***El megaproyecto UPSA es el reclamo de "Un País Sin Apagones." Se trata de implantar la Respuesta de la Demanda y la Eficiencia Energética para ofrecer un servicio de calidad comercial, requisito indispensable para implantar la Sociedad de la Información (extendiendo esa idea hoy hablo de el desarrollo de los recursos del lado de la demanda). Esa estrategia fue presentada por el GMH en la Cámara Americana de Comercio el pasado 2 de agosto. Esta es la clave para transformar el país de análogo a digital, para aprovechar las oportunidades del DR-CAFTA.

La estrategia digital le permitiría un servicio continuo de electricidad de costo mínimo a cada cliente-consumidor, pero sin subsidios excepto muy contadas excepciones. En la estrategia análoga la electricidad en los campos y en los barrios es prácticamente gratis, pero casi nunca hay.
Esa electricidad subsidiada hace que la sal salga más cara que el chivo, porque la oscuridad, el gasoil, el kerosene, las velas, hacen que el crimen, las drogas, las pocas horas de clases nocturnas, los toque de queda, cuesten mucho más que el subsidio que a fin de cuentas no llega a su destino. La estrategia digital permitirá que las calles y las escuelas tengan luz cuando se requiera, mientras que en las casas nos veamos forzados a ahorrar para pagar la factura. El resultado será que nuestros hijos se puedan educar para lograr un país digital.
Para no quedarse atrás los demás partidos políticos sacarán de circulación sus políticos análogos para las elecciones del año que viene (ahora 2008), quedando en las boletas los que apoyarán el Megaproyecto UPSA. Es así como celebramos el cuarto mes (el 17) de esta Bitácora Digital esperando que se adopte la estrategia que nos lleve a Un Páís Sin Apagones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario