---------- Forwarded message ----------
From: Luis H. Arthur
Date: Oct 9, 2005 10:28 AM
Subject: Re: Dialoguemos: Directrices para un Plan de Desarrollo Energético
To: "Federico, Bernardo, javs@ieee.org
Cc: Armando , george , Martín , Francisco
Estimado José Antonio:
He leído tu trabajo presentado en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo bajo el titulo "Visión de Futuro, El Futuro es Hoy" y atendiendo a tu solicitud aquí mis observaciones
1. Tu punto de partida es agregar un eslabón más en la cadena del mercado eléctrico, mediante la introducción del comercializador de electricidad. Así bajo tu visión, el mercado quedaría conformado en generación, transmisión, distribución y comercialización. Partes de la hipótesis de que e la comercialización se produciría una competencia real que permitiría a los usuarios reducir sus costos de electricidad. Hasta que punto esta hipótesis es valida? Tu mismo reconoces en tu trabajo, que tanto la transmisión como la distribución son monopolios naturales y por lo tanto debe! n quedar fuera del esquema de competencia de las comercializadoras que planteas. Eso reduce la posibilidad de competencia para la reducción del costo de la tarifa eléctrica a los usuarios a la generación y la comercialización. Existirá una real competencia en la comercialización una vez liberado el mercado minorista? Si partimos del hecho cierto aceptado por todos de que el Valor Agregado de Distribución (VAD) que incluye la comercialización debe estar entre US$0.04/ Kwh. a US$0.05/ Kwh. y tu divides el esquema actual de las distribuidoras en distribución y comercialización, es obvio que el Valor agregado de comercialización en el mejor de los casos estará entre US$0.01/Kwh. y US$0.02/Kwh., ya que las mayores inversiones corresponden a la distribución. Con ese margen tan pequeño asignado a los comercializadores, aun existan muchas empresas y personas en esa actividad económica, las reducciones que pueden recibir los usuarios f! inales son muy pocas. En dado caso, un comercializador podría estar dispuesto a hacer una rebaja de un 25% a un 50% a grandes usuarios o consumidores, pero sucede que posiblemente ya esos grandes consumidores estén bajo el esquema de usuarios no regulados que contratan directamente la energía con los generadores pagando el peaje de transmisión y economizándose el VAD y el VAC. Planteas economías que los comercializadores pudieran obtener al comprar energía a los generadores. Eso implica que existe una competencia en el sector de generación. Es eso cierto? Este es un mercado pequeño, en donde las empresas privadas de generación, dado los efectos y consecuencias de la globalización, hoy presentan grandes vinculaciones a través de su estructura accionaria, lo que hace que la competencia en teoría que se plantea y que sirvió de base conceptual al proceso de capitalización, no se cumpla en la realidad y en vez de tener un mercado de generación abierto y competitivo lo que tenemos es un oligopolio privado, por no utilizar una expresión mas fuerte como la que ha señalado públicamente José Luís Moreno San Juan. En consecuencia, si no hay posibilidades de competencia ni en generación ni en comercialización, no veo como entonces la liberalización del mercado minorista, fuera de los usuarios no regulados traería economías significativas en la tarifa eléctrica para los usuarios regulados
2. Otro punto de tu exposición, es que planteas un manejo de la demanda a través del concepto de identificación de un costo diferenciado de desabastecimiento, que permita suplir o garantizar la energía de manera continua a aquellos segmentos de usuarios que tengan mayor costo de desabastecimiento y compensar a los que tengan menor costo de desabastecimiento. Esto implica mantener el esquema actual de racionamiento de la demanda ya que al establecer el costo diferenciado de desabastecimiento, lo que planteas es no dar el 100% de la energía que demanda el sistema y los usuarios. Quienes son los que tienen los menores costos de desabastecimiento? Evidentemente que los barrios marginados. Entonces es obvio que la propuesta es seguir castigando a los barrios marginados y mejorar el servicio eléctrico a los sectores de clase media, alta, comerciantes, industriales, hoteleros que son los que tienen un alto costo de desabastecimiento. En Puerto Rico, para utilizar un ejemplo de una Pis cercano a nosotros, no existe el criterio del costo de desabastecimiento, ya que hace tiempo que los puertorriqueños resolvieron el problema de satisfacer la demanda y en consecuencia se garantiza un suministro permanente y confiable, que hace que a nivel individual ni las empresas ni las personas hayan pensado en tener esquemas de generación alternos para cubrir el desabastecimiento. Esto quedo evidenciado a raíz de los últimos huracanes que azotaron a Puerto Rico, en donde vimos como la población al no estar pr! eparada para ese tipo de contingencias, experimento serias dificultades con el abastecimiento de agua potable y electricidad aquí no ocurre eso, ya que hace décadas que poseemos cisternas y tinacos y hace mas de diez años que comenzamos a instalar los esquemas alternos de generación (plantas, inversores) A raíz de la experiencia de esas situaciones extremas provocadas por los huracanes, ahora en una parte de la población se han provisto de tinacos, cisternas, plantas de emergencia e inversores, con el objetivo de estar mejor preparados frente a un caso de adversidad de la naturaleza. Eso es diferente a lo que sucede en la RD, en donde nosotros tenemos esos sistemas alternos no para paliar situaciones extremas en caso de catástrofe naturales, sino para el manejo cotidiano de nuestra realidad
3. reiteras el concepto que el inversionista es quien debe tomar la decisión sobre el tipo de planta de generación que se debe instalar en el sistema. Evidentemente, que este concepto hace que el inversionista solo centralice su análisis en maximizar las ganancias y minimizar los riesgos. Maximiza las ganancias mediante la instalación de plantas que tengan bajo costo de instalación, tiempo corto de fabricación. Minimiza los riesgos cuando las plantas que decide instalar le brindan la facilidad de poderla mover de u sitio a otro, inclusive de un País a otro
Lo que nosotros planteamos es un esquema totalmente diferente. Decimos que la función objetivo del sector eléctrico, una vez resuelto el problema de bajo índices de facturación y cobro de las distribuidoras, es la minimización del costo de la tarifa eléctrica que pagan los usuarios. Como se consigue esto? Reduciendo a su mínima expresión el componente dentro de la estructura tarifaria que tiene mayor peso. Cual es ese componente? El costo de generación, el cual representa entre un 60% y 70% del costo de la tarifa eléctrica Como se baja el costo de generación? Instalando plantas que puedan producir energía eléctrica entre US$0.04/Kwh. y US$0.05/Kwh. Cuales son esas plantas? Hoy la tecnología viable para la RD indica que esas plantas son pa! ra la generación base carbón, biomasa, para la generación en horas pico las hidroeléctricas (convencionales y de acumulación por bombeo), complementadas por generación eolica y solar. Toda esta generación seria instalada en el País bajo contratos con las distribuidoras o comercializadoras o como plantas mercantes, pero nunca como IPP con CDEEE y en capacidades máximas acordes con los máximos técnicos recomendables para el tamaño de nuestro sistema eléctrico . En ese esquema cual seria el precio monomico de la tarifa eléctrica? Entre US$0.09/Kwh. y US$0.11/Kwh., a precios de hoy. Con este precio monomico, posiblemente no habría necesidad de subsidios cruzados en la tarifa eléctrica ni subsidios por parte del Gobierno, ni habría necesidad de restricciones de la demanda ni existir! ía el costo de desabastecimiento, por que a pesar de que ya la inversión en esquemas alternos de generación se ha hecho, su utilización estaría reservada a casos extremos como serian los apagones generales o blackouts y los huracanes o terremotos
Nuestro planteamiento no es que necesariamente hay que hacerlo por etapas, en el sentido de que primero resolver los problemas de las perdidas en la comercialización y luego resolver el problema de los costos de generación, sino que ahora el problema principal son las pérdidas entre la energía comprada a los generadores, facturada y cobrada a los usuarios y en ese sentido hay es que se deben poner los mayores esfuerzos, sin descuidar ni posponer lasa decisiones para la instalación de plantas eficientes que reduzcan significativamente los costos de generación que hoy tenemos en el sistema eléctrico.
Saludos
Bernardo
José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD escribió:Estimado Bernardo,Lee por favor despasito el informe que te sugerí. que me costó mucho sacrificio. El mismo desarrolla los fundamentos del Escenario Modelo Mental Orientación al Cliente (OAC). Es un cambio de paradigma con relación al Escenario Modelo Mental CDE(EE) con el que opinas.Te respondo lo que quieras de después que lo estudies y encuentres sus defectos que de seguro lo tiene. De eso modo me permitiras aclararlo y mejorarlo. Creo que hemos avanzado mucho con el CDE(EE) esta semana, avancemos en el OAC.Un abrazo,José Antonio
On 10/7/05, Bernardo Castellanos < bacm25@yahoo.com > wrote:Jose AntonioUn detallista o comercializador de energia, cuando compra el producto que vende a los usuarios de una distribuidora, ya ese producto viene con una estructura de precios que el no controla. Esa estructura de precio esta coompuesta por costo de generacion + peaje de transmision + valor agregado de distribucion. Los dos ultimos valores, son cantidades fijas que no dependen del costo de generacion y son independeintes entre si El unico valor o costo que es susceptible de sufrir variaciones hacia arriba o hacia abajo es el costo de generacion, que ademas en esa cadena reprsenta entre el 60% y 70% del precio total. partiendo que los problemas en la distribucuiion y comercializacion en lo relativo a las altas perdidas en facturacion y cobros estan suoperados, el unico elenmento enn la cadena e costos de la tariifa electrica que se puede variar su precio hacia la baja, es en el costo de generacion. Si tenemos una estructura de genaracion de coostos altos, por mas competencia que exista a nivel de la comercializacion, los clientes elegiran entre el precio mas caro, por que el comercializador no tiene mucho de donde bajar, por que el mayor costo que es el de generaciopn no depende de el. En cambio si tenemos el menor costo en genaracion, y es obvio que hoy se consigue con generacion base con plantas nucleares (opcion descartda para el caso nuestro), carbon o biomasa, es obvio que los comercializadores tambien podran pelearofertando opciones de precios a los clientes, pero en un escanario de precios mas bajos a los que se tienen en un esquema en que la generacion este basada en el esquema de generacion distribuida a base de motores de baja revolucion que producen electricidad a un 65% mas caro que las plantas de carbon. Por masd vuelta y filosofioa que se le de, la generacion distribuida produce una electricidad mas cara que las plantas de carbonPor otro lado, no es la forma en como tu estimes que crece la demanda, lo que te va a decidir si las plantas de carbon son rentables o no, ya que puedes obtener ploantas de carbon en todas las capacidades inimaginables y en cualquier capacidad su costo de generacion sera el mas barato que las otras tecnologias disponibles y viables para la RD (Fuel Oil NO.2, No.6 y Gas Natural) Hay esta el caso de Barahona carbon con 50 mw que es mas eficiente que todos los motores de baja revolucion que estan en el sistema operando con No.6 (Sultana, Seaboard, Monterio, Palamara, La Vega, Metaldom, Cepp), produciendo electricidad a un costo menorSaludosBernardo
José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD escribió:Muy estimado Bernardo,Has puesto el dedo sobre la yaga...