jueves, marzo 15, 2012

Tres Conceptos Claves: Riesgos Sistémicos a Corto y a Largo Plazos y el Mercado Sálvese Quien Pueda

Primera actualización: Fin apagones arbitrarios: ¿será ese el regalo de Navidad del Pacto Eléctrico? Esta colaboración de calidad se refuerza mutuamente con la exposición Video CES Pacto Eléctrico: Metodología para desarrollar un Sistema Sector Eléctrico  que forma parte integral de esta. También se sigue aquí el matiz histórico de dicha exposición con la intención de elevar el nivel en el Pacto Eléctrico al de diálogo generativo con énfasis en la primacía del todo, que toma en cuenta el valor que agregan o destruyen las relaciones entre las partes que quedan fuera con la metodología actual que se basa en la prímacía de las partes.

Este regalo de Navidad se sustenta primero en lo que aparece en la nota Análisis y Crítica del Discurso de Toma de Posesión del Dr. Leonel Fernández en Cuanto al Sector Eléctrico, del mismo 16 de agosto del 2008, cuando sucedió en el Congreso Nacional. Dicho regalo es que nuestra diferenciación estratégica está en concentrar la transformación en enfrentar el costo de desabastecimiento que es impulsado por apagones arbitrarios. Al respecto, es fácil comprobar que los intereses a favor de los consumidores en el Pacto Eléctrico parece que solo se preocupan en como compensarlos, sin haberlo logrado por 15 años, en vez de concentrar su atención en eliminar dichos apagones arbitrarios, como aparece en la cita sobre el antes mencionado discurso:
Mi introducción en el artículo “a Dominican strategy,” que me publicó la prestigiosa revista IEEE Power & Energy en mayo-junio del 2006, decía que “La economía de la República Dominicana enfrenta costos elevados de electricidad. El reto primario es encontrar formas de reducir el costo de abastecimiento a los consumidores mientras se recuperan las inversiones en el país. Sin embargo, lo que ese enfoque no toma en cuenta es que la electricidad tiene dos fuentes de costos a la economía: costos de abastecimiento y costos de desabastecimiento.”
Desde un punto de vista más conceptual, esto se basa en la redefinición del riesgo sistémico como riesgo antisistemico. Por ejemplo, en este caso, parecía tener mucho sentido emplear la misma terminología de la banca "riesgo sistémico" para facilitar la comprensión del riesgo de los apagones en los sistemas eléctricos en el corto plazo y en el largo plazo.

Una mejor comprensión de esos dos riesgos resulta cuando se reconoce, por ejemplo, que la causa de los apagones sorpresivos de corto plazo, que discriminan de forma económica mayormente a los consumidores regulados en la República Dominicana, se debe a que el sector no es un sistema sino un antisistema como se explicó en la referida exposición. Esa es una razón contundente por la cual emerge la redefinición como riesgos antisistémicos a corto y largo plazos para la industria eléctrica. Igual debería la industria bancaria cambiar el término a riesgo antisistémico que resulta cuando está operando como un antisistema. Tales riesgos prácticamente desaparecen (a menos que llegue un Cisne Negro, es decir algo imposible de anticipar) cuando se opera como sistema.

Dentro de tres meses serán cuatro años de la nota inicial y lo que me recordó esto fueron dos cosas. Primero el bajo nivel de la conversación en el Petit Comité 1 sobre el "Disenso 1.6" de la propuesta "101‐11629‐1714 El gobierno no debe asumir riesgos que corresponden a los entes privados; cada empresa que asuma por su cuenta los riesgos de su inversión y desarrollo." Ese es un interesante reflejo de uno de los límites de la primacía de las partes que impide ver el tema más importante del riesgo antisistémico en el Pacto Eléctrico. Si ese tema se deja de lado tenemos la garantía de seguir operando un antisistéma eléctrico dejando sobre la mesa la mejor oportunidad para el desarrollo de la República Dominicana y así desperdiciar el Pacto Eléctrico.

Y segundo la nota Cambio de paradigma a la riqueza del liderazgo en el Pacto Eléctrico y la COP21 al agregarle su "Primera actualización. ¿Deben COP21 y Pacto Eléctrico ser equilibrados y contentar a los pro-sistema?" Aunque aparentemente va a enfadar a los pro-antisistema, deben entender que les estoy haciendo un gran favor a ellos también. Veamos.

Entiendo que como dijo Leonard Hyman sea una víctoria pírrica que peor aún estará expuesta a deciciones que pueden llegar a una Suprema Corte que funcione, haciendo que sus decisiones sean tan miopes como la de los dueños de los ferrocarriles hace un siglo. Esto también me recuerda la cita de Uno Lamm, mi héroe, "Entre los Americanos, cuando termina el calor del combate y la decisión se ha alcanzado, todo el sinsabor desaparece y la gente trabaja duro para llevar a cabo la decisión final de la mejor manera," que aparece en la nota A Trabajar Duro para Enderezar las Señales a los Agentes de hace más de 10 años y medio.

Otro tema íntimamente relacionado es la decisión que empeoró aún más el riesgo antisistémico de largo plazo que tiene más de 40 años para solo ofrecer 85% de la oferta en lo que se había venido llamando la administración de la demanda y que Fabricio Gómez reconoció como administración de la oferta en su presentación "Impacto de la Crisis del Sector Eléctrico en la Economía Dominicana," basada en la encuesta INTEC-BID, ante los actores y expertos convocados. La decisión de ofrecer un servicio lo más continuo posible que dejó de ser económicamente viable cuando se compensan los apagones debe verse bajo la primacía del todo.

Al hacerlo, inmediatamente salta a la vista que los clientes se diferencian grandemente en función del costo de desabastecimiento, generando unos subsidios cruzados de seguridad de suministro a favor de los clientes no regulados que se benefician económicamente de los consumidores regulados que siguen expuestos a apagones no programados que reciben, por ejemplo, hasta los que tienen servicio de 24 horas para evitar fallas en el antisistema eléctrico.

Es con un precio spot que refleje las condiciones de oferta y demanda que se deben liqudar esas transacciones y no con precios promedios como la tarifa técnica que ocultan tales subsidios. Igualmente, de forma relativa, los consumidores regulados en circuitos de 24 horas reciben subsisidos cruzados de seguridad de suministro a expensas de los demás, siendo los más perjudicados los que está ubicados en circuitos tipo D.

Esa es la explicación dinámica que faltó en la presentación de Fabricio Mazara cuando mencionó que las microempresas enfrentan un costo promedio tres veces el de la factura. Es así como se puede justificar la transformación del sector para que se vuelva un sistema que va más allá del mercado sálvese quien pueda para convertirse en el ecosistema mayormente renovable que se introdujo en la parte superior de la lámina 13 de la mencionada exposición.

Eso nos lleva a la lámina 11 de dicha exposición que trata de un servicio continuo UPSA que es la idea que se describe en la primera nota de este Blog GMH del 15 de mayo del 2005 Un País Sin Apagones. Un mes más tarde apareció la nota El Origen de La Iniciativa UPSA: Una Buena Carta Aniversario.

La redefinición de uno de los párrafos que aparecen en la nota inicial diría, por ejemplo, "Riesgo antisistémico es el riesgo de falla del sistema iniciado por un (o varios) elemento del anti sistema que tendría repercusiones en otros elementos debido a la naturaleza interconectada de los antisistemas eléctricos. Infiero dos tipos de riesgos antisistémicos que afectan los antisistemas eléctricos según el plazo:"

Espero que esta contribución sea tomada en cuenta para no solo aprovechar la capacidad instalada en poder de los consumidores, sino para incentivar la escalabilidad del aprendizaje que nos permitíría desarrollar Un País Sin Apagones en el que sean totalmente innecesario el uso de combustibles fósiles como reservas rodantes. Eso sería algo que los ciudadanos de todo el mundo no están esperando, pero les encantará. El modelo de la capitalización que mantiene vigente el antsistema es incapaz de encantar a dichos ciudadanos.

Puede ser que la cita de T. S. Elliot "No dejaremos de explorar y el fin de nuestra exploración sera encontrar el punto de partida y conocer el lugar por primera vez," que se plasmó en la Séptima actualización. ¿Debería el Pacto Eléctrico ser nuestra puerta innovadora al progreso? de la nota Un cambio de paradigma para el Pacto Eléctrico, se corresponde al lugar de la primera nota de este blog Grupo Millennium Hispaniola, la iniciativa UPSA, que los actores y expertos convovados podrán conocer por primera vez.

Tres Conceptos Claves: Riesgos Sistémicos a Corto y a Largo Plazos y el Mercado Sálvese Quien Pueda

Abajo repito la nota que introduce los tres conceptos de título. En su momento, estos conceptos pasaron desapercibidos, pero al leerlos con conocimiento de la nota Sólo el Estilo Sistémico de Gestión Soluciona la Crisis Eléctrica, creo que se podrá destacar su gran importancia. En una nota subsiguiente ampliaré la aplicación de dichos conceptos conbase al progreso obtenido desde que publiqué esa nota.

Ayer se cumplió seis años en que escribí la nota Riesgos Sistémicos a Corto y Largo Plazos, que dice así:
Riesgo sistémico es el riesgo de falla del sistema iniciado por un elemento del sistema que tendría repercusiones en otros elementos debido a la naturaleza interconectada de los sistemas eléctricos. Infiero dos tipos de riesgos sistémicos que afectan los sistemas eléctricos según el plazo:

Riesgo sistémico a corto plazo en que la falla de una línea de transmisión o un generador dan como resultado un apagón general del sistema.

Riesgo sistémico a largo plazo en que la falla es por la falta de suficiente capacidad para atender la demanda con un servicio con calidad comercial.

En la República Dominicana se ha manifestado un continuo riesgo sistémico a largo plazo, dando lugar a la penetración de soluciones individuales, conforme a un proceso sistémico en que nace y crece el mercado eléctrico Sálvese Quien Pueda (SQP).

Para corregir el riesgo sistémico a largo plazo se propone el desarrollo de la Electricidad Sin Control de Precios.

Al igual que en la banca la regulación eficiente de los comercializadores es la prudencial para resolver los dos fallos en el mercado de comercialización: 1) Comprensión del riesgo de precio y 2) Información sobre la solvencia del comercializador.

Los dos remedios regulatorios son: 1) Regulación de productos (topes de riesgo) y 2) Control de la solvencia del comercializador.



No hay comentarios: