miércoles, septiembre 27, 2006

Privatizaciones en América Latina

Estimado Bernardo y demás jóvenes,

Hoy miré este email que enviastes y que no tomé en cuenta en mi respuesta de ayer. Para que no queden dudas sobre la mediatización (no hubo privatización), completaré lo de ayer en estas letras azules a seguidas de cada párrafo de tu resumen del informe sobre privatizaciones, donde lo crea conveniente incorporando las bondades de la Electricidad Sin Control de Precios (ESCP) y mi respuesta de ayer para que sea más fácil de leer..

On 9/26/06, Bernardo Castellanos < bacm25@yahoo.com > wrote:



Estimados Todos

La Fundación Bariloche de Argentina realizo un trabajo de investigación sobre la realidad de las privatizaciones en América Latina del sector eléctrico, partiendo de las hipótesis que dieron sustentación a estos procesos y contrastándola con la realidad evidenciada hasta el 1998. Es un trabajo muy interesante en Power Point que anexo podrán ver en detalle

Hay algunos aspectos que quiero resaltar

1. En la Argentina el proceso de privatización de la distribución del gas natural fue realizado por inversionistas locales y el Citicorp. La gran mayoría de los aportes de capital fueron hechos con títulos de la deuda pública de Argentina comprada en el mercado secundario con tasas de descuento del 50% y hasta mas y validadas por el Gobierno a valor nominal En pocos años, muchos de los inversionistas originales salieron del negocio, vendiendo su participación accionaria, obteniendo un rendimiento anual de su inversión entre un 20% y un 84%, lo que pone en evidencia el carácter especulativo financiero de la inversión

2. En el caso del sector eléctrico, todos los países que se acogieron a la reforma, tuvieron subidas de precios de la tarifa. En el caso de Argentina se produjo una disminución del precio en el Mercado Mayorista que solo favoreció a los grandes usuarios que podían comprar directamente la energía a los generadores sin intermediación de las distribuidoras. La población en general no se beneficio de la caída de los precios en el Mercado Mayorista

Así están diseñadas esas reformas que mantienen el lado de la demanda minorista cerrado. Así la demanda no puede responder y entonces el mercado mayorista queda a la disposición de los oligopolios. Hasta en Suecia pasa eso, como se puede ver en EnergyPulse. Ya expliqué en el último email como se benefician los clientes minoristas con la ESCP, cuando dije: " Los clientes necesitan que los detallistas los apoderen de medios para enfrentar los riesgos en los costos (factura más apagones) y para eso hay que eliminar las barreras que impiden el desarrollo del lado de la demanda ."

3. La estructura tarifaria prevaleciente en Buenos Aires a partir del proceso de privatización, estimula el consumo y derroche de energía, ya que mientras más se consume, mas barato sale el Kwh consumido, con lo cual se favorece a los que mas pueden en perjuicio de los que menos pueden No hay concepto de equidad social ni distribución

Siempre me opuse a las tarifas invertidas, desde que se introdujeron por sugerencias del CODIA en el 78. Esas tarifas lo que hacen es invitar al derroche cuando los precios quedan por debajo de los costos. También crean incentivos perversos a robar una parte para tener facturas menores. El que compra mayor cantidad en cualquier negocio se beneficia con la reducción del precio, porque cuesta menos servirle. El concepto de equidad debe hacerse vía otros mecanismos, como la educación y la salud para que la gente progrese en vez de que la gente derroche. Ayer dije "Segundo, eliminando el control de precios que es el otro vínculo con el Estado. Los clientes más vulnerables los debe auxiliar con subsidios focalizados para evitar el derroche que está ocurriendo con los subsidios internos a la tarifa."

4. Como la decisión de nuevas inversiones queda totalmente en poder de los inversionistas y en el poder "del mercado", los conceptos de bien estratégico para el País o necesidad de abastecimiento interno, quedan relegados a un segundo o tercer plano. En el caso del mercado del petróleo y gas natural en Argentina cuya explotación está en manos de la multinacional Repsol, las inversiones en exploración de nuevos pozos, esta paralizada desde hace varios años, debido a que para Repsol la rentabilidad de un dólar en inversión es más atractivo fuera de Argentina en actividades similares o en inversiones que hace en otras áreas. Esto ha producido que en la actualidad Argentina este en el umbral de una crisis mayor de desabastecimiento en gas natural

Estoy de acuerdo con la idea subyacente. Ya verán mi propuesta cuando se publique.

5. En el caso de El Salvador. el 77% de la expansión de generación se hizo a base de plantas utilizando derivados de petróleo, creo que motores montados en barcazas, a pesar de que El Salvador posee una fuente importante de recursos hidráulicos y creo que hasta geotermia pero como el interés nacional pertenece a la primera ola y es del paleolítico inferior, ya eso no prevalece en las empresas privadas, las cuales a la hora de tomar sus decisiones de inversión, lo que predomina es minimizar riesgos y maximizar beneficios, lo cual se obtiene con tecnologías de generación de bajo costo inicial, corto tiempo de fabricación y que ofrezca la ventaja tecnológica de su fácil desmantelamiento para ser trasladadas a otros lugares, como por ejemplo los motores de baja revolución que hoy representan casi el 40% de la capacidad instalada del País.

Aquí hay algo parecido a lo anterior, pero hay diferencias. Los motores diesel se diferencian de las centrales en que se pueden colocar mucho más cerca de la carga y por tanto los asimilo con las mini-computadoras. Hay ciclos combinados medianos que también pueden calificar. Con la ESCP estar alejado de los centros de carga tiene sus costos.

6. Si aplicamos la formula Hischman Herefindal (HH) que utiliza la agencia federal de los Estados Unidos Antimonopolio para medir el grado de concentración de los agentes en un mercado en particular, el índice que establece dicha fórmula no debe pasar de 1,000, para ningún agente en un mercado especifico tenga un poder sobre los demás. Esto es una de las hipótesis en la que se basa el modelo neoliberal que establece que en los mercados además de existir una competencia perfecta debe haber ausencia de poder de los agentes. El valor máximo de este índice (HH) es de 10,000, que significa la presencia de un monopolio perfecto Un valor de 5,000, indica un mercado oligopolico controlado por dos actores. En la actualidad en el mercado de generación de la República Dominicana, el índice HH es de unos 3,500, sin contar la vinculación accionaria entre algunos generadores privados. Si se materializa la compra de Cogentrix, el mismo subirá a mas de 4,000. Un valor de 1,000 del índice HH significa que ningún agente o inversionista en un mercado especifico, no deberá tener una participación en dicho mercado superior al 10%. Se cumplió con esta premisa en el proceso de Capitalización del sector eléctrico? Se cumplió después? Se cumple en la actualidad?

En la ESCP el poder de mercado de los oligopolios es mucho menor. Siempre será necesaria una política de competencia para evitar abusos. En la reforma debe tomarse esto muy en cuenta.

En sus conclusiones, el estudio señala las siguientes razones del pr que en algunos países el modelo tuvo un relativo éxito

v El uso dogmático de "modelos a priori" parece haber conducido a la ilusión de mercados competitivos que no existen en lo concreto.

De acuerdo para la mediatización. La ESCP es un modelo diseñado para nuestras circunstancias. En la charla de INDOTEC en 1996 dije: "La transición hacia un servicio eléctrico eficiente y balanceado del futuro para las economías pequeñas como la nuestra, que inician con altas pérdidas no técnicas, baja confiabilidad del servicio y una mala distribución del ingreso, debe: (1) ser compatible con esa situación inicial, (2) estar basado en soluciones adecuadas a sus necesidades, (3) mantener la estabilidad monetaria, (4) aprovechar las experiencias positivas del período de crisis, (5) emplear la mejor tecnología disponible y (6) permitir la mayor información posible y oportuna a los principales consumidores de las áreas productivas, para que tomen sus propias decisiones de consumo, minimizando las interrupciones no programadas del servicio a los otros consumidores."

v En algunos países, el reducido tamaño de los mercados, con la consecuente pérdida de las economías de escala y alcance que, al menos para esos mercados parecen seguir siendo relevantes, y a un incremento correlativo de los costos de transacción, especialmente significativos en ese caso.

El tamaño reducido no es el problema. Los problemas están en la estructura de la industria, en el diseño del mercado y en las condiciones a priori. La economía de escala del sistema interconectado se pierde cuando se separa la transmisión de la distribución y cuando el servicio en distribución es de baja confiabilidad, incentivando la desintegración del sector. La electricidad sin control de precios está diseñada para reintegrar el sector eléctrico nacional, incluyendo todos los sistemas aislados. Los ahorros por coordinación son grandísimos.

v La concentración y las barreras a la entrada derivadas de ellas y de mecanismos regulatorios inadecuados han posibilitado que los generadores hayan ejercido su poder de mercado

Los mecanismos regulatorios inadecuados que mantienen el control de precios a los clientes finales y al mercado spot desaparecen con la electricidad sin control de precios. Ayer dije " La credibilidad nace si los generadores dejan de vender al gobierno y venden a un spot que no controlan, porque los detallistas pueden accionar su respuesta de la demanda. El costo de desabastecimiento (hoy parte del control de precios) lo imponen los clientes vía los detallistas y deja de ser sacado de la manga ."

v A lo sumo dio lugar a una competencia oligopólica, que los precarios organismos de prevención de conductas anticompetitivas no están en condiciones de disciplinar.

