sábado, noviembre 29, 2014

Invitación pública a personalidades expertas en innovación para unirnos sobre el Pacto Eléctrico

En respuesta inmediata a la convocatoria por medio de correo electrónico al acto lanzamiento del Pacto Eléctrico, de parte del Consejo Económico y Social, para el  miércoles 3 de diciembre de 2014, a las 6:00 p.m., puse de conocimiento de las personalidades expertas convocadas, que desde el punto de vista de la Arquitectura de Sistemas, “cada uno de ustedes solo tiene una de dos posibilidades en el Pacto Eléctrico: 1) mantenerse del lado del status quo de la civilización industrial o 2) pasar al lado de la civilización emergente que vengo llamando la civilización sistémica.” Solo este último lado es el crea un gran espacio para la innovación.

Algo que no puse en conocimiento de esas personalidades en dicha respuesta es que ha sido comprobado que la Arquitectura de Sistemas cumple el mismo rol con el que emergió la disciplina de la Arquitectura tradicional: resolver problemas altamente complejos, como es precisamente el del sector eléctrico internacional, que ha sobresalido en nuestro país como la parte visible de un témpano, que como verán más adelante en su parte invisible es la causa principal, tanto de la crisis sistémica eléctrica del mundo, como de la social y la ambiental. No menos cierto es que ese témpano es visible en otros lugares, por ejemplo, en España.

Hay también otra diferencia entre acudir a los expertos de la ingeniería, que sin duda son importantes e inteligentes y la de los expertos de la Arquitectura de Sistemas. Mientras  los expertos de ingeniería pueden apoyar un consenso de muchos, para definir normas en situaciones bien definidas,  cabe resaltar que al igual que la Arquitectura tradicional que aplica en situaciones complejas e indefinidas, la de Sistemas se enfoca también en una sola mente:

Temprano en la mañana de ayer, encontré en Diario Libre una sorpresa agradable que me atrajo. La misma proviene de una de las personalidades expertas convocadas al ejercicio del Pacto Eléctrico. Fue dicha sorpresa la que me motivo a escribir esta nota. Se trata del artículo Muchas empresas y poca innovación que escribió el Dr. en Economía Pedro Silverio Álvarez, quien debería pasar al lado de la civilización emergente, porque repito que es en ese el lado donde se “crea un gran espacio para la innovación.”

Tengo la sensación de que el "nuevo libro que técnicos del Banco Mundial acaban de publicar: El emprendimiento en América Latina, muchas empresas y poca innovación," como dice Pedro, hay mucha verdad y también dudas importantes, que entiendo se pueden aclarar con el fondo de esta nota y también con su trasfondo, que incluye, por ejemplo, las sucesivas actualizaciones de la nota Applying #Jobsism to transform current global #Fordism marketing miopía, cuya traducción en el resumen en su versión inicial dice “Pongámonos de acuerdo en que este es el tema más importante de liderazgo que enfrenta la humanidad.” Y entonces sigue diciendo (ligeramente editado):
Desde el actual sentido común del Fordismo, el artículo de la portada de The Economist se puede considerar que representa una realidad actual que muestra que el capitalismo en todo el mundo está pasando por una "Miopía de Marketing" semejante a la que Theodore Levitt describió en 1960 acerca de cómo el sector de la industria de negocios de ferrocarril se sobre expandió.

Esta vez no se trata sólo de un sector industrial, sino a toda la civilización industrial que se ha expandido en exceso en el sentido común del Fordismo de tal manera como para crear una enorme crisis sistémica social y ambiental para el mundo en su conjunto. Como resultado tenemos que ponernos todos de acuerdo que es el tema de liderazgo más importante que enfrenta en estos momentos la humanidad.

El sector clave detrás de esa crisis sistémica y su solución es, en general, el sector de la energía y la electricidad en particular. Si bien puede haber discrepancias en cuanto a si la zona euro es la mayor amenaza, parece que es el mejor lugar para comenzar la transformación emergente para Jobsism.
Dicho lo anterior, no cabe ninguna duda que la crisis eléctrica dominicana es nuestra peor amenaza que se puede reinterpretar como un choque externo a la sociedad y la economía del país que se reconoce fácilmente, por ejemplo, con los exagerados pagos de la deuda externa. ¿No sería criminal desperdiciar una crisis de más de 40 años con un Pacto Eléctrico para que la CDEEE siga haciendo lo mismo?

Ayer nos informaron que esa convocatoria había sido pospuesta “debido a  imprevistos surgidos de último minuto.” Habían pasado dos días y ninguna de esas personalidades había respondido todavía a mi invitación a pasar al lado de la civilización sistémica. Por eso se me ocurre que las personalidades más importantes que estarían en capacidad de responder, los que tienen interés en el sector privado en desarrollar empresas de nueva creación, parece que no están incluidas entre las personalidades que fueron convocadas. Espero que se enteren, cobren conciencia de las grandes oportunidades y se comuniquen conmigo.

En verdad, aunque suene repetitivo, también puse en conocimiento de esas personalidades al final del mensaje lo siguiente: "Una de esas crisis, que es la del sector eléctrico global es mucho más acentuada en República Dominicana, nos trae la mayor oportunidad de desarrollo y empleo dignos, si adoptamos el sentido común del Jobsismo (en honor a Steve Jobs). No debe quedar ninguna duda, de que  los ambientalistas verdaderos y lo que defienden realmente a los consumidores ya saben que este el lado en que deben estar."

El sustento de que la crisis es más acentuada en República Dominicana o al menos una muy buena aproximación a esa verdad, que supone una actitud científica orientada a la acción, aparece en el artículo Electricidad orientada al cliente, que publicó acento.com.do hace un poco más de dos años, que dice, por ejemplo, lo siguiente sobre el desplazamiento de todo el sector eléctrico global:
Desde un punto de vista sistémico, un desplazamiento del todo ha estado tratando de ocurrir. En la actualidad se puede decir que un sistema orientado al cliente global está tratando de reemplazar al centenario sistema orientado al regulador. Este desplazamiento sigue el axioma de sistema descrito por Peter Senge y otros en el libro "Presence" (Sol, 2004) que dice: "Así que tenemos un nuevo axioma: 'Lo qué es más sistémico es más local.’ Los sistemas más profundos que promulgamos se tejen en la trama de la vida cotidiana, hasta el más mínimo detalle." 
En medio de la redacción de esta nota me llegó la versión completa de la entrevista que La Verdad de Murcia le hizo a Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis, cuyo titulo dice que “A la política le compete poner en valor las propuestas económicas.” Dado que esa entrevista me atrajo lo suficiente como para suspender esta nota, me concentré en elaborar otra nota.

Luego de estar bien avanzado en la redacción de esa otra nota, tuve que suspenderla para cenar. Mi mente estaba dando giros alrededor de ambas notas, especialmente en como responder de forma respetuosa y diplomática a los Economistas Frente a la Crisis.  De repente me llego la respuesta: la entrevista cabe perfectamente en la posibilidad de “mantenerse del lado del status quo de la civilización industrial.”

En efecto, como las crisis eléctrica, económica, social y ambiental son muy visibles en España y en República Dominicana, vean por favor la nota Propuesta al Pacto Eléctrico que disuelve la crisis política (que es parte integral de esta), sugiriendo a los Economistas Frente a la Crisis que consideren cambiar de lado, siguiendo los dictados de Schumpeter en vez de los Keynes como aparece en la nota Why the Eurozone leaders must change their common sense first.


Propuesta al Pacto Eléctrico que disuelve la crisis política

“Un sistema que socializa las pérdidas y privatiza las ganancias está condenado a gestionar mal el riesgo.” Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía
En medio de la redacción de la nota Invitación pública a personalidadesexpertas en innovación para unirnos sobre el Pacto Eléctrico, me llegó la versión completa de la entrevista que La Verdad de Murcia le hizo a Jorge Fabra Utray, presidente de Economistas Frente a la Crisis, cuyo titulo dice que “A la política le compete poner en valor las propuestas económicas.” Dado que esa entrevista me atrajo lo suficiente como para suspender esa otra nota, me concentré en elaborar esta. Ahora que las dos están completas, lo que sigue es para solicitarle humildemente al economista Jorge Fabra Utray que gestione para que Economistas Frente a la Crisis se nos una.

Luego de estar bien avanzado en la redacción de esta nota, tuve que suspenderla para cenar. Mi mente estaba dando giros alrededor de ambas notas, especialmente en como responder de forma respetuosa y diplomática a los Economistas Frente a la Crisis.  De repente me llego la respuesta: la entrevista cabe perfectamente en la posibilidad de “mantenerse del lado del status quo de la civilización industrial.”

En efecto, como las crisis eléctrica, económica, social y ambiental son muy visibles en España y en República Dominicana, vean por favor esta nota como parte integral de aquella, ya que disuelve la crisis política, sugiriendo a los Economistas Frente a la Crisis que consideren cambiar de lado, siguiendo los dictados de Schumpeter en vez de los Keynes como aparece en la nota Why the Eurozone leaders must change their common sense first.

De inmediato reconocí que dicha entrevista despertó mucho mi interés porque estoy en desacuerdo en que al Estado le compete el monopolio de poner valor a las propuestas económicas. Lo interpreto como otra de las ideas que sugieren más Estado y menos mercado, suponiendo que no tenemos alternativa alguna a los mercados existentes que son verdaderamente mediocres, abusivos y que supongo son la principal causa de la desigualdades económicas, sociales y ambientales..

Con todo el respeto que se merecen los Economistas Frente a la Crisis, podrán ver a continuación en el fondo de esta breve nota, que tiene todo un trasfondo (que puede verse vía este enlace de Twitter que esa no es toda la verdad, porque estamos en un mundo que tiene dos caminos: el actual que va rumbo a la segunda Edad Media y el propuesto que tiene la posibilidad de entrar en una Edad Dorada, si sustituimos esos mercados abusivos, incompletos y mediocres, por otros que sean justos, completos y sobresalientes.

Desde el punto de vista del pensamiento sistémico, que es superior al Cartesiano en asuntos de mucha complejidad, como el que nos compete, entiendo humildemente que no existe, por ejemplo, un motor de la desigualdad, como se podía suponer en la civilización industrial. Lo que pudiera existir en la civilización emergente es un motivo y dudo mucho que sea solamente la desregulación laboral.

La entrevista tiene aspectos mezclados que clasifican en los dos caminos. En el camino hacia la Edad Dorada está, por ejemplo, el motivo de que la energía sea limpia. Pero, entiendo que los Economistas Frente a la Crisis no han considerado, posiblemente por ser contrario a lo intuitivo, que lo que se necesita es la desregulación del mercado minorista de electricidad para eliminar su privatización y así poder completar el mercado, para que ayude a gestionar bien el riesgo.

Lo que existe hoy es una desregulación del mercado mayorista de electricidad y una re-regulación del minorista, que produce oligopolios de unas pocas empresas eléctricas mediocres que reciben la protección legal del Estado y están incentivadas a evitar la competencia y desincentivadas a invertir en la innovación. Es así como aplica la cita de Joseph Stiglitz.

Para que los mercados minorista y mayorista desreglados se refuercen entre sí, y ayuden a gestionar bien el riesgo, lo que necesitamos urgentemente, es una ley simple (no simplista) que atraiga a empresas sobresalientes de nueva creación para que compitan entre si. Serían esas empresas las que luego de descubrir un modelo de negocio repetible y escalable podrían acudir a deuda en vez de que sea el Estado.

El ejemplo del Jobsismo es que Apple no necesita acudir a los mercados de la deuda. Es así como esas empresas aportarán empleo y riqueza en la civilización que he venido llamando sistémica. Para más información, pueden ver todo lo que he clavando en Twitter, tratando de emular lo que hizo Lutero hace como cinco siglos.

sábado, noviembre 22, 2014

¿Evitaría la democracia directa la descomunal crisis sistémica que percibe Piketty?

¿Podría el anuncio de la adopción de la democracia directa, por los gobiernos de los países de la Eurozona, cambiar lo que se describe en la entrevista Thomas Piketty: “Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera.”?

¿Sería eso algo que no están esperando sus ciudadanos, pero que les encantará? La experiencia dice que tal anuncio podría tener un efecto similar al que hizo el presidente Franklin Delano Rooselvelt para detener rápidamente la crisis sistémica del sector bancario, cuando los Estados Unidos estaban al borde de un abismo descomunal de esa misma profundidad relativa durante la depresión de los años del 1930.

Amparado en esa oportuna entrevista a Piketty, reitero que los gobiernos de la Eurozona tienen la magnifica oportunidad de ser los pioneros en cambiar el rumbo actual que nos dirige a la 2da Edad Media de la humanidad hacia el nuevo rumbo que augura la Edad Dorada de la 1ra revolución tecnológica, de lo que sugiero es la civilización sistémica, como aparece, por ejemplo, en la nota Propuesta al G20 para impulsar la democracia directa. Dicha nota dice, por ejemplo, “… por supuesto mucho más también a la gente que no está esperando otra Edad Dorada, como ha sucedido en al menos cuatro ocasiones anteriores, pero les encantará.”

Hace poco recordé que en la (1ra) Edad Media dominó el Feudalismo que sustituyó la esclavitud. Por eso he reinterpretado que es ese mismo Feudalismo el que ha corrompido el Fordismo para seguir extendiendo la vida útil de la civilización industrial, como se desprende de la última actualización de la nota Applying #Jobsism to transform current global #Fordism marketing miopía, que ahora es parte integral de esta nota.

Piketty argumenta que hace falta una mejor arquitectura institucional, pero la misma seguiría estando bajo la democracia representativa. La arquitectura institucional que he venido promoviendo, ahora con el Jobsismo, responde la pregunta que hizo Peter Drucker “¿qué significa capitalismo cuando gobierna el conocimiento en vez del dinero?” y que reinterpreté diciendo cuando gobierna la sabiduría.

Desde el sentido común que sugiere el Jobsismo, es fácil argumentar que el mundo no está siendo gobernado por el capitalismo, sino por un creciente Feudalismo que ha corrompido el Fordismo. Así como lo fue en su tiempo el Fordismo, (en la cuarta revolución tecnológica de la civilización industrial), el Jobsismo es el punto para intervenir un sistema (en la primera revolución tecnológica de la civilización sistémica) que produce el más elevado apalancamiento de la arquitectura institucional, porque de él dependen las reglas, metas, estructura de feedback, incentivos, etc.

Basado en lo anterior, es fácil reconocer que ese Feudalismo se impulsa con el motor del dinero bajo el engaño de que sigue siendo escaso y caro, para mantener la civilización industrial y los monopolios de los gobiernos con la democracia representativa en Europa y en muchos países del mundo que dicen llamarse capitalistas. La propuesta del capitalismo humanista que sugiero se basa en que el recurso escaso y caro es el profesional sobresaliente. Con su sabiduría, esos profesionales generarían la creación de nuevos mercados, que serían sobresalientes, y que permitirían a los ciudadanos votar en dichos mercados con mucha mayor frecuencia, como se explica en la nota que sugiere la democracia directa.


xxx

lunes, noviembre 10, 2014

Síntesis 160 palabras: máximo bienestar social requiere Pacto Eléctrico de clase mundial

Para ejecutar lo que dice la nota Metodología: Pacto Eléctrico debe concentrarse solo en el conjunto es imperativo acordar un propósito común compartido. En dicha nota se explica que tal propósito no puede estar basado en un plan de expansión a mínimo costo, como sugieren muchos expertos, como se suponía en la industria eléctrica verticalmente integrada, porque desapareció el fundamento que permitía planear a largo plazo, que era la garantía de la energía barata. ¿Por qué se aspiraba un plan de expansión a mínimo costo? Porque se que quería aproximar al máximo bienestar social que sí es un propósito común que puede ser compartido por todos y que permite que nos concentremos en el conjunto no solo a nivel local, sino a nivel global, para lograr grandes beneficios. Tal propósito solo está disponible con un servicio de clase mundial que aprovecha la garantía de las tecnologías de información y comunicación barata como se sustenta en la nota Servicio eléctrico sobresaliente.


jueves, noviembre 06, 2014

Metodología: Pacto Eléctrico debe concentrarse solo en el conjunto

Segunda actualización: La metodología del Pacto Eléctrico debe resultar en dos sistemas que se refuerzan mutuamente

Debajo del artículo Representante UASD cuestiona la metodología del Pacto Eléctrico, sostuve un largo intercambio con alguien que dice llamarse Ciudadano Ejemplar, donde quedó documentado, tomando en cuenta el artículo Riqueza sin CDEEE, como podemos cambiar de la pobreza que induce CDEEE a la riqueza del nuevo modelo que es el más simple (desde que el sistema único de la integración vertical caducó): dos sistemas que se refuerzan mutuamente: uno regulado de redes eléctricas que se expande al mínimo costo y otro no regulado de comercialización que persigue el mayor valor agregado de forma creciente en un mercado eléctrico cada vez más sobresaliente.

Primera actualización: ¿Habrá llegado la hora para cuestionar la metodología del Pacto Eléctrico?

Parece que le llegó la hora a la metodología del Pacto Electrico, con la que el CES pretende seguir una trayectoria de terreno. Aunque se trata de volver a la integración vertical, como si el mundo no hubiera cambiado a partir del 1972, consideren por favor al menos el todavía cuestionamiento que aparece en el artículo Representante UASD cuestiona la metodología del Pacto Eléctrico, publicado por acento.com.do, debajo del cual coloqué el siguiente comentario:
Hace 6 meses escribí dos tweets en mi cuenta https://twitter.com/gmh_upsa sobre la metodología del Pacto Electrico y hasta el momento son los más populares que he enviado con 15 Retweets cada uno.

Lo único que importa hoy para el mundo: metodología #PactoEléctrico #RD Todo lo demás es perder el tiempo.bit.ly/625GMH #EuropeIN

Metodología: #PactoElectrico #RD debe concentrarse solo en el conjunto bit.ly/628GMH #EuropeIN
Como pueden ver a seguidas, muy oportunamente puse de conocimiento al CES sobre ese crucial tema:
2014-10-31 17:40 GMT-04:00 Iraima Capriles :
Información recibida. Atentos saludos, Iraima Capriles.

From: Jose Antonio Vanderhorst-Silverio [mailto:javs@ieee.org]
Sent: viernes, 31 de octubre de 2014 05:23 p.m.
To: icapriles@ces.org.do
Cc: Elena Argentina Almonte Polanco
Subject: La metodología del #PactoElectrico: “El principio es la parte más importante del trabajo.” – Platón, Siglo 4 antes de Cristo

Distinguida Sra Capriles,

¡Buena tarde!

Reciba usted y acuse recibo por favor de la nota Aporte al Comité Técnico para revisar la metodología del #PactoElectrico, la cual se explica por sí misma.

Muy Atentamente,

José Antonio Vanderhorst Silverio, Ph.D.
Ingeniero Consultor 
Metodología: Pacto Eléctrico debe concentrarse solo en el conjunto

"Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo" — Albert Einstein


Dando seguimiento día a día, como ahora sugiere la nota Por un Pacto Eléctrico que responda a casi eterno choque externo, que forma parte integral del fondo de esta, lo único que importa para el mundo es la metodología del PactoEléctrico y que todo lo demás es perder el tiempo en estos momentos definitorios. En ese sentido, recuerdo después de 2 años y por eso reitero que la acción más importante y más urgente es asegurar que el mismo solo tiene una prioridad: concentrar su atención solamente en el sector eléctrico en su conjunto, que es el único todo fundamental para definir una solución integral.

Eso es muy distinto a lo que se llevado a la opinión pública por los agentes con mayor poder político y económico a corto plazo que mantienen el sector desintegrado en varias partes. Por ejemplo, la noticia del 3 de octubre de 2014, Reducir las pérdidas técnicas de las distribuidoras cuesta US$800 millones, que relata las declaraciones realizadas  por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, señor Rubén Bichara, dice lo siguiente debajo del acápite “Prioridades del Pacto Eléctrico:”
El titular de la CDEEE reiteró que el Pacto Eléctrico, que comenzará formalmente a mediados de mes, debe enfocarse en las áreas de generación, transmisión, las pérdidas y la eficiencia del sector.

Consideró que también hay que abocarse a revisar los reglamentos y leyes las leyes que rigen el sistema eléctrico. “Estos son cinco aspectos importantes en los que el pacto podría adoptar decisiones que ayudarían a solucionar definitivamente los problemas del sector”, dijo Bichara.
Veamos a seguidas que en realidad desde un punto de vista metodológico que asegure la solución de la crisis eléctrica ya se justificó ese único aspecto fundamental para iniciar dicho pacto. Al otro día de asumir el poder el presidente Danilo Medina, el 17 de agosto del 2012, compuse la nota Sugerencias sobre la estrategia del sector eléctrico y el discurso del presidente Danilo Medina.

Adicionallmente, en sintonía con las grandes promesas de campaña del presidente Medina, también redacté el artículo Lo que nunca se ha hecho en el sector eléctrico, que llegó a la luz pública en acento.com.do 6 días después, citando dicha nota al final, por lo que es evidente que los miembros del pleno del Pacto Eléctrico no pueden alegar ignorancia de dichas sugerencias. De dicho artículo extraigo que:
En su discurso de toma de posesión, el presidente dijo  “… he decidido declarar al sector eléctrico de ‘Alta y Estratégica Prioridad para el Desarrollo Económico Nacional.’” Debía esperarse que esa declaración fuera de liderazgo para hacer “lo que nunca se ha hecho,” pero veremos a seguidas que es una declaración de gestión “para corregir lo que está mal.”

El presidente identificó tres frentes específicos para ejecutar esa declaración. Un examen de esos frentes revela lo que se ha venido haciendo. Sánchez, Segura y Marranzini realizaron gestiones de día a día tratando sin lograrlo de: aumentar la capacidad contratando plantas a carbón de bajo costo, reducir significativamente las pérdidas y mejorar la regulación e institucionalidad del sector.
De su lado, la nota antes mencionada, que como el artículo anterior también forma parte integral del fondo de esta, destaca algo más sobre esos tres aspectos importantes del discurso presidencial, que como pueden ver interpreté de esta forma para llegar a justificar que solo un aspecto integral debe primar:
... el problema del frente de las distribuidoras son las pérdidas; el problema del frente de la generación es la falta de generación de bajo costo; y el problema del frente de la regulación e institucionalidad del sector es hacer cumplir la ley general de electricidad vigente.

… abordan tres síntomas de la crisis sistémica de grandes proporciones que afecta toda la economía del país, al tiempo que no se enfrenta la imperiosa necesidad de cambiar la ley que necesitamos tomar en cuenta con la mayor brevedad para negociar un acuerdo favorable con la banca multilateral.

… concentrar su atención solamente en el sector eléctrico en su conjunto, que es el único todo fundamental para definir una solución integral. Esa solución integral es totalmente diferente, porque usando la garantía de la información cada vez más barata aprovecha grandes oportunidades de agregar valor que existen en las interacciones de los tres síntomas y que pueden cambiar grandemente la naturaleza de esos síntomas luego de reestructurar correctamente el sector.

Enfocar el problema como gerente de día a día, sin antes reestructurar adecuadamente el sector para ir a favor de la corriente aprovechando la garantía de la información barata, no deja otra salida que seguir administrando contra la corriente impuesta por la desaparición de la energía barata, tal como lo han hecho y fracasado las sucesivas administraciones de Montás, Segura, Sánchez y Marranzini, que le han costado al país posiblemente una gran proporción de la posibilidad de desarrollo.
Cabe destacar que los hallazgos más recientes colocan la gran posibilidad de que tenemos un punto de apalancamiento para la crisis electrica global que permite empezar a resolver las crisis sistémicas social y ambiental del mundo. A nivel local, es muy fácil pronosticar también el fracaso de la presente administración solo considerando los daños que ha venido produciendo el enfoque hacia la eficiencia sin reestructurar el sector para considerar en la integración el mercado minorista que es donde residen la gran mayoría del país. Hay al menos tres arbitrariedades a nombre de la eficiencia que han ayudado a desorientar grandemente el sector, dejando fuera dicho mercado minorista:
1) no compensar los apagones;

2) el Índice de Recuperación de Efectivo (CRI por Cash Recovery Index) que llegó con el Banco Mundial y luego se convirtió en una receta del FMI; y

3) la decisión de ofrecer servicio de solo 80 a 85 por ciento de la demanda.
Esa segunda arbitrariedad, que entiendo aparece en la Ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, hace posible que en el pacto se ignore ese mandato, porque puede dar cabida a un recurso por inconstitucionalidad de dicha ley. Ese recurso puede motivarse en la flagrante discriminación a los clientes regulados del mercado minorista. ¿Será que los asesores del presidente Medina restringieron la Estrategia Nacional de Desarrollo en el discurso de toma de posesión al desarrollo económico, dejando de lado lo social? Resolviendo ese cuestionamiento, lo que sigue es lo que sugerí en dicha nota:
Para poder cumplir con la mencionada declaración de 'Alta y Estratégica Prioridad para el Desarrollo Económico Nacional,' el gobierno debería concentrar su atención solamente en el sector eléctrico en su conjunto, que es el único todo fundamental para definir una solución integral. Esa solución integral es totalmente diferente, porque usando la garantía de la información cada vez más barata aprovecha grandes oportunidades de agregar valor que existen en las interacciones de los tres síntomas y que pueden cambiar grandemente la naturaleza de esos síntomas luego de reestructurar correctamente el sector.
Finalmente, espero haberme equivocado al decir hace dos años que ese era “… el único momento en que los sectores productivos están dispuestos a aceptar una medida a favor del país sobre el sector eléctrico.”


martes, noviembre 04, 2014

Por un Pacto Eléctrico que responda a casi eterno choque externo

Actualización: avancemos día a día.
"Veinte años no es nada" --.Carlos Gardel, verso de su tango Volver que se convirtió en un refrán famoso en toda América Latina: 


Gardel tenía mucha razón: veinte años no es nada en comparación con los más de cuarenta años que viene sufriendo la población dominicana con su crisis sistémica de electricidad, que es producto de un eterno choque externo, que hasta donde tengo conocimiento puede ser que se revela por primera vez en este artículo. Debajo de la noticia Reducir las pérdidas técnicas de las distribuidoras cuesta US$800 millones, que relata las declaraciones realizadas, ayer 3 de octubre de 2014, por el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, señor Rubén Bichara, coloqué el siguiente comentario:
Antes de saltar prematuramente a la conclusión de que “son cinco aspectos importantes en los que el pacto podría adoptar decisiones que ayudarían a solucionar definitivamente los problemas del sector,” es esencial disponer de una metodología correcta. Eso se basa, nada más y nada menos, en que “El principio es la parte más importante del trabajo.” – Platón, Siglo 4 antes de Cristo.

“En estos momentos no hay nada más importante que disponer de una metodología que sirva para no solo resolver la crisis local, sino convertirla en la mayor oportunidad para el desarrollo de país, por medio de la creación de nuevos negocios de comercialización competitiva de electricidad, con potencial de exportación de servicios. Absolutamente nada es más importante para el país.” Esta es la segunda vez que repito eso que dije al actualizar la nota Aprovechemos la palanca metodológica del Pacto Eléctrico para cambiar el mundo, que sugiero lean con mucho interés.
Es oportuno e importante agregar este otro comentario en respuesta a uno que podría servir para desviar la atención de esa parte más importante, en este crucial momento. Lo respondo con mucho respeto a todos los lectores que se lo merecen:

“¡Zafe! Las reformas pueden y deben hacerse con ímpetu interno. Y el país, sus autoridades, el liderazgo y la población deberían convencerse de que tiene que ser así; de lo contrario no habrá cambio alguno, salvo en apariencia.” Eso lo escribe  hoy 4 de octubre Eduardo García Michel en su artículo ¿Nada cambiará sin un choque externo? Lo escribe en respuesta al estudio “Renta o reformas: la economía política del desarrollo en República Dominicana,” del Banco Mundial, para sugerir que debemos descartar rotundamente que la “comunidad internacional ejerciera su influencia, particularmente en las reformas que tienen implicaciones macroeconómicas y fiscales.”

Ese excelente y muy oportuno artículo es un espaldarazo mutuo al esfuerzo que se requiere en dicho Pacto Eléctrico y que por lo tanto necesita ser leído por todo el que es o quiere ser un líder auténtico. Reinterpretando el artículo de García Michel con el sentido común del Jobsismo, es fácil comprender que no tenemos esperar ningún choque externo.

Al contrario, debe resultar más que evidente que estamos obligados a reconocer que hemos estado viviendo un choque externo permanente con la crisis sistémica del sector eléctrico por más de 40 años. Eso lo podemos hacer ahora que sabemos que no somos los únicos afectados, ya que tal choque externo nos trae la sorpresa (inesperada por nuestro status quo) que aparece en la nota Espejo chileno #PactoElectrico, cuya introducción dice “… no importa si la generación es a carbón o a gas, central o distribuida; lo que importa es salir de la institución del Estado para pasar a una institución del mercado que garantice un servicio eléctrico sobresaliente.”

Sucede que dicha nota destaca también que la crisis es global al finalizar diciendo: “Al igual que en nuestro país, España, varios estados de USA, y otras jurisdicciones, en Chile se sigue impulsando el ‘Ciclo Fatal’ con la institución del Estado. En ese sentido, la noticia agrega: El secretario de Estado advierte que en Chile ha subido el precio de la energía durante los últimos cuatro años, por lo que es necesario modificar el sistema de licitaciones, porque si ‘no hacemos algo, los precios van a subir un 34% a 2021. Esto es alza en las cuentas de la luz,’ lo que impactaría directamente a los hogares.”

Otra forma de interpretar lo anterior es que esos choques externos se basan en una falla de mercado que está afectando no solo al país, sino posiblemente a toda la humanidad, bajo la protección del status quo que conforma dicha “comunidad internacional,” que nos está llevando a una Segunda Edad Media.

Debe resultar también evidente que necesitamos ayudar a configurar la “comunidad internacional” de la primera revolución tecnológica de la civilización sistémica para poder aspirar a desarrollar modelos de negocio de servicios competitivos de comercialización de electricidad a corto plazo, quenecesita el mercado local e internacional, como se describe en la nota Servicio eléctrico sobresaliente.

Por ejemplo, en la nota Sector eléctrico no necesita préstamos para reducir desigualdad, dije que “con la sola determinación de transformar el sector, para garantizar un servicio eléctrico sobresaliente, de parte de empresas sobresalientes del sector privado, el Estado puede desestimar el préstamo que el Banco Mundial aprobó para reducir la desigualdad. Dicha transformación tiene como objetivo cambiar los incentivos y desincentivos para impulsar un substancial apalancamiento sistémico positivo del sector, con toda una serie de círculos virtuosos que se refuercen entre sí. Es así como se podrá garantizar el desarrollo de un juego suma positiva que garantice la reducción de la desigualdad.”

El 16 de octubre de 2014, había anticipado lo que dije sobre dicho estudio debajo del artículo Con el 20% del tiempo sin electricidad a RD le resulta difícil el desarrollo, publicado en acento.com.do
Sin necesidad de leer todavía (que espero leer a su debido tiempo) el informe del Banco Mundial “¿Rentas o Reformas? La economía política del desarrollo en la República Dominicana,” lo que aparece en esta noticia es más que suficiente para afirmar que se basa en el sentido común Cartesiano que refleja el Fordismo, en el cual el BM supone que es independiente del gobierno, que es quien toma las decisiones, para bien o para mal. Contrario al Fordismo (que nos legó hace más de un siglo Henry Ford y que ya se desgastó) introduje y he venido escribiendo recientemente sobre el Jobsismo (que nos legó no hace mucho Steve Jobs y es ahora la base para el desarrollo para los próximos 30 a 40 años). 
Lamento decirles al FMI, al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, a la Agencia Internacional de Desarrollo de USA y a todos los organismos bilaterales y multilaterales, que al seguir aplicando el desgastado Fordismo son tan responsables de la crisis sistémica que padece la República Dominicana como el que más. Esa relación de interdependencia la reflejé al final del año 2012 en el artículo Cambiemos primero el modelo eléctrico, donde al final escribí los siguientes 4 párrafos:

Con base a esos antecedentes, sugerimos que el pacto se organice basado en las siguientes conclusiones:

La excesivamente prolongada crisis del sector eléctrico dominicano es una crisis sistémica.

Las instituciones de la banca multilateral son partes importantes del sistema.

Las partes tradicionales y no tradicionales, con conocimientos sistémicos, que representen lo mejor posible la totalidad del sistema, deben reunirse lo más pronto posible para definir el nuevo modelo del sector eléctrico.

Dando un ejemplo reciente, ruego que también pongan atención a la nota Acabemos con el triple talk a corto plazo, con la que respondí al artículo Double Talk, publicado el 9 de octubre en El Caribe, por Marisol Vicens Bello.
Al igual que en esta ocasión, el que no se merece que le conteste emitió un comentario que contesté así:
¡Muchas gracias! Lo que aparece debajo de "Problemas del sector eléctrico dominicano," explica claramente lo desviado que se encuentra el sector de su rumbo. Lo demás se debe a como se ha venido comportando el capitalismo, por ejemplo, como lo ven ahora, muchas entidades, por ejemplo, McKinsey en su revista de septiembre del 2014 en el "Redefining capitalism," por Eric Beinhocker and Nick Hanauer.

Solo extraigo lo siguiente: “algunos argumentan que la elevación de la creación de valor para los accionistas a la categoría de objetivo principal se basa en una errónea suposición de que el capital es el recurso más escaso en una economía, cuando en realidad todo el mundo sabe que el conocimiento es el ingrediente escaso, fundamental es la resolución de problemas.” Especialmente los problemas sistémicos que no se resuelven con políticas centrales de gobierno, como la Ley General de Electricidad, que nos llegó con el apoyo de la banca multilateral y la protección de ventajas leoninas de la inversión extranjera que no compite.

Todo lo anterior es para reiterar lo que dije en mi primer comentario.
Todos debemos darle de nuevo las gracias al comentarista que no se merece una respuesta. Ahora podemos repetir !Zafe! La respuesta que si merece ya la coloqué en mi primer comentario, cuando repetí el texto sin hiperenlaces de la nota El Pacto Eléctrico necesita principalmente líderes auténticos, que forma parte integral de este comentario.

Si has logrado tener suficiente interés para llegar hasta aquí, te sugiero que leas por favor lo siguiente con mucha atención y respáldenla de inmediato. La cita de Platón es precisamente la clave para poder introducir la comercialización competitiva.  Debemos evitar por todos los medios que el status quo se salte olímpicamente esa parte esencial del proceso y entonces la crisis sistémica siga tan campante como el whiskey del anuncio.

Como se describe en el comentario que hice debajo de la noticia Méndez favorece licitaciones de compra de energía en el 2016, definitivamente no fue comercialización competitiva lo que hizo la privatización de la CDE. A seguidas copio, para que sea parte de fondo de este artículo, su texto completo:
Repito que “en estos momentos no hay nada más importante que disponer de una metodología que sirva para no solo resolver la crisis local, sino convertirla en la mayor oportunidad para el desarrollo de país, por medio de la creación de nuevos negocios de comercialización competitiva de electricidad, con potencial de exportación de servicios. Absolutamente nada es más importante para el país.” Así empecé la respuesta al artículo de Bernardo Castellanos, Sector eléctrico, plantas de carbón e impacto en el déficit financiero del sector, que se publicó hoy 3 de noviembre de 2014 en acento.com.do y que usé para actualizar la nota Aprovechemos la palanca metodológica del Pacto Eléctrico para cambiar el mundo.

Es cierto que el Acuerdo de Madrid dio una puñalada a los consumidores regulados, pero esa fue la segunda. Está muy claro que la primera puñalada fue dada por la capitalización. La explicación que aparece, por ejemplo, en la nota Aporte al Comité Técnico para revisar la metodología del #PactoElectrico, dice lo siguiente: “Aunque tengan razón al sugerir lo que aparece en el titular “Plantas de carbón 'no son la solución,' dice ejecutivo de la Cámara Americana de Comercio,” de nuevo, AMCHAM está proponiendo que sigamos tomando medidas incrementales para aumentar la eficiencia del sector, cuando lo que se requiere es una transformación radical que aumente la eficacia del mismo, para devolverle la orientación que había perdido por muchos años la CDE, que se desvió mucho luego de la capitalización y que se desorientó mucho más con el Acuerdo de Madrid, todo esto basado en consensos en vez de una actitud científica orientada a la acción. Esa increíble desorientación es fácil de comprender porque está ya por encima de los miles de millones de dólares anuales del presupuesto nacional y una suma posiblemente equivalente de parte de los consumidores regulados en su afán por adaptarse a esa triste realidad."
Esa segunda nota dice además: “aunque la ADIE cree que el Estado debe hacer otras licitaciones, es totalmente imposible captar precios competitivos a largo plazo en medio de la creciente incertidumbre que ya hemos experimentado desde el mismo inicio de la capitalización, que resultó en el Acuerdo de Madrid. La única salida que nos queda, que nos convierte en líderes en el mercado internacional, es organizar la competencia en el corto plazo, como sugerí hace más de tres años en acento.com.do con el artículo Desconectemos el Presupuesto del Sector Eléctrico.
Para poder recibir mayor beneficio de este comentario, pulsen por favor los enlaces de esas dos notas y también el artículo.
Finalmente, necesitamos quitarle la protección a los generadores para que pasen al mercado como empresas dolientes sin que la CDEEE (que por indolente debe desaparecer) firme contratos a largo plazo que los proteja. Esos generadores necesitan competir con comercializadores dolientes - que desaparecen si no son sobresalientes - es lo que empecé a proponer en 1996.




domingo, noviembre 02, 2014

Aprovechemos la palanca metodológica del Pacto Eléctrico para cambiar el mundo

Actualización: en una discusión en Facebook respondí con el siguiente comentario:

El problema es que el #PactoElectrico no es un asunto para el corto plazo, sino poner en funcionamiento unas reglas de juego de larga vida, con la que tendría un cambio hacia el máximo bienestar social, que está por encima de cualquier interes. Sería criminal que desperdiciáramos una crisis de más de cuarenta años para seguir haciendo lo mismo.
Actualización: en respuesta al artículo de Bernardo Castellanos, Sector eléctrico, plantas de carbón e impacto en el déficit financiero del sector, coloqué el siguiente comentario:

En estos momentos no hay nada más importante que disponer de una metodología que sirva para no solo resolver la crisis local, sino convertirla en la mayor oportunidad para el desarrollo de país, por medio de la creación de nuevos negocios de comercialización competitiva de electricidad, con potencial de exportación de servicios. Absolutamente nada es más importante para el país.

Sin embargo, ese cambio de metodología es una gran posibilidad pasajera. Tan pasajera que podría estar limitada a los primeros días de esta semana. Para enterarse de dicha posibilidad lea atentamente la nota Aprovechemos la palanca metodológica del Pacto Eléctrico para cambiar el mundo y ayude a divulgarla y apoyarla con la mayor brevedad. Esa nota se inspiró en una encuesta de El Caribe donde 4 de cada 5 votantes (670 la última vez que miré) dijeron que la firma del Pacto Eléctrico no solucionaba la crisis.

Lo que mi amigo Bernardo Castellanos explica se basa en patrones de conducta que se concentran en ver tendencias y evaluar sus implicaciones. Lo que he venido haciendo se concentra en responder ¿qué es lo que causa dichos patrones? Es el menos común y más potente medio para las explicaciones.

Esos patrones serían muy acertados si el mundo no estuviese en medio de una revolución tecnológica. Peor aun, la metodología del Pacto Eléctrico se basa en explicaciones como esas, que todos los administradores de la CDE, desde Julio Sauri, y de la CDEEE, desde Temistócles Montás, han mantenido la excesivamente prolongada y altamente costosa crisis por más de cuarenta años.

Debe resultar evidente que la explicación que Bernardo sugiere no es una excepción. En efecto, es también para tratar de aumentar la eficiencia, cuando argumenta, por ejemplo, que si el “Gobierno no toma la firme decisión de invertir recursos importantes en la reducción de las excesivas perdidas de las distribuidoras (no menos de US$800 millones en dos (2) años) y de reducir drásticamente los excesivos gastos corrientes de esas empresas y la CDEEE, tal y como tomo la firme decisión de contratar la construcción de las centrales a carbón…”

Para más detalles, lean también por favor la nota Aporte al Comité Técnico para revisar la metodología del #PactoElectrico. Esta otra nota sugiere un cambio de los sucesivos esfuerzos incrementales hacia a la eficiencia, que han venido haciendo todos los administradores, sin excepción, que empeoran cada vez más la crisis sistémica, a un esfuerzo radical hacia la eficacia para poder resolverla.

“Mientras más sistémico, más local” – Peter Senge, C. Otto Sharmer, Joseph Jaworski and Betty Sue Flowers, Presence: human purpose and the field of the future, 2004.


Debemos estar muy entusiasmados por la clara señal que ofrece la rápida desaparición del tweet siguiente:
ParaMiSonEnigmas @paramisonenigma - @gmh_upsa @Matterfilm @ElCaribeRD Te dejo un post sobre CÓMO EMPEZAR A CAMBIAR EL MUNDO. (Parte I) wp.me/p1ZT9S-1vB Comenta x el blog
Jose A Vanderhorst S,
A Tweet you were mentioned in got retweeted!
Jose A Vanderhorst S
In reply to El Caribe, Jose A Vanderhorst S and 5 others
ParaMiSonEnigmasParaMiSonEnigmas
@paramisonenigma
@gmh_upsa @Matterfilm @ElCaribeRD Te dejo un post sobre CÓMO EMPEZAR A CAMBIAR EL MUNDO. (Parte I)wp.me/p1ZT9S-1vB Comenta x el blog
07:35 AM - 02 Nov 14
Retweeted by

Víctor MATTERFILM Víctor MATTERFILM @Matterfilm
To 8057 followers.

Eso ocurrió mientras redactaba esta nota con la que me desperté. Aunque ParaMiSonEnigmas envió ese mismo texto a muchas otras personas, podemos confirmar el potencial valor fuera de la República Dominicana de la nota Aporte al Comité Técnico para revisar la metodología del #PactoElectrico, especiamente por dicha señal de desaparición del tweet que es parte de la conversación del tweet siguiente, que fue repetido por Victor Matterfilm @Matterfilm:
@gmh_upsa  •  Encuesta #PactoElectrico @ElCaribeRD 7 1/2 pm 1/11/14. 545 votos: 4 de 5 NO. Método no esperan encantaría http://bit.ly/617GMH  #EuropeIN
La expresión “Método no esperan encantaría” sugiere sintéticamente la oportunidad de hacerle a los dominicanos una propuesta, similar a la que se describe, por ejemplo, en la nota Propuesta simple (330 palabras) que los consumidores eléctricos no están esperando pero les encantará, que se relacionó, por ejemplo, con un episodio de la crisis sistémica de electricidad española. Es también muy interesante el enfoque de ParaMiSonEnigmas, que se concentra en la importancia trascendental para cambiar el mundo. Eso solamente puede explicar dicha desaparición, porque como verán eso es precisamente lo que se describe a continuación.

Basado en el trasfondo que aparece vía la combinación de mis dos blogs (producción) y Twitter (distribución), en el fondo de este breve comentario intentaré dar unas pinceladas de lo que ha llevado a interpretar como una gran oportunidad el resultado de la encuesta de El Caribe, que 4 personas de cada 5 no crean posible que se pueda resolver la crisis de electricidad dominicana.

Acudo a la cita inicial de la nota del trasfondo ¡Sumemos! Tercera invitación a conversar, para repetir lo que dijo Margaret Mead, escritora, profesora y antropóloga cultural estadounidense, destacada oradora y personalidad influyente entre los años 1960 y 1970: "Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado." En realidad, interpretando la cita de Senge y colaboradores, de lo que se trata es que la crisis sistémica de electricidad mundial es mucho más sistémica en dominicana.

Esa oportunidad de cambiar el mundo es brevemente posible (la puerta parece que se va a cerrar esta misma semana) si las autoridades dominicanas entienden lo que dijo Margaret Mead y me aceptan como un ingeniero consultor en “arquitecturía” de sistemas (socio-técnicos altamente complejos). Un instrumento importante de esa “arquitecturía” es la heurística  “a veces, pero no siempre, la mejor forma de resolver un problema difícil es expandir el problema mismo.”

Pues bien, empecé con la crisis eléctrica dominicana como describo, por ejemplo, en la nota Innovación: puerta al progreso, que es una instancia relevante del trasfondo. Otra instancia relevante de ese trasfondo aparece, por ejemplo, en la nota El fin de la Paradoja del Estado feliz. Como se puede ver en lo acontecido en estos últimos meses, llegué a la gran crisis actual de la humanidad, destacando la gran oportunidad que existe en la Eurozona para cambiar el rumbo que rápidamente nos está llevando a una Segunda Edad Media hacia la Edad Dorada correspondiente a la actual revolución tecnológica, que incluye todavía un cambio mucho mayor.

Este es dicho cambio. Basado en la simplificación sintética que nos trajo Alvin Toffler en su libro La Tercera Ola, podemos aprovechar lo que sucedió cuando la Segunda Ola (civilización industrial) sobrepasó la Primera Ola (civilización agrícola) para comprender a donde vamos. Lo que hasta ahora creo haber podido articular en los últimos meses es que el mundo está listo para un cambio a la Tercera Ola que por muchas razones, como las que ya han visto en esta nota, sugiero llamarle civilización sistémica.

En este largo proceso, hace mucho aprendí que el debate nos limita a aprender del pasado. Aprendí que se puede aprender del futuro emergente y para ello se emplea el diálogo generativo. La fuente principal del cambio de paradigma para apoyar la nueva civilización es la simplificación del pensamiento Cartesiano al pensamiento Peirciano, reconociendo el aporte del gran filósofo norteamericano Charles Sanders Peirce, cuyo aporte llamó pragmatismo y que se lo distorsionaron. Básicamente Peirce impulsa una actitud científica orientada a la acción.

Con esa actitud es que comento la Encuesta de El Caribe, que refleja claramente la crisis sistémica del sector eléctrico dominicano que perdura por medio siglo y que he descubierto que por la influencia de la civilización industrial concentran su atención en aumentar la eficiencia y al hacerlo nos alejamos cada vez más de la necesaria orientación. Comparando esta crisis con un témpano, los dominicanos están convencidos que dicho pacto es más de lo mismo. Ahora bien, los españoles conocen también la parte visible de ese mismo témpano, que existe en todo el mundo aunque sea todavía invisible en la gran mayoría de los países.

Y la gran sorpresa nos hemos llevado los que hemos participado en los intercambios: la solución a la crisis sistémica de electricidad global está íntimamente asociada a la crisis sistémica social y ambiental del mundo. Yo sé que esas son palabras mayores, que al igual que otros entendemos que llevan a la Eurozona como el mejor candidato para el cambio de civilización.

Para finalizar, veamos que está pasando, por ejemplo, con el empleo. Mientras cada vez se necesitaron menos personas dedicadas la agricultura, con la industrialización (transformación) de la agricultura, podemos esperar que cada vez necesitemos menos personas dedicadas a la industria de bienes tangibles, con la “sistemicalización” (una palabra bien fea como primer intento para evitar sistematización que tiene usos muy conocidos) de bienes intangibles (servicios). En Estados Unidos acaban de identificar que todo el aumento de empleos se debe a empresas creadas en los últimos 5 años. Las grandes empresas al emplear las nuevas tecnologías para aumentar su eficiencia están restando empleos. Eso reconfirma, por ejemplo, la nota El empleo juvenil está en la civilización sistémica.