jueves, abril 25, 2013

Columna Semanal "Liderazgo Sistémico"


ACERCA DEL AUTOR



Blog detalle

JOSÉ ANTONIO VANDERHORST-SILVERIO

Consultor Sistémico

Sobre mí:

  • Diseñador del Modelo Marco de la Electricidad Con Valor Agregado. 
  • Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. 
  • Miembro Vitalicio Senior del IEEE

Artículos

BLOG ARTÍCULOS

 
  • Mi nueva etapa
  • Simplicidad
  • Acabemos con los apagones
  • Recuperemos la República Dominicana
  • ¿Es el Mulo un Cisne Negro?
  • La generación eléctrica no necesita protección
  • ¿Ser o no ser híper-enlazador?
  • ¿Segunda Edad Media?
  • Educación emergente
  • Tiempos sistémicos de Obama y Medina
  • Pacto eléctrico equilibrado
  • Locos, intelectuales y garabateadores académicos

  •  
     

    Simplicidad

    Tercera actualización. Aproximación de la simplicidad al Tercer Grado de Claridad (#3rdDegreeOfClarity). Hoy 26 de agosto de 2020, aquí se presentan dos imágenés de un intercambio celebrado en inglés por medio de mensaje directo en Twitter con una persona que respeto, que ofreció una idea pragmatica y mi respuesta, con una idea pragmaticista.

    Primero presento la imagen con la traducción y luego la imagen original. El contexto va más allá del que corresponde, por ejemplo, a esta misma nota y sus dos actualizaciones.




    Segunda actualización. Por qué necesitamos santificar la desregulación del mercado de comercialización de electricidad.

    Por José Antonio Vanderhorst Silverio, Ph.D.
    Consulting engineer on systems architecting
    Servant-leader Dominican and global citizen
    30 de marzo, 2016


    Desde la crisis del petróleo de 1973 se reconoció que la industria eléctrica verticalmente integrada global debía ser reestructurada, introduciendo la desregulación del mercado de comercialización. Por ser una industrial verticalmente integrada, en República Dominicana la CDE debía desaparecer.  Era así que se eliminaría el creciente botín electoral que la CDE le ofrecía a la democracia representativa. Hoy sabemos que la desregulación lleva a la democracia directa donde cada cual podrá co-crear su experiencia de cliente sin necesidad de representante alguno.

    Por la tan desesperante situación de los apagones, las primeras señales de la desregulación y la democracia directa llegaron muy temprano en el mundo a la República Dominicana. Esto ocurrió cuando el gobierno permitió a los consumidores comprar soluciones  individuales en un mercado realmente libre para disminuir en muy poco tiempo el daño ocasionado por los recurrentes apagones. No solo la clase media se benefició con una mejor experiencia del cliente que aumentó su poder adquisitivo. Muchos pobres también accedieron a una nueva experiencia mucho mejor que la de la clase media por medio de inversores fabricados en patio. En ambos casos la innovación fue muy relevante.

    Sin embargo, se implantó un proceso de capitalización basado en estándares internacionales que reestructuró el sector eléctrico global satanizando la desregulación para dar ventajas con regulaciones que privatizan las ganancias al capitalismo de amiguetes internacional y socializan las pérdidas a los clientes regulados y a la sociedad local en general. Las fallas que no se hicieron esperar llevaron a un miope Acuerdo de Madrid que revivió la CDE en la CDEEE para dar ventajas al aumento del tamaño del Estado Dominicano que se debió reducir con la desregulación y reponer el botín electoral que sirve a los gobiernos, hasta para intentar mantenerse en el poder.

    Pero la desregulación no se hace con el capital financiero de corto plazo en que impera el dinero. La desregulación se hace con el talento que introduce la innovación y que llegará con la Ley Sistémica de Electricidad para impulsar el capital productivo de largo plazo.

    A seguidas aparece un cuadro comparativo de la propuesta elaborada por Edwin Guerra de Smart Energy en apoyo a una transición de nunca acabar con la Ley General de Electricidad y una transformación para desregular el sector eléctrico con una Ley Sistémica de Electricidad.

    Primera actualización. Lo simple: los votantes de todo el mundo necesitan santificar la desregulación de los mercados. La desregulación de los mercados fue satanizada y en vez de menos regulación lo que se hizo fue imponer más regulaciones diseñadas para beneficiar el capitalismo de amiguetes y los gobiernos cuyo tamaño se ha vuelto excesivo para extender la democracia representativa de la civilización industrial en actividades que no se justifican. Los mercados regulados en exceso se volvieron fantásticos para el capitalismo de amiguetes y los gobiernos, pero fatales para el resto de la sociedad..




    Es así como han llevado al mundo a una creciente desigualdad, a una depresión económica y a un gran desequilibrio en la relación Estado mercado. El primer ejemplo de dicha desregulación que corresponde a la democracia directa del mercado sistémico está diseñada para impulsar una Ley Sistémica de Electricidad que dará oportunidad a la gente de aumentar su poder adquisitivo.

    Ajustando su participación para responder y apoyar activamente el sistema entre todos, que incluye especialmente a los clientes (que hoy son llamados consumidores) es como todos los actores al por mayor y al detalle tendrán la oportunidad de ganar. Como se sabe, no hay que demostrar nada para constatar que la actual Ley General de Electricidad reduce el poder adquisitivo de mucha gente. Esta es otra colaboración de calidad, pero que se diferencia de las demás porque trae con ella algo simple: apuntala una importante colaboración de cantidad amparada en lo simple.

    Tal colaboración de cantidad sigue lo que señala Jack Trout en el texto inicial de esta nota en lo que fue la columna semanal Liderazgo Sistémico (que se desmembró con el cambio del sitio web de acento.com.do). En vez de simplicidad, el título Capitulo 1, de la Edición Internacional, elaborada por Raúl Peralba y Raúl G. del Río, trata "Lo simple," que sigue con el subtítulo "Por qué la gente le teme tanto."

    Desde el punto de vista de la colaboración de calidad que maneja lo complejo, es crucial leer dicho capitulo para entender que la gente se comporta como lo hace por algunos miedos, entre los cuales cita 7 de los más comunes: al fracaso, al sexo, a la autodefensa, a confiar en los demás, a pensar, a hablar y a la soledad. Trout destaca que "el no ser simple, o no buscar soluciones sencillas, es consecuencia del quinto de estos temores, el «Temor a pensar»."

    A lo que ya aparece citado en el texto inicial que repetiré de acuerdo a esta otra versión del libro le agrego lo sigiente:
    "...hay situaciones en las que el problema no está tan claro. Es el caso, en los últimos años, de Procter & Gamble; el especialista en marketing más reconocido del mundo. En un primer análisis, se podría suponer que su problema es cómo encontrar formas de vender más cosas. 
    El problema de la electricidad es uno de los más complejos que existen, pudiendo ser clasificado como uno de los problemas perversos que se ha dejado de resolver con el pensamiento cartesiano que está excesivamente arraigado, que antes creí asociar a un problema sistémico y que más recientemente he redefinido como anti-sistémico. En efecto, para llegar a lo simple he tenido que aprender a pensar de otra manera, que es la del pensamiento sistémico con la que desaparece dicho miedo.

    El Capítulo 1 concluye con "Un Resumen Sencillo: La complejidad no debe admirarse. Debe Evitarse." Entresacando lo siguiente del finalde dicho capítulo rescato lo siguiente:
    La solución a ese problema era simple, aunque la implementación era un proceso complejo."

    Desde luego, nuestros amigos de P&G no tuvieron miedo a la simplicidad, durante los últimos cinco años la han utilizado para aumentar su negocio en un tercio. Este es «El Poder de lo Simple». 
    En efecto, saltando prácticamente todos los miedos que me quedaban en el proceso de llegar a lo simple por medio de un proceso muy complejo, que expliqué en septiembre de 2013 así:
    Después de casi 20 años de preparación, el Dr. José Antonio Vanderhorst Silverio ha descubierto que puede identificarse como el primer ingeniero consultor en arquitecturía de sistemas del sector eléctrico. Solicitando recibir la confianza de los distintos intereses, para ejercer con probada capacidad sus servicios profesionales independientes equilibrados, se ofrece para ayudar a modernizar el sector eléctrico y así volverlo económicamente viable, tecnológicamente factible y socialmente deseable.

    El Ing. Consultor afirma que al igual que casi todas las leyes de electricidad del mundo, la actual Ley General de Electricidad 125-01 podría ser económicamente viable y tecnológicamente factible, pero le falta ser también socialmente deseable. Peor que en la mayor parte del mundo, nuestro medio local hace que esa falta se vuelva socialmente insoportable.

    Dice además que para constatar esa falta insoportable, basta reconocer la perenne presencia de los socialmente costosos apagones, así como los crecientes subsidios multimillonarios que eroga el Estado dominicano y que tarde o temprano los mismos segmentos de consumidores regulados y los mismos contribuyentes que carecen de exenciones deben pagar, por onerosos préstamos vía contratos amparados por el Estado, por la deuda externa o directamente vía precios excesivos debido a las grandes distorsiones existentes en las tarifas.

    Sugiere que necesitamos una Ley General de Electricidad que igualmente sea socialmente deseable. Esto requiere hacer lo que nunca se ha hecho para aprovechar, por ejemplo, el Internet, tanto aquí, como en el extranjero, para impulsar la solución con la institución del mercado que permita reflejar los precios a corto y largo plazos en el tiempo y en el espacio.

    El Dr. Vanderhorst Silverio dice que con la modernización la responsabilidad del Estado pasaría de fijar tarifas a los clientes regulados a asegurar la veracidad del precio de oportunidad del mercado a corto plazo (spot), por ejemplo, cada hora, en el lugar de referencia al por mayor. Los demás precios se calcularán según las condiciones de la red eléctrica en cada hora.

    Al ser de los pioneros en completar el mercado y hacerlo funcional, con el desarrollo del mercado minorista de electricidad, para cambiar la matriz de la demanda hacia el ahorro de electricidad, esa ley contribuirá al desarrollo del país. Además del mercado local, que debería generar nuevos negocios y empleos que al reforzarse entre sí impulsarán una austeridad virtuosa, eventualmente los que sean exitosos en ofrecer componentes para un servicio eléctrico sobresaliente tendrán también oportunidades de exportación de bienes, servicios y sistemas al mercado internacional. 
    Como prueba del inicio de dicho proceso, están la presentación que hice en el Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (INDOTEC), el 28 de marzo de 1996, "Rol y Participación Privada en el Desarrollo del Sector Eléctrico de Potencia Dominicano," así como la publicación del trabajo de fondo "Necesidad de una Política Integral de Electricidad para la República Dominicana," en el Volumen II, de la Agenda Nacional de Desarrollo: "Planes de Acción para las Diez Principales Prioridades,"

    Mucha de la complejidad que se ha mantenido durante todo este tiempo se debe al grave error de definición del problema como la prioridad "Suministro de Energía Electrica Estable, Suficiente y a Costo Razonable," que es lo que mantiene viva todavía a la CDEEE y que está consignada en la Ley 1-12 de la Estrategia Nacionalde Desarrollo.  Es simple reconocer que las energías renovables quedan de inmediato descalificadas desde el inicio con dicha prioridad. Al respecto, la prioridad debe cambiar a que el sector eléctrico global sea "económicamente viable, tecnológicamente factible y socialmente deseable."

    Abierto a los ajustes que sean necesarios, con una actitud científica orientada a la acción, esta colaboración de cantidad pretende simplificar lo que se necesita saber:
    A nivel global se necesita una Ley Sistémica de Electricidad que aumenta el poder adquisitivo de la gente por ser económicamente viable, tecnológicamente factible y socialmente deseable. Al contrario, impuesta por los neoliberaleses las leyes vigentes de electricidad son anti-sistémicas y por eso permiten que los país tenga crecimiento económico, pero que no llega al pueblo, por ejemplo, la Ley General de Electricidad 125-01 de república Dominicana, que resulta ser socialmente indeseable. 

    --------------------------------
    Simplicidad

    Liderazgo Sistémico 











    Saber más Acerca del Autor











    Blog detalle

    José Antonio Vanderhorst-Silverio

    Consultor Sistémico

    Sobre mí

    Diseñador del Modelo Marco de la Electricidad Con Valor Agregado.
    Miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
    Miembro Vitalicio Senior del IEEE

    Simplicidad

    No cabe ninguna duda que la simplicidad es uno de los conceptos importantes para el desarrollo de las organizaciones, con o sin fines de lucro. Aunque parezca lo contrario, la simplicidad es un concepto esencial para esta columna “Liderazgo Sistémico.”

    Verán que es esencial porque la simplicidad, que difícilmente se descubre de la noche a la mañana, es imprescindible para generar el apalancamiento sistémico positivo que impulsa un salto dramático (breakthrough) en los resultados de las organizaciones. Sin ese impulso es muy difícil que las organizaciones sean auto sostenibles a largo plazo, pudiendo solo subsistir con ayuda externa.

    Jack Trout, el autor del libro “El poder de la simplicidad en los negocios,” McGraw-Hill, 1998, del cual poseo una versión en inglés, tituló el primer capítulo algo así como “simplicidad: porqué la gente le tiene tanto miedo.” En ese capítulo Jack concluye con el mensaje: “La complejidad no debe ser admirada. Debe ser evitada.”

    Sin embargo, dice también en un ejemplo de ese mismo capítulo “esta solución del problema fue simple, aunque ejecutarla fue un proceso complejo.” Ese ejemplo refleja una de las importantes evidencias de las empresas sobresalientes que Jim Collins y su equipo sacaron a flote durante una meticulosa investigación de cinco años,  que resultó en el libro “Empresas que sobresalen,” Editorial Norma, 2002. De más de mil compañías de las 500 de Fortune, solo 11 pasaron una difícil prueba de estar 15 años siendo al menos buenas y dar un salto dramático para mantener un desempeño sostenible durante los próximos 15 años.

    La relación con el liderazgo sistémico aparece en el capítulo “El volante y el ciclo fatal.” El volante es el que impulsa el apalancamiento sistémico positivo. La falta de apalancamiento sistémico positivo da como resultado el ciclo fatal que resulta en organizaciones insostenibles.

    En los dos primeros puntos claves del resumen de ese capítulo, Collins dice en primer lugar que “las transformaciones de buenas a sobresalientes les parecen dramáticas o revolucionarias a los que ven las cosas desde fuera; pero los que están adentro las ven como un proceso orgánico acumulativo. La confusión de los resultados finales (dramáticos) con el proceso (orgánico y acumulativo) trastorna nuestra percepción de lo que realmente funciona a largo plazo.”

    En segundo lugar, dice que “por dramático que sea el resultado final, las transformaciones de buenas a sobresalientes nunca se realizan de un solo golpe: no ha habido ninguna acción definitoria, ni gran programa, ni genial innovación, ni golpe único de suerte, ni momento milagroso.” Parecería que todo se reduce a la innovación incremental. Nada más alejado de la realidad.

    Collins y su equipo de investigación están en lo correcto. La diferencia estriba en el contexto con el que una firma realiza una innovación radical al hacerse cargo con una cultura de disciplina de una inmensa complejidad para llevar la simplicidad que desarrolló a lo interno al contexto del cliente.

    El equipo define esa simplicidad como el concepto del erizo que la organización necesita descubrir como parte de una cultura de disciplina que sigue la siguiente secuencia: personal disciplinado, pensamiento disciplinado y acción disciplinada. La simplicidad surge como resultado del pensamiento disciplinado que desarrolla el personal disciplinado. La innovación radical nace solo después que se descubre la simplicidad.

    Asimismo, presentan gráficamente el concepto del erizo como la intersección de tres círculos que representan: 1) en que puede ser uno el mejor del mundo; 2) que mueve su motor económico; y 3) que lo apasiona profundamente. Completar el proceso de la cultura de disciplina se concentra en mantenerse, llueva, truene o relampaguee, en todo momento en esa intersección de la simplicidad.

    ----


    El poder ejecutivo acaba de someter un Proyecto de Ley que crea el ministerio de Energía y Minas, a la luz de la Ley 1-12, del 25 de enero de 2012, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo. No creo que haya mejor oportunidad para empezar a aplicar el artículo Simplicidad, tanto a la Ley 1-12, como al referido Proyecto.

    Relativo a la simplicidad que se necesita para que el sector eléctrico se vuelva sostenible, sugiero que vean esta noche, 26 de abril, 2013, la entrevista que conduce el señor Darío Cuba en el programa Los Poderes, que se difundirá esta misma noche a las 11:00 PM, en el canal 19, Cinevisión.

    Cinevisión transmite en Internet en http://www.tvgratisya.com/ver-cinevision-19-en-vivo/













  • Francisco Mejia
    Make everything as simple as possible, but not simpler.

    Albert Einstein 

    • But it takes discipline people, doing discipline thinking.











  • Dinapoles Soto Bello · Université de Caen Basse- Normandie
    La clave, José Antonio:

     "El equipo define esa simplicidad como el concepto del erizo que la organización necesita descubrir como parte de una cultura de disciplina que sigue la siguiente secuencia: personal disciplinado, pensamiento disciplinado y acción disciplinada. La simplicidad surge como resultado del pensamiento disciplinado que desarrolla el personal disciplinado. La innovación radical nace solo después que se descubre
    la simplicidad".
  • Miguel Artiles · Mejor comentarista · Yes
    Jose Antonio, como siempre sin desperdicio. Francisco Mejía trae también una frase sin desperdicio y dicha por un personaje incuestionable.
    Pero me pregunto, esta el País Dominicano preparado para recibir una solución mas que simple, sencilla?.

    lunes, abril 22, 2013

    Al Sr. Striddels sobre los apagones

    Debajo del enlace del artículo Acabemos con los apagones, que Miriam Then colocó en el Grupo de Facebook Henry Striddels, el propio Sr. Striddels colocó el décimo comentario que dice:
    Ing. Van der Horst (José Antonio), la pregunta que aún no me he podido contestar suficientemente y la que quiero hacerle a usted es, ¿cómo es posible que el país continúe por mas de 50 años con apagones sostenidos y todavía es todavía no veamos un verdadero plan y compromiso del gobierno de turno para erradicar este problemazo? ¿Por qué no se resolvió antes? ¿Fue realmente cierto lo que dijo Celso José años atrás cuando citó que el país necesitaba instalar mas de dos millones de contadores (por una valor de 72 millones de dólares), o lo que es lo mismo que casi la mitad del país se estaba robando la luz? Luego, cómo es posible que el gobierno de Danilo se haya embarcado en un préstamo de 700 millones de dólares para "optimizar" la CDEEE? O sea, ¿qué es lo que pasa que no vemos una decisión lógica, que tenga sentido? Yo sí veo que desde el gobierno de los doce años de Balaguer, con Julio Sauri a la cabeza NUNCA se le ha explicado claramente al país qué es lo que realmente pasa con las crisis energéticas, ¡NUNCA!
    Sr. Henry Striddels: muchas gracias por tomarse el tiempo para articular una serie de preguntas que podrían ser muy complicadas para la gran mayoría de las personas, pero que generan una gran oportunidad para esa misma mayoría, porque entiendo muchas de esas personas tienen esas mismas preguntas, que usted ha podido articular tan bien.  Veo que Miriam Then tenía razón cuando colocó para discusión el artículo de la semana pasada de la columna “Liderazgo Sistémico” sugiriendo que participara aquí.

    La síntesis de mi humilde respuesta a sus múltiples preguntas, que trata dentro de las circunstancias ser lo más simple posible, es que a nivel mundial el status quo del sector eléctrico (sectores público y privado) lo convirtió en un problema político, pero con la diferencia con otros países de que el sistema dominicano era incipiente y por tanto mucho más vulnerable cuando el mundo cambió.[Nota para las redes sociales: para hacer el comentario breve y al mismo tiempo darle mayor circulación en dichas redes sociales a las respuestas en detalle a sus preguntas, las he colocado en una nota del Blog Grupo Millennium Hispaniola "Al Sr. Striddels sobre los apagones."]

    Hace mucho tiempo que entiendo aprendí esa respuesta simple: el problemazo no es un problema simplemente de alcance local. Hace falta hacer que deje de ser un problema político a nivel internacional, para que la comercialización de electricidad sea principalmente profesional y de negocios. Como verá, pudiéramos volver a ser de los pioneros a nivel internacional, como lo empezamos a ser antes mucho antes de que llegaran los productores independientes de electricidad en 1989.

    Visto a posteriori, Balaguer no se equivocó cuando por decreto dejó que los clientes industriales invirtieran en sus necesidades de generación en 1972. Tampoco se equivocó cuando también por decreto dejó que cualquier cliente comprara plantas de emergencia e inversores porque la CDE no podía ofrecerles la seguridad de suministro en 1992. Por las respuestas que aparecen en breve, Balaguer se equivocó con el Plan de Electrificación Rural, al aumentar la demanda mucho más rápido de la cuenta, creyendo que la CDE sería sostenible.

    Como su primera pregunta me parece muy compleja, la voy a dividir en tres preguntas, tratando de no dejar fuera algún aspecto importante:

    1) ¿Cómo es posible que el país continúe por más de 50 años con apagones sostenidos?

    La CDE se supuso (y todavía se supone con la CDEEE) era una fuente sostenible de desarrollo, que daría un apalancamiento sistémico positivo (el resultado del todo es superior a la suma de los aportes de las partes). Pero al cambiar el mundo, con la pérdida de la garantía de la energía barata con la crisis del petróleo de la OPEC, ese apalancamiento sistémico se volvió negativo y por tanto insostenible.

    Para tratar de entender lo que ha sucedido, he llegado a la conclusión de que es necesario aceptar que la restructuración de los sectores eléctricos en la gran mayoría de los países sigue manteniendo ese apalancamiento negativo. Es así como la capitalización empeoró las cosas al garantizarle a los inversionistas un retorno a la inversión sin disponer del mencionado apalancamiento sistémico positivo.

    2) ¿Cómo es posible que todavía no veamos un verdadero plan para erradicar este problemazo?

    Una parte importante del problemazo es que no debemos depender tanto de un gran plan. En tiempos inciertos es muy difícil pronosticar el futuro. Necesitamos ante todo de una política eléctrica que impulse el apalancamiento sistémico positivo para erradicar ese problemazo. Esa política cambiará el modelo del sector y en consecuencia la Ley de Electricidad, para poder abrir la comercialización al por mayor y al detalle de la industria eléctrica a la competencia entre la oferta y la demanda, no solamente al por mayor entre los generadores.

    3) ¿Cómo es posible que el país continúe por más de 50 años con apagones sostenidos y todavía no veamos un compromiso del gobierno de turno para erradicar este problemazo?

    Entiendo que no es posible salir de un conjunto de círculos viciosos en que estamos metidos y que se refuerzan entre sí, mientras no se acepte que el país puede volverse un país sin apagones basado en la definición social; mientras no se acepte que estábamos en el sendero correcto antes de la capitalización; y mientras no se acepte que ese problemazo es la fuente de grandes oportunidades de desarrollo para los dominicanos.

    Vengo sugiriendo, por ejemplo, que necesitamos cambiar el modelo del sector eléctrico al de la Electricidad con Valor Agregado, como introduje en el artículo Desconectemos el presupuesto del sector eléctrico. El plan-compromiso que tiene que hacer el gobierno es salirse del negocio de electricidad y abrir la industria eléctrica a una competencia de modelos de negocios en el mercado minorista, para desarrollar e integrar la demanda al sistema interconectado. Esa es la próxima etapa a la del mercado de soluciones individuales que empezamos a vivir en los años 90, cuando nos convertimos en uno de los países más avanzados basados en la definición social de un país sin apagones.

    4) ¿Por qué no se resolvió antes?

    Porqué el público con mayor poder político y que domina los medios de comunicación masiva quiere que sea el estado el que le resuelva su situación individual con instrumentos de protección efectiva. Mira, por ejemplo, el artículo Renegociar con Visión de Futuro, que me publicó El Caribe en diciembre 2006. El problemazo es que queremos seguir esperando que sea el gobierno que lo resuelva, cuando debemos poner de nuestra parte. 
    Vista el párrafo anterior, esta pregunta, por supuesto, trae consigo ¿cómo pueden las redes sociales ayudar a resolverlo?

    5) ¿Fue realmente cierto lo que dijo Celso José años atrás cuando citó que el país necesitaba instalar más de dos millones de contadores (por una valor de 72 millones de dólares), o lo que es lo mismo que casi la mitad del país se estaba robando la luz?

    Mira también el artículo ¿Haría Celso su trabajo? y a lo mejor verás como la CDEEE vino a empeorar todavía más las cosas. Al igual que todos los administradores y la banca multilateral, Celso concentró su atención en tratar el problema como uno de administración dentro de los modelos vigentes con apalancamiento sistémico negativo y mientras logró mayor eficiencia para los agentes del sector, peores son los resultados para el país. No se resolvió antes porque no se toma en cuenta la decisión sugerida de liderazgo. En el artículo de El Caribe está la respuesta de los contadores, que se van a volver obsoletos de forma temprana.

    6) Luego, ¿cómo es posible que el gobierno de Danilo se haya embarcado en un préstamo de 700 millones de dólares para "optimizar" la CDEEE?

    Basado en todo lo anterior, dímelo tú por favor.

    7) O sea, ¿qué es lo que pasa que no vemos una decisión lógica, que tenga sentido?

    Lo anterior ha pretendido también dar una explicación lógica.

    8) Yo sí veo que desde el gobierno de los doce años de Balaguer, con Julio Sauri a la cabeza NUNCA se le ha explicado claramente al país qué es lo que realmente pasa con las crisis energéticas, ¡NUNCA!

    Si la explicación anterior, que he venido desarrollando desde 1995, es lógica, Julio Sauri tampoco pudo dar una explicación lógica. NUNCA se ha explicado, porque NUNCA se ha discutido libremente, ni en los Estados Unidos. Eso en parte es lo que trató de decir en el artículo First Draft: Let’s Emulate Uno Lamm’s Accomplishments Through Imagination and Truth.