lunes, junio 13, 2005

Sugerencias a Francisco Mendez - Defensor Principal de la Capitalización: 2da Parte Presentación INDOTEC

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Experto (y empresario) en Electricidad (en ese entonces)

En el programa de televisión "La Agenda del Presidente" percibí un proceso de defensa del proceso de capitalización, especialmente de parte de Francisco Méndez, a pesar de que el Presidente parece ser más flexible. Humildemente le recomiendo a Francisco que comprenda que el no es su opinión, especialmente cuando hay tantas oportunidades para llevar pa´lante el sector. Aunque yo tampoco soy mi opinión, trato de buscar e iniciar un dialogue donde encontremos la solución que le conviene al país. Por eso traigo este largo relato.

El 28 de marzo, 1996, hice una presentación de largo metraje (no sabía sintetizar) en INDOTEC. La dividí en tres secciones que trataron sobre (1) ciertos conceptos previos, (2) mi interpretación de la problemática eléctrica dominicana y (3) una breve relación de las tendencias que debe contemplar una ley eléctrica adecuada a nuestra situación que sobreviva al largo plazo, incluyendo, como ya les adelanté, una propuesta alternativa a mediano plazo basada en dichas tendencias.

En esta ocasión hago un extracto de la segunda sección para transcribir consideraciones que expresé al inicio del proceso de capitalización. Se verá como pudimos aprender del pasado (efectos secundarios previsibles al experto), ahora que también podemos aprender del futuro. En otra ocasión haré un extracto de la tercera sección. Quien lo desee puede solicitar copía de la presentación completa por email. Tengo que admitir que en esa época, mis planteamientos no tenían el desarrollo que tienen hoy. Por eso, entiendo que hay tres cosas positivas que nos dejó el PRD en su afán por echar el proceso pa´trás. La recompra de las EDES y una Ley que exige la liberación hasta 200 kW de los no regulados y compensar a los clientes por el mal servicio. Lo que nos hace falta ahora es profundizar la reforma, liberando el mercado minorista, para echar pa´lante.Veamos la segunda sección del 1996.

2.0 La Problemática Energética Dominicana.
Contrastando los conceptos expresados arriba, en especial la naturaleza de los plazos, la discusión realizada corrientemente es bastante amplia aunque peca por excesos en los siguientes aspectos:

1. Tender a simplificar una problemática que es bien compleja.
2. Olvidar que hace falta lograr que la decisión conlleve el compromiso de implantación, lo cual se debe basar en alcances y plazos realistas.
3. Exigir que el sector privado dominicano se mantenga al margen de la dirección del proceso.
4. Restringir más de la cuenta el margen de flexibilidad para que se solucionen los problemas.


2.1 Tendencia a la Simplificación. Un problema importante que aqueja la discusión de este tema es la sutil tendencia a la simplificación de la problemática. Este es uno de los extremos en que se peca al administrar; el otro extremo es seguir reaccionando como lo ha estado haciendo por mucho tiempo la CDE.

2.2 Compromiso de Implantación. A pesar de la tendencia a prever lo más que se pueda y de que el mundo de hoy está en grandes procesos de cambios, no se debe olvidar la realidad interna y el progreso congruente de las reformas, así como el conflicto con el tiempo no solo para adoptar las decisiones, sino de implantarlas. En este sentido, dentro de los problemas que han salido a relucir en la implantación de la nueva teoría está el de conversión de divisas. Esto no ha sucedido en Chile, porque su sistema de pensión está muy desarrollado y ha servido para financiar el desarrollo eléctrico. Por esto se ha identificado un problema de secuencia en los procesos de reformas de las economías, que recomienda desarrollar los mercados de pensión y de seguros, con el propósito de evitar dificultades futuras.

Como se sabe, los inversionistas eléctricos o de otros sectores que surjan gracias a la implantación de la nueva ley de inversión extranjera van a repatriar los beneficios. Si el proceso es exitoso, en el mediano plazo se podría generar una presión importante en la tasa de cambio de divisas.

Otra reforma urgente e importante al sector energía que se encuentra fuera de secuencia es la que permitirá crear los subsidios focalizados a los pobres. Tal reforma requerirá de un esfuerzo titánico para establecerse efectivamente en nuestro medio. Es importante iniciar lo antes posible un esfuerzo serio para identificar a los usuarios de escasos recursos de todos los servicios públicos imprescindibles, como el agua, el transporte público y la electricidad. La lucha contra la pobreza de seguro permitirá financiar proyectos para desarrollar los sistemas necesarios con fondos de las instituciones internacionales. La ventaja principal de esta opción es evitar que los más necesitados tengan la oportunidad de derrochar la electricidad y que aquellos no necesitados que demandan como los necesitados puedan escudarse en esas tarifas para abusar de los precios. Por eso, no creo prudente emplear la electricidad para subsidiar, es mejor crear los mecanismos institucionales directos para todos los necesitados que usan los servicios públicos.

...Además las soluciones requerirán un gran compromiso de los dirigentes políticos y empresariales nacionales, para apoyar la implantación efectiva de las medidas. El problema no está en adoptar decisiones, está en dar cumplimiento a lo acordado, lo que exige que tanto el alcance como los plazos sean realistas. Para una misma decisión adoptada hay toda una gama de posible implantaciones hasta la más efectiva de todas, que es la que debemos perseguir.

2.3 El Sector Privado y la Dirección del Proceso. Estoy también de acuerdo con Ramón Flores en que se necesita una organización simple y funcional para dirigir el sector y que las supercomisiones están desacreditadas. Sin embargo, en la primera etapa el énfasis no debe estar en la eficiencia técnica como se propugna, sino en la misión de devolver a grandes rasgos y en el corto plazo (eléctrico) la estabilidad del negocio eléctrico. Por lo anterior discrepo en que los mejores dirigentes de este proceso sean los mejores profesionales nacionales, yo creo que deben ser los mejores empresarios nacionales que nos saquen de este atolladero.

2.4 Restricción del Margen de Solución: Flexibilidad. Como Milton Morrison recordará de mis cátedras sobre Introducción a la Ingeniería, desde el ángulo de la teoría de conjuntos, el espacio de solución del problema energético se hará más reducido, en la medida en que se impongan más restricciones, especialmente aquellas ficticias. Mientras más restricciones se agregan al desarrollo del sector, mayor será la posibilidad de lograr un conjunto vacío; es decir abortar, sin producir ninguna solución. Mientras menos restricciones se impongan, mayor flexibilidad y por ende mayor oportunidad de éxito a la actividad.
En adición a otras tantas restricciones como la de la justicia y todas las suposiciones que los dominicanos hemos cambiado sobre la industria eléctrica, las tres restricciones principales que identifico son el alto riesgo que implica el cobro de la energía eléctrica, el destino de los recursos de la CDE y el lineamiento económico relativo al tratamiento fiscal de la energía propuesto por Ramón Flores ayer. La primera que trata sobre el cobro es una restricción real, la segunda sobre el destino de los recursos y la tercera sobre el tratamiento fiscal son ficticias. El alto riesgo del cobro de la energía es una característica sui generi de nuestra sociedad. Está inmersa en la cultura popular y por tanto requerirá mucha creatividad y apoyo político para su solución . Este es un vivo ejemplo de los conceptos de la imposibilidad de introducir cambios radicales en medio de una democracia como la nuestra. Esta restricción refleja perfectamente nuestra realidad nacional, ya que el riesgo de cobrar es un problema político de alta envergadura para las empresas.

Una de las grandes restricciones que está sobre el tapete se refiere al destino del patrimonio estatal
.

...a nivel personal tengo mis dudas en mantener un proceso de capitalización 50% privado y 50 % del Estado como nos acaba de sugerir Temístocles Montas. Esto producirá un doliente mediatizado.

En conclusión, ningún inversionista sensato tomará una participación conjunta con el gobierno, a menos que tengan el control total de las decisiones. Entonces la única razón de mantener una parte de la propiedad será esperar de buena fe que el inversionista permitirá que la misma tome todo el valor como si fuera propia.

No hay comentarios: