Somos Pueblo ampliar su valiente reclamo al Pacto Eléctrico? y su "Primera actualización. Eliminación de la violencia legalizada en los costos de los combustibles con el Pacto Eléctrico."
Al respecto, Carlos Janariz respondió con un largo comentario justificando incentivos financierios que se conectan al presupuesto y destacando la importncia de la "Medición Neta." Como se infiere de lo dicho arriba, el desarrollo de los recursos de la demanda va más allá de la "Medición Neta," que reclaman la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) y la Asociacion de Empresas de Eficiencia Energetica y Energia Renovable (ASEEFEER). El modelo marco ECVA va a definir los precios horarios del mercado minorista de acuerdo al tiempo y el lugar. 

Desconectemos el Presupuesto del Sector Eléctrico 
El sector eléctrico es el principal riesgo en el Acuerdo Stand-By con el FMI. Para mitigarlo, propongo cambiar de modelo al de la Electricidad Con Valor Agregado (ECVA) en la Carta de Intención que el Gobierno Dominicano le va a presentar.

Se puede afirmar que para los Consumidores Regulados el modelo actual es el de la Electricidad Con Control de Precios (ECCP). La ECCP es un servicio socializado que no ofrece valor agregado para muchos de ellos, que es ofrecido por un monopolio que administra la comercialización y también las redes de distribución.

Alternativamente, la ECVA es un servicio individualizado ofrecido por comercializadores que compiten entre sí para volverlos Clientes No Regulados (CNR). Estos competidores no administran redes de distribución que permanecerán reguladas en la región correspondiente. Los pobres podrán participar gracias a subsidios focalizados que no interfieren con los precios de mercado.

Debido a la volatilidad de los precios de los combustibles, el Modelo ECCP con precios fijos y bajos predefinidos genera elevados subsidios conectados al presupuesto de la nación. Se adelanta que el subsidio programado de 350 millones de dólares será duplicado en la Carta de Intención para ajustar dicha volatilidad. Al desconectar el presupuesto, con la ECVA se desmontará el subsidio. Además, la competencia agilizaría la reducción del hurto y el aumento de las cobranzas.

El control de precios afecta también el mercado mayorista. Por mucho, el problema principal proviene de la Ley General de Electricidad (LGE) dominicana que ejerce un efecto amplificador de la volatilidad de los precios de los combustibles. Si se eliminará el control de precios mayorista bajo el Modelo ECCP, que muchos argumentan no se ha hecho todavía, los resultados serían desastrosos.

Para comprender lo que sucede, Joseph Stiglitz, el Premio Nobel de Economía, afirma que “Un sistema que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias está condenado a gestionar mal el riesgo.” Por eso es conveniente pasar al Modelo ECVA para que los CNR colaboren a gestionar bien el riesgo.

En países de donde se copió el modelo de la LGE, que usan muy pocos combustibles, esa volatilidad no resulta en la clase de problemas que hemos experimentado en la última década. Al depender grandemente de combustibles, el generador marginal (el de mayor costo operativo despachado) fija el precio mayorista. Ese precio mayorista se reduce sin casi perder tiempo con el Modelo ECVA, eliminando la severa distorsión regulatoria, al tiempo que incentiva la competencia.

No hay ningún tiempo que perder para introducir el Modelo ECVA para asegurar la solución a la crisis y disminuir el riesgo en el servicio de la deuda. El país no puede seguir en ese derrotero de consecuencias terribles con subsidios altamente excesivos. Esta realidad demanda de todos los dominicanos de buena voluntad exigir en alta voz el cambio inmediato de dicho modelo. Necesitamos asegurar con carácter de urgencia que en la Carta de Intención se ordene introducir una reforma del sector eléctrico, ya que no es posible hacerlo con la ley actual.
Más generación dentro #PactoEléctrico

En estas pocas líneas no se le puede hacer justicia al tema del Pacto Eléctrico. Lo que sí podemos hacer es ampliar lo que dice la muy popular nota ¿Faltará generación? en ocasión de dicho pacto. Un problema importante de algunos servicios eléctricos del mundo, por ejemplo, el dominicano, es que solo consideran como aumentar la oferta y no como reducir la demanda del sistema interconectado. Reducir la demanda del sistema interconectado no es lo mismo que reducir los servicios energéticos a los clientes, como luz, refrigeración, etc. La demanda por esos servicios puede aumentar, mientras la demanda del sistema interconectado se reduce, dando mucho mejores resultados económicos, sociales y ambientales.

En vez de seguir expandiendo la generación central, el abastecimiento de los servicios energéticos de los clientes puede hacerse además con generación distribuida e inversión en eficiencia energética, dando como resultado una reducción de la capacidad más costosa del servicio central de generación y de las también costosas redes correspondientes que se usan menos horas al año. Es interesante comprender que esa combinación varía grandemente de acuerdo a las preferencias en el tiempo y el espacio para los diversos clientes, por lo cual la decisión no debe ser impuesta, sino que debe ser a la libre elección del cliente.

Es así como se sabe que no es necesariamente económico instalar generación central para abastecer una parte substancial del pico de la demanda, lo cual ocurre menos horas al año. Esa demanda puede reducirse significativamente al tiempo que los clientes reciben los servicios energéticos que necesitan, por ejemplo, como dice un párrafo de la nota ¿La matriz energética amistosa?:
La idea clave fue plasmada en el año 2001 por la difunta Dra. Donella Meadow, una destacada pensadora sistémica y verdadera ciudadana global, en el brillante artículo "Electricity Restructuring and Faith in the Market," con el que nos recordó que las reducciones de demanda son tan eficaces como los aumentos de generación, más baratos y más limpios. En realidad, las reducciones de demanda podrían ser más económicas que los aumentos de generación porque involucran además inversiones y pérdidas en las redes de transmisión y distribución.
Asimismo, agrego la nota Matriz demanda es derrochadora e inelástica, que dice: Debajo de la noticia Medina advierte enfrentará tema eléctrico coloqué el siguiente comentario:
El problema principal no está en la oferta cara sino en la demanda derrochadora e inelástica. Si fuera elástica el precio spot bajara. Hay pérdidas de 30 a 40 % por falta de dolientes del sector privado comercializando electricidad al detalle. Un excelente negocio es poner a operar el mercado minorista, para reducir esas pérdidas, los apagones y también aumentar la elasticidad con un próximo Reto Emprendedor para el sector eléctrico. En vez de un enfrentamiento, lo que se necesita es Otra renegociación amistosa.
Igualmente están, por ejemplo, los paneles solares. Puede ser cierto que la generación de energía solar sea más cara hoy que la de carbón. Pero la pregunta es, ¿será eso verdad durante la vida útil de la planta con carbón?

Para todo ello se debe cambiar la Ley Eléctrica, para poder crear modelos de negocio competitivos de comercialización al detalle de electricidad que, por ejemplo, den una propuesta innovadora de valor, que inicialmente reduzca significativamente el incentivo al hurto de electricidad y también la demanda