De acuerdo que hay que desarrollar la política de competencia.

v Los únicos casos de relativo éxito en la construcción de mercados de competencia:

ü Se trata de situaciones donde se atomizó bastante más a los actores de generación en el proceso de reforma

ü Se contaba con la disponibilidad de gas natural a bajo costo. En el caso de Argentina se instalaron turbinas de gas que se alimentaban directamente a boca de pozo

ü Se impusieron restricciones al grado de concentración y se independizó efectivamente la actividad de transmisión

Se independiza el transporte completo, no solo la transmisión con la ESCP. Así aparece en mi propuesta posterior a la presentación en INDOTEC al Grupo Acción por la Democracia (con fondos del USAID) que me pagó por contrato en 1996 y luego lo engavetó .

ü Los precios del mercado mayorista mostraron una tendencia declinante, aunque la competencia no haya sido el principal factor causante

ü Sin embargo esa disminución del precio mayorista no se trasladó a las tarifas minoristas, aunque si benefició significativamente a los grandes usuarios (Argentina)

Ya se explicó arriba en tu punto 2.

ü La alta participación de la componente hidroeléctrica puede dar lugar a una muy alta volatilidad de los precios spot, con consecuencias inciertas sobre las decisiones descentralizadas de inversión y por tanto sobre la sustentabilidad del sistema (Colombia)

ü El fuerte dinamismo de la inversión en el período posterior a las reformas, al menos en algunos países, parece haber creado la impresión de que la intervención del Estado, por medio de políticas activas y/o la planificación, era no solo innecesaria sino también inconveniente

La reestructuración con la ESCP satisface esto sin la necesidad de la intervención del Estado en las actividades comerciales. Ya lo verán posteriormente.

ü Algunos sucesos de crisis de desabastecimiento o de situaciones críticas se encargaron de mostrar la falsedad de esa visión

El racionamiento racional es el centro de la visión, la arquitectura y el diseño del mercado de la ESCP. Ayer dije " El modelo de capitalización no funciona cuando hay muchos apagones. El modelo chileno no aguanta choques externos. El modelo chileno-dominicano es una versión atrasada con muchos elementos a favor de los grandes operadores ."

ü Todas estas observaciones, necesariamente parciales, parecen insinuar que la pretensión de crear espacios de mercado en los sistemas eléctricos no ha sido necesariamente un "buen negocio" para la población de América Latina, al menos no para la parte más pobre de la misma.

La población mundial verá que buen negocio es la ESCP, la cual está diseñada para incorporar el mercado de los usuarios de la Base de la Pirámide. Esa es la razón de ser del Grupo Millennium Hispaniola. Los dominicanos todavía tienen grandes oportunidades que nacen de la gran depresión eléctrica que vive la República Dominicana. En el punto 6 del email ayer dije: " Estamos viviendo la gran depresión eléctrica, un proceso que se inició en los 70 y que ha crecido y crecido y crecido bajo la guardia de los políticos dominicanos con la ayuda de sus benefactores. La gran depresión eléctrica es la crisis que trae junto a ella bendiciones que los dominicanos tienen a mano para desarrollar el sector y la economía, si es que se ponen la pila para aprovecharla. Hace falta un Roosevelt que me haga caso para cambiar el sistema ."

A raíz de las conclusiones del estudio de referencia, uno se preguntaría:

Las condiciones por las cuales el modelo de privatización fue exitoso en algunos Países,

a) se encontraban presentes en el caso Dominicano al momento de la Capitalización del sector eléctrico? No. Ver debajo de los modelos "a priori."

b) Estuvieron alguna vez presentes luego de iniciado el proceso? Tampoco estaban en los modelos de CDE y CDEEE. Ayer dije: " El sistema de CDE, ni el CDEEE (un sistema marginal, que no es marginal), tampoco funciona. Los tres sistemas han generado el colapso del sector eléctrico y están trabajando en el colapso de toda la economía ."

c) Es previsible que se pudieran presentar en el corto o mediano plazo? Mucho menos.

Espero que las explicaciones anteriores los satisfagan a todos. Si no lo hace, esperen a que se publique la propuesta que preparé para sacar el país de este tollo y virar la tortilla para colocarnos en la delantera de los modelos de reforma de la industria eléctrica de los países en desarrollo. El Presidente ha propuesto crearle condiciones a las empresas para que vengan a invertir en el país, pero no le recomiendo dejar la bomba atómica que es el SENI como está. Lo que nos puede venir encima en ese caso no será la revolución del conocimiento.

Saludos a todos. José Antonio

Saludos

Bernardo


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/





No hay comentarios: