viernes, septiembre 29, 2006

On the End-State of the Power Industry

Stephen Heins, VP of Corporate Communication, Orion Energy Systems, has written the article Divorcing Electricity Sales from Profits Creates Win-Win for Utilities and Customers, published today, September 29, 2006, on EnergyPulse. Below are the comments that I have posted under his article, waiting for comments from Mr. Heins and other parties. If you as a reader have any comment, please placed them here or on EnergyPulse.

Hello Mr. Heins,

You have given the readers a very insightful article identifying a fundamental systemic issue, which are the perverse incentives of a very old system against efficiency on the demand side. That system was designed when customers transactions costs were prohibited, which is no longer true. In essence you are saying that this old system is flawed, since "... this disincentive impairs their willingness and ability to promote energy efficiency, despite its benefits to consumers' bills, electrical reliability, national security and the environment." That is a tall order, which gives me the opportunity to present once again an alternative new system which I term Electricity Without Price Control.

It has been known for quite some time that the business of utilities is winning rate cases to the regulator, which as you mentioned is tied to profit from sales (see for instance, John Naisbitt, Megatrends, 1982). Some would say that this is how they are gaming the (very old) system, while also avoiding competition. Somehow it seems to me that monopolies will be in the same business under the approaches to “recover utility costs and establish performance rewards.”

I strongly believe that a replacement system is urgently needed to allow for the development of demand side resources, such as energy efficiency. It seems to me that your suggestion is to tinker the system with “decoupling.” System tinkering is a very dangerous thing, so it is very important to know ahead of time what will be the unintended consequences it might bring. It seems also that you already signaled an improper use of "decoupling." There are also missing opportunities as you will see next for a fundamental system solution to arrive which will reduce the need for iron as it is replaced with bits.

However, If I understand correctly, to make things worst and to keep gaming the system, the utility lobby recently won the “native load” protection case with the 2005 Energy Bill. That means that the distributed demand side resources will no be open for development yet, to compete as equal with supply side centralized resources. Jack Casazza has made an important analogy in relation to the rights of utilities - he says that it is impossible to unscramble the egg. That means that some states will keep working under the old paradigm for quite some time.

I believe that tinkering the old system will leave many other important flaws in place. What is needed is to understand the nature of the system and to find the leverage for an intervention. That is exactly what I have been doing in the Dominican Republic and found that what is needed is to restructure the system, letting the demand side wide open, and reintegrating the transportation (T&D) of electricity. The transportation business will be kept regulated and responsible for short and long run risk management. The new image of the industry will be changed from generation to transportation (as suggested by Richard Tabors for transmission). That is how the new system will arrive letting a robust and efficient electricity market to develop in which all stakeholders will have the potential to win.

As I said in the article An Alternative Business Case for Demand Response, “by introducing a different value chain, and by adding other environments which I believe will lead to the long run End State of the electricity industry… [T]he business case of Demand Response (DR) is enhanced under free markets, innovation, and probabilistic (risk) mindsets. DR is poised to be the demand side risk management tool to complement the traditional "LOLP" supply side risk management tool.” I don’t see how the decoupling mindset will enable those resources.

As you can infer, I have been working on the systemic issues of the power industry to come up with the new system market architecture, and design. As can be seen from the article “a Dominican strategy,” in our country “customers have invested large amounts of money to reduce shortage costs individually. This has resulted in an everyone-for-himself policy. Such installed capacities in the industrial sector have surpassed 1,500 MW. From a national point of view, there is an excess of installed electric capacity, but nonetheless, shortage costs are very high as a result of poor system reliability, due to a total lack of integration and coordination.” Said in other words, Dominicans purchase electric power “supply” security (resources available in the demand side) in a robust and totally free market. By the way, I have recently estimated that our reserve generating capacity is 77%.

Once again, powerful utilities will have strong incentives to use your suggestions to continue gaming. As intermediaries between generators (large customers don’t need them) and customers, I suggest to replace the monopoly and the regulator with a retailer (under competition) which has the right incentives, under free markets, to develop all the resources of the demand side, not just plain energy efficiency, under a new robust system. That I believe will lead to the End-State of the power industry for quite some time.

Under cooperation of all stakeholders, a generative dialogue (as Bill Isaacs has developed) a competition between the regulated or re-regulated markets, based on the old system, and the new, complete and fully functional, deregulated market system should be developed. I anticipate the results will be that all stakeholders will be better off under the new competitive market system, in which demand side resources are unrestrictedly available to “benefits to consumers' bills, electrical reliability, national security and the environment.” In essence, the new system creates win-win for all stakeholders, including many customers at the Bottom of the Pyramid, no just large industry and powerful agents.

Thanks for setting the stage for my humble comments.

Regards,

© 2006. José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Interdependent (Systemic) Consultant on Electricity
Promoter of Electricity Without Price Control
Grupo Millennium Hispaniola (not incorporated yet)
All rights reserved.

jueves, septiembre 28, 2006

Cambiemos a una Ley Eléctrica que se Pueda Cumplir

El segundo punto del Comentario Medios del 28 de septiembre, 2006, de la nota anterior, trata sobre ¿Consciencia y prudencia como parámetros para la aplicación de la Ley General de Electricidad? Esa ley algunos dicen era parte de la privatización del servicio de electricidad, aunque claramente se denominó capitalización. En el GMH creemos que un mejor nombre es el de la mediatización, especialmente por las incoherencias que tiene esa defectuosa reforma, a tal punto que se puede administrar basada en la conciencia y la prudencia. Parece como si nada estuviera pasando en este país. Se trata de una ley que no se puede cumplir y por lo tanto se debe cambiar.

Bien dice el Sr. Felipe Vicini que estamos en tiempos de cambios y yo agrego de cambios profundos, recordando la nota Una Salida Apolítica a la Gran Depresión Eléctrica, del 22 de septiembre. En esa nota repetía que: "En períodos de cambios profundos, nosotros tampoco nos podemos dar el lujo de hacer las cosas de manera convencional. El pensamiento de John Maynard Keynes es absolutamente correcto dentro de un período de estabilidad, como el de la Segunda Ola, pero no para salir de la Segunda a la Tercera Ola. La sabiduría convencional no aplica: lo que aplica es lo que dijo Thomas Alva Edison, en la transición avanzada de la Primera a la Segunda Ola: "En períodos de cambios profundos, la cosa más peligrosa es avanzar hacia el futuro poco a poco."

Pues bien, la conciencia y la prudencia son virtudes de períodos lentos, muy distintos a los de 1999 cuando se trajo el modelo "a priori" de mediatización que se impuso a rajatabla a la velocidad del rayo sin considerar una propuesta diseñada pensando en nuestra realidad, que ha evolucionado a la Electricidad Sin Control de Precios (ESCP). Estaba bien que fuera rápida, pero no sin considerar nuetra realidad. En la nota Privatizaciones en América Latina se contrasta la reforma de la mediatización con la reforma de la ESCP. La ESCP está lista para evitar el peligro de avanzar hacia el futuro poco a poco.

La competitividad sistémica que impulsa René Villarreal propone empresas que sean inteligentes, flexibles y ágiles. La ESCP promueve el desarrollo de un mercado estable y robusto administrado por transportistas integrados que permitan la comercialización ágil y el servicio flexible entre generadores, detallistas y clientes inteligentes. La mediatización no funciona por unas distribuidoras lentas, inflexibles y brutas a causa del sistema que las restringe, generado beneficios para unos pocos y pérdidas para los muchos. Cambiemos el sistema reformando el sector con la ESCP y luego apliquemos la ley para conveniencia de todos con un Sector IFA: Inteligente, Flexible y Agil.

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Propulsor de la ESCP

Comentarios Medios / Vicini, Méndez y Encuesta Opinión BC


Milton Tejada C.

Comentarios de Medios

28 de Septiembre, 2006.

Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno

del miedo al cambio.

(Octavio Paz)

UNO

Vicini: Cambiar o sucumbir

Felipe Vicini, empresario azucarero, señala que el sector pasa por momentos difíciles, pero la salida no es el lamento, sino una nueva mentalidad empresarial para sobrevivir en el competido mundo de la economía global y la apertura de los mercados. "En el nuevo orden hay que cambiar o sucumbir", expresó como grito de guerra de un capitán de una de las principales industrias dominicanas.

Y explicó lo que hace el Grupo Vicini en esa dirección. "Está claro que el miedo al cambio, el miedo a lo desconocido, puede paralizarnos hasta el punto del fracaso. Sólo quienes están dispuestos a adaptarse a las diversas necesidades de nuestro mundo, están en capacidad de tener éxito, tanto en los negocios como en la vida cotidiana", dijo (Listín Diario – 28 de septiembre de 2006).

DOS

¿Consciencia y prudencia como parámetros para la aplicación de la Ley General de Electricidad?

Quienes piensan que la "Ley es dura, pero es la Ley", quienes sostienen que las leyes deben elaborarse en función del bienestar y desarrollo de los pueblos y deben ser cumplidas, quienes apuestan por la necesidad de modificar leyes que pueden ser obsoletas o inaplicables, se encontraron con alguien que parece valorar las cosas de otro modo: el Superintendente de Electricidad, Francisco Méndez .

El parámetro para la aplicación de la Ley General de Electricidad, según Méndez, es la consciencia y la prudencia, atributos que algunos consideran de un juez.

Así se consigna en un reporte publicado bajo la firma del periodista Jairon Severino, en el Listín Diario, en donde se señala que Méndez "sostuvo que la ley General de Electricidad se aplica en función de la posibilidad de su aplicación "y eso es lo que estamos haciendo, paulatinamente, de manera consciente y prudente. El sistema no lo soporta y ellos (los empresarios) no pueden estar por encima de los intereses sociales" (Listín Diario – 28 de septiembre de 2006).

Me hace recordar a un maestro de la filosofía, Aristóteles, quien señalaba que "es preciso preferir la soberanía de la ley a la de uno de los ciudadanos", sobre todo si ese ciudadano se encuentra en una función pública encargado de hacer aplicar una Ley.

También parece validar a Stanislaw Jerzy Lec, polaco de origen judío que indicaba que "todos somos iguales ante la ley, pero no ante los encargados de aplicarla" ¿Será cierto?

TRES

Saldo de opinión favorable en la industria dominicana

"Saldo de opinión" favorable, señal de optimismo, es lo que se desprende de la última encuesta de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero (instrumento de carácter cualitativo), correspondiente al período Abril-Junio del presente año. Al externar su percepción en ese período, los industriales –de acuerdo a la encuesta del Banco Central- establecen un balance favorable de 17.1% en el desempeño de sus empresas. La nota publicada en los medios escritos no dice cuál es el porcentaje negativo y cuál es el positivo, en base al cual se establece esa diferencia.

En cuanto a las expectativas de las empresas manufactureras para el trimestre Julio-Septiembre del 2006 son predominantemente positivas. "El 51.3% de las firmas esperan que la situación económica de su producto principal sea más favorable, mientras que 33.3% la espera igual y solamente 15.7% espera que su situación será desfavorable, para un saldo de opinión positivo de 35.24 puntos porcentuales" (Nuevo Diario).

Habrá que esperar la próxima encuesta con tal de valorar la relación entre expectativas y percepción del desempeño.

Milton Tejada C.

tejadamilton@yahoo.com

miércoles, septiembre 27, 2006

Privatizaciones en América Latina

Estimado Bernardo y demás jóvenes,

Hoy miré este email que enviastes y que no tomé en cuenta en mi respuesta de ayer. Para que no queden dudas sobre la mediatización (no hubo privatización), completaré lo de ayer en estas letras azules a seguidas de cada párrafo de tu resumen del informe sobre privatizaciones, donde lo crea conveniente incorporando las bondades de la Electricidad Sin Control de Precios (ESCP) y mi respuesta de ayer para que sea más fácil de leer..

On 9/26/06, Bernardo Castellanos < bacm25@yahoo.com > wrote:



Estimados Todos

La Fundación Bariloche de Argentina realizo un trabajo de investigación sobre la realidad de las privatizaciones en América Latina del sector eléctrico, partiendo de las hipótesis que dieron sustentación a estos procesos y contrastándola con la realidad evidenciada hasta el 1998. Es un trabajo muy interesante en Power Point que anexo podrán ver en detalle

Hay algunos aspectos que quiero resaltar

1. En la Argentina el proceso de privatización de la distribución del gas natural fue realizado por inversionistas locales y el Citicorp. La gran mayoría de los aportes de capital fueron hechos con títulos de la deuda pública de Argentina comprada en el mercado secundario con tasas de descuento del 50% y hasta mas y validadas por el Gobierno a valor nominal En pocos años, muchos de los inversionistas originales salieron del negocio, vendiendo su participación accionaria, obteniendo un rendimiento anual de su inversión entre un 20% y un 84%, lo que pone en evidencia el carácter especulativo financiero de la inversión

2. En el caso del sector eléctrico, todos los países que se acogieron a la reforma, tuvieron subidas de precios de la tarifa. En el caso de Argentina se produjo una disminución del precio en el Mercado Mayorista que solo favoreció a los grandes usuarios que podían comprar directamente la energía a los generadores sin intermediación de las distribuidoras. La población en general no se beneficio de la caída de los precios en el Mercado Mayorista

Así están diseñadas esas reformas que mantienen el lado de la demanda minorista cerrado. Así la demanda no puede responder y entonces el mercado mayorista queda a la disposición de los oligopolios. Hasta en Suecia pasa eso, como se puede ver en EnergyPulse. Ya expliqué en el último email como se benefician los clientes minoristas con la ESCP, cuando dije: " Los clientes necesitan que los detallistas los apoderen de medios para enfrentar los riesgos en los costos (factura más apagones) y para eso hay que eliminar las barreras que impiden el desarrollo del lado de la demanda ."

3. La estructura tarifaria prevaleciente en Buenos Aires a partir del proceso de privatización, estimula el consumo y derroche de energía, ya que mientras más se consume, mas barato sale el Kwh consumido, con lo cual se favorece a los que mas pueden en perjuicio de los que menos pueden No hay concepto de equidad social ni distribución

Siempre me opuse a las tarifas invertidas, desde que se introdujeron por sugerencias del CODIA en el 78. Esas tarifas lo que hacen es invitar al derroche cuando los precios quedan por debajo de los costos. También crean incentivos perversos a robar una parte para tener facturas menores. El que compra mayor cantidad en cualquier negocio se beneficia con la reducción del precio, porque cuesta menos servirle. El concepto de equidad debe hacerse vía otros mecanismos, como la educación y la salud para que la gente progrese en vez de que la gente derroche. Ayer dije "Segundo, eliminando el control de precios que es el otro vínculo con el Estado. Los clientes más vulnerables los debe auxiliar con subsidios focalizados para evitar el derroche que está ocurriendo con los subsidios internos a la tarifa."

4. Como la decisión de nuevas inversiones queda totalmente en poder de los inversionistas y en el poder "del mercado", los conceptos de bien estratégico para el País o necesidad de abastecimiento interno, quedan relegados a un segundo o tercer plano. En el caso del mercado del petróleo y gas natural en Argentina cuya explotación está en manos de la multinacional Repsol, las inversiones en exploración de nuevos pozos, esta paralizada desde hace varios años, debido a que para Repsol la rentabilidad de un dólar en inversión es más atractivo fuera de Argentina en actividades similares o en inversiones que hace en otras áreas. Esto ha producido que en la actualidad Argentina este en el umbral de una crisis mayor de desabastecimiento en gas natural

Estoy de acuerdo con la idea subyacente. Ya verán mi propuesta cuando se publique.

5. En el caso de El Salvador. el 77% de la expansión de generación se hizo a base de plantas utilizando derivados de petróleo, creo que motores montados en barcazas, a pesar de que El Salvador posee una fuente importante de recursos hidráulicos y creo que hasta geotermia pero como el interés nacional pertenece a la primera ola y es del paleolítico inferior, ya eso no prevalece en las empresas privadas, las cuales a la hora de tomar sus decisiones de inversión, lo que predomina es minimizar riesgos y maximizar beneficios, lo cual se obtiene con tecnologías de generación de bajo costo inicial, corto tiempo de fabricación y que ofrezca la ventaja tecnológica de su fácil desmantelamiento para ser trasladadas a otros lugares, como por ejemplo los motores de baja revolución que hoy representan casi el 40% de la capacidad instalada del País.

Aquí hay algo parecido a lo anterior, pero hay diferencias. Los motores diesel se diferencian de las centrales en que se pueden colocar mucho más cerca de la carga y por tanto los asimilo con las mini-computadoras. Hay ciclos combinados medianos que también pueden calificar. Con la ESCP estar alejado de los centros de carga tiene sus costos.

6. Si aplicamos la formula Hischman Herefindal (HH) que utiliza la agencia federal de los Estados Unidos Antimonopolio para medir el grado de concentración de los agentes en un mercado en particular, el índice que establece dicha fórmula no debe pasar de 1,000, para ningún agente en un mercado especifico tenga un poder sobre los demás. Esto es una de las hipótesis en la que se basa el modelo neoliberal que establece que en los mercados además de existir una competencia perfecta debe haber ausencia de poder de los agentes. El valor máximo de este índice (HH) es de 10,000, que significa la presencia de un monopolio perfecto Un valor de 5,000, indica un mercado oligopolico controlado por dos actores. En la actualidad en el mercado de generación de la República Dominicana, el índice HH es de unos 3,500, sin contar la vinculación accionaria entre algunos generadores privados. Si se materializa la compra de Cogentrix, el mismo subirá a mas de 4,000. Un valor de 1,000 del índice HH significa que ningún agente o inversionista en un mercado especifico, no deberá tener una participación en dicho mercado superior al 10%. Se cumplió con esta premisa en el proceso de Capitalización del sector eléctrico? Se cumplió después? Se cumple en la actualidad?

En la ESCP el poder de mercado de los oligopolios es mucho menor. Siempre será necesaria una política de competencia para evitar abusos. En la reforma debe tomarse esto muy en cuenta.

En sus conclusiones, el estudio señala las siguientes razones del pr que en algunos países el modelo tuvo un relativo éxito

v El uso dogmático de "modelos a priori" parece haber conducido a la ilusión de mercados competitivos que no existen en lo concreto.

De acuerdo para la mediatización. La ESCP es un modelo diseñado para nuestras circunstancias. En la charla de INDOTEC en 1996 dije: "La transición hacia un servicio eléctrico eficiente y balanceado del futuro para las economías pequeñas como la nuestra, que inician con altas pérdidas no técnicas, baja confiabilidad del servicio y una mala distribución del ingreso, debe: (1) ser compatible con esa situación inicial, (2) estar basado en soluciones adecuadas a sus necesidades, (3) mantener la estabilidad monetaria, (4) aprovechar las experiencias positivas del período de crisis, (5) emplear la mejor tecnología disponible y (6) permitir la mayor información posible y oportuna a los principales consumidores de las áreas productivas, para que tomen sus propias decisiones de consumo, minimizando las interrupciones no programadas del servicio a los otros consumidores."

v En algunos países, el reducido tamaño de los mercados, con la consecuente pérdida de las economías de escala y alcance que, al menos para esos mercados parecen seguir siendo relevantes, y a un incremento correlativo de los costos de transacción, especialmente significativos en ese caso.

El tamaño reducido no es el problema. Los problemas están en la estructura de la industria, en el diseño del mercado y en las condiciones a priori. La economía de escala del sistema interconectado se pierde cuando se separa la transmisión de la distribución y cuando el servicio en distribución es de baja confiabilidad, incentivando la desintegración del sector. La electricidad sin control de precios está diseñada para reintegrar el sector eléctrico nacional, incluyendo todos los sistemas aislados. Los ahorros por coordinación son grandísimos.

v La concentración y las barreras a la entrada derivadas de ellas y de mecanismos regulatorios inadecuados han posibilitado que los generadores hayan ejercido su poder de mercado

Los mecanismos regulatorios inadecuados que mantienen el control de precios a los clientes finales y al mercado spot desaparecen con la electricidad sin control de precios. Ayer dije " La credibilidad nace si los generadores dejan de vender al gobierno y venden a un spot que no controlan, porque los detallistas pueden accionar su respuesta de la demanda. El costo de desabastecimiento (hoy parte del control de precios) lo imponen los clientes vía los detallistas y deja de ser sacado de la manga ."

v A lo sumo dio lugar a una competencia oligopólica, que los precarios organismos de prevención de conductas anticompetitivas no están en condiciones de disciplinar.

De acuerdo que hay que desarrollar la política de competencia.

v Los únicos casos de relativo éxito en la construcción de mercados de competencia:

ü Se trata de situaciones donde se atomizó bastante más a los actores de generación en el proceso de reforma

ü Se contaba con la disponibilidad de gas natural a bajo costo. En el caso de Argentina se instalaron turbinas de gas que se alimentaban directamente a boca de pozo

ü Se impusieron restricciones al grado de concentración y se independizó efectivamente la actividad de transmisión

Se independiza el transporte completo, no solo la transmisión con la ESCP. Así aparece en mi propuesta posterior a la presentación en INDOTEC al Grupo Acción por la Democracia (con fondos del USAID) que me pagó por contrato en 1996 y luego lo engavetó .

ü Los precios del mercado mayorista mostraron una tendencia declinante, aunque la competencia no haya sido el principal factor causante

ü Sin embargo esa disminución del precio mayorista no se trasladó a las tarifas minoristas, aunque si benefició significativamente a los grandes usuarios (Argentina)

Ya se explicó arriba en tu punto 2.

ü La alta participación de la componente hidroeléctrica puede dar lugar a una muy alta volatilidad de los precios spot, con consecuencias inciertas sobre las decisiones descentralizadas de inversión y por tanto sobre la sustentabilidad del sistema (Colombia)

ü El fuerte dinamismo de la inversión en el período posterior a las reformas, al menos en algunos países, parece haber creado la impresión de que la intervención del Estado, por medio de políticas activas y/o la planificación, era no solo innecesaria sino también inconveniente

La reestructuración con la ESCP satisface esto sin la necesidad de la intervención del Estado en las actividades comerciales. Ya lo verán posteriormente.

ü Algunos sucesos de crisis de desabastecimiento o de situaciones críticas se encargaron de mostrar la falsedad de esa visión

El racionamiento racional es el centro de la visión, la arquitectura y el diseño del mercado de la ESCP. Ayer dije " El modelo de capitalización no funciona cuando hay muchos apagones. El modelo chileno no aguanta choques externos. El modelo chileno-dominicano es una versión atrasada con muchos elementos a favor de los grandes operadores ."

ü Todas estas observaciones, necesariamente parciales, parecen insinuar que la pretensión de crear espacios de mercado en los sistemas eléctricos no ha sido necesariamente un "buen negocio" para la población de América Latina, al menos no para la parte más pobre de la misma.

La población mundial verá que buen negocio es la ESCP, la cual está diseñada para incorporar el mercado de los usuarios de la Base de la Pirámide. Esa es la razón de ser del Grupo Millennium Hispaniola. Los dominicanos todavía tienen grandes oportunidades que nacen de la gran depresión eléctrica que vive la República Dominicana. En el punto 6 del email ayer dije: " Estamos viviendo la gran depresión eléctrica, un proceso que se inició en los 70 y que ha crecido y crecido y crecido bajo la guardia de los políticos dominicanos con la ayuda de sus benefactores. La gran depresión eléctrica es la crisis que trae junto a ella bendiciones que los dominicanos tienen a mano para desarrollar el sector y la economía, si es que se ponen la pila para aprovecharla. Hace falta un Roosevelt que me haga caso para cambiar el sistema ."

A raíz de las conclusiones del estudio de referencia, uno se preguntaría:

Las condiciones por las cuales el modelo de privatización fue exitoso en algunos Países,

a) se encontraban presentes en el caso Dominicano al momento de la Capitalización del sector eléctrico? No. Ver debajo de los modelos "a priori."

b) Estuvieron alguna vez presentes luego de iniciado el proceso? Tampoco estaban en los modelos de CDE y CDEEE. Ayer dije: " El sistema de CDE, ni el CDEEE (un sistema marginal, que no es marginal), tampoco funciona. Los tres sistemas han generado el colapso del sector eléctrico y están trabajando en el colapso de toda la economía ."

c) Es previsible que se pudieran presentar en el corto o mediano plazo? Mucho menos.

Espero que las explicaciones anteriores los satisfagan a todos. Si no lo hace, esperen a que se publique la propuesta que preparé para sacar el país de este tollo y virar la tortilla para colocarnos en la delantera de los modelos de reforma de la industria eléctrica de los países en desarrollo. El Presidente ha propuesto crearle condiciones a las empresas para que vengan a invertir en el país, pero no le recomiendo dejar la bomba atómica que es el SENI como está. Lo que nos puede venir encima en ese caso no será la revolución del conocimiento.

Saludos a todos. José Antonio

Saludos

Bernardo


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/





Hay un Plan que Aumenta la Competitividad

De la nota anterior "Incoherencias y contradicciones," destaco lo siguiente:

En tercer lugar, señala la incoherencia que es el discurso de tecnología, tecnología, tecnología con el problema de la energía eléctrica en el cual, parece, que nadie tiene un plan . ¿Tecnología sin luz?, es la pregunta aguda de Aizpún.

Hoy aparecen otras contradicciones o incoherencias, según se mire.

Siguiendo el hilo de las reflexiones de Aizpún, pero bajo nuestro criterio, señalamos un cuarto elemento. El Foro Económico Mundial, en su "Global Competitiveness Report 2005-2006", nos ubica avanzando 19 puestos con relación al ranking anterior y nos coloca en el lugar número 83. La reseña de Listín Diario señala que RD mejoró 17 posiciones en el subíndice de "competitividad de los negocios". Mientras tanto, Juan Bancalari, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, expresa en el mismo medio (Listín Diario) que la situación de la energía eléctrica que se expresa en un aumento de los costos de producción (tarifa alta, gasto en plantas, inversores, combustible, mantenimiento, etc), lesiona la competitividad de las empresas dominicanas , sobre todo las pequeñas y medianas empresas, tales como tiendas; pequeñas fábricas de calzados, textiles y confecciones, muebles, alimentos, talleres de mecánica y de artesanía, colmados, establecimientos pequeños de comidas, entre otras, ya que su competitividad se ve lesionada.

Denis Diderot sugiere que bebamos esta verdad gota a gota. El tercer elemento (aquí primer párrafo) es incoherente bajo un pensamiento mecánico de sabiduría convencional, pero no bajo el pensamiento sistémico con sabiduría no convencional, como explicamos en la nota Una Salida Apolítica a la Gran Depresión Eléctrica, que aparece publicada en esta Bitácora el 22 de septiembre, 2006. Cabe notar en esa nota la íntima relación con la revolución del conocimiento.

Blaise Pascal tiene toda la razón. El cuarto elemento presenta una aparente contradición que es resuelta con la salida apolítica recién mencionada. El GMH tiene un plan de reestructración del sector - la Electricidad Sin Control de Precios - que está orientado a favor (y no en contra) de la tecnología y que habilita la competitividad abriendo el sector eléctrico a la competencia e integrándolo a la competitividad sistémica, con que se reforzará mutuamente.

Comentario de Medios / Incoherencias y contradicciones




Milton Tejada C.

Comentarios de Medios

27 de Septiembre, 2006.

Ni la contradicción es indicio de falsedad, ni la falta de contradicción es indicio de verdad (Blaise Pascal)

Engullimos de un sorbo la mentira que nos adula y bebemos gota a gota la verdad que nos amarga (Denis Diderot)

Incoherencias y contradicciones

El lunes 25, en un comentario editorial de Diario Libre, Inés Aizpún exponía lo que considera incoherencias en la actual gestión pública.

Señalaba, en primer lugar, las contradicciones entre Vincho Castillo y Valdez Albizu en torno a las cifras del Banco Central, consideradas "joyas de la corona de esta administración". Aizpún se pregunta: ¿Cómo va a manejar el Presidente este asunto?

En segundo lugar, indica que "es irritante que los discursos oficiales se llenen la boca con el verbo educar conjugado siempre en futuro . También se puede hacer en presente, pero para eso hay que invertir dinero ahora. Alejandrina -casi ofendida- dice que su gobierno no puede darle más. No es cierto. Puede darle mucho más, empezando por lo que marca la ley. Ejemplos hay muchos: ¿dónde eran más necesarios los 70 millones que se gastó la Secretaría de Juventud? ¿En poner Internet inalámbrico en Bella Vista y alrededores o en las escuelas primarias de todo el país?", pregunta duramente la editorialista.

En tercer lugar, señala la incoherencia que es el discurso de tecnología, tecnología, tecnología con el problema de la energía eléctrica en el cual, parece, que nadie tiene un plan . ¿Tecnología sin luz?, es la pregunta aguda de Aizpún.

Hoy aparecen otras contradicciones o incoherencias, según se mire.

Siguiendo el hilo de las reflexiones de Aizpún, pero bajo nuestro criterio, señalamos un cuarto elemento. El Foro Económico Mundial, en su "Global Competitiveness Report 2005-2006", nos ubica avanzando 19 puestos con relación al ranking anterior y nos coloca en el lugar número 83. La reseña de Listín Diario señala que RD mejoró 17 posiciones en el subíndice de "competitividad de los negocios". Mientras tanto, Juan Bancalari, el nuevo presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, expresa en el mismo medio (Listín Diario) que la situación de la energía eléctrica que se expresa en un aumento de los costos de producción (tarifa alta, gasto en plantas, inversores, combustible, mantenimiento, etc), lesiona la competitividad de las empresas dominicanas , sobre todo las pequeñas y medianas empresas, tales como tiendas; pequeñas fábricas de calzados, textiles y confecciones, muebles, alimentos, talleres de mecánica y de artesanía, colmados, establecimientos pequeños de comidas, entre otras, ya que su competitividad se ve lesionada.

En quinto lugar, no es sólo Vincho quien dirige sus ataques al Banco Central y su Gobernador, Héctor Valdez Albizu . También desde el seno del Gobierno, el exasesor económico del Poder Ejecutivo y actual encargado de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales, Julio Ortega Touss, dijo no entender por qué el Banco Central mantiene una política de acumulación de reservas internacionales muy por encima de lo que le exige el Fondo Monetario Interancional (FMI), con lo cual ha incrementado el stock de certificados y el déficit cuasi fiscal . Para su análisis, Ortega Tous se basa en un artículo publicado por el gerente general del Banco Central, Pedro Silverio, en el que afirma que por lo menos RD$50,000 millones del stock de certificados fueron emitidos por el Banco Central para comprar dólares y fortalecer sus reservas , el ex asesor económico del Poder Ejecutivo cree que esas reservas se pueden desmontar y así reducir el déficit cuasi fiscal de RD$26,000 millones a unos RD$18,000 millones anual. ¡Una perla con muy fuerte apariencia lógica que el Banco Central debería responder!

Milton Tejada C.

tejadamilton@yahoo.com

lunes, septiembre 25, 2006

Comentario de Medios: Lucha contra el fraude ¿Hay iniquidad?

Milton Tejada C.
Comentarios de Medios
25 de Septiembre, 2006.


Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta. Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución, a la tortura (Juan Bosch – en una carta al día siguiente del Golpe de Estado del 25 de Septiembre de 1963).


Un extenso reportaje publicado en Clave Digital (el poder ser extensos es una ventaja y un riesgo de los medios digitales), informa que en los últimos seis meses se han detectado1,754 fraudes eléctricos en empresas, comercios y residencias. Bien por el Programa Nacional de Apoyo a la Eliminación del Fraude Eléctrico (PAEF), una unidad creada mediante el decreto 784-02, del 19 de septiembre de 2002 que cuenta, según la nota informativa, con el respaldo financiero de EdeEste y EdeSur, en espera del apoyo de EdeNorte.

Sin embargo, en la lucha contra el fraude eléctrico realizado por parte de los clientes de las distribuidoras y contra los abusos en algunos cobros que realizan estas empresas en contra de los consumidores, parece existir una iniquidad.

El fraude es definido, por uno que otro diccionario, como un engaño que se realiza eludiendo obligaciones legales o usurpando derechos con el fin de obtener un beneficio. Para que exista un fraude debe existir una oportunidad, la cual es generalmente provocada por falta de controles. Un abuso, en cambio, se hace valiéndose de la posición de poder que se da en una determinada relación, personal o comercial.

En el reportaje de Clave Digital, Marcos Cadet, vocero de Ede-Este, señala que los fraudes eléctricos más significativos a nivel del volumen de energía consumida se dan entre “los industriales y los comercios, especialmente los colmadones”. El vocero, sin embargo, cae en ese limbo de que gozan algunas denuncias: son “generales”, afectan a todo el mundo sin establecer responsabilidades específicas. Esto es, a mi parecer, injusto.

Señala el reportaje que el PAEF cuenta con 141 empleados, la mayoría militares de diferentes organismos armados. Unas 29 brigadas salen a las calles a combatir el fraude y hasta el momento han detenido a 362 personas de las que sometieron a 63 ante los tribunales, pero sólo una recibió prisión. El PAEF recibe dos millones y medio de pesos al mes de EdeSur y un millón 900 mil pesos de EdeEste. ¡Muy bien!

Aunque muy limitada ante la magnitud del problema, esta es una actitud proactiva en contra del fraude o robo de energía eléctrica que suministran las distribuidoras a sus clientes.

¡Magnífico!

Sin embargo, no existe la misma actitud proactiva por parte del Estado en lograr que el organismo que protege a los consumidores o clientes de energía eléctrica que pagan “religiosamente” su consumo sean protegidos de posibles abusos y “errores” de las distribuidoras.

Se pueden quejar… y probablemente sus quejas –muchas- sean atendidas, pero también pueden no quejarse y posiblemente continúen siendo víctimas de abusos por parte de las distribuidoras.

Y, en ese sentido, puede hablarse de iniquidad.


Milton Tejada C.
tejadamilton@yahoo.com

sábado, septiembre 23, 2006

La Necesidad de un Diálogo Generativo para Resolver la Crisis del Sector Eléctrico

Hace unos días una señora me dijo que algo pasaba con la ineficacia del enfoque que yo estaba empleando para vender mis servicios. Por más de 16 meses he publicado notas en la Bitácora Digital del Grupo Millennium Hispaniola. Hasta yo mismo he llegado a pensar en que este medio ha sido ineficaz. Sin embargo, la chiripa que estoy realizando y la existencia de un grupo de lectores entusiastas y visionarios, aunque callados, hace que se deduzca lo contrario. Ya creo haber entendido lo que está sucediendo: la falta de una masa crítica de pensadores sistémicos hará imposible solucionar la crisis de electricidad.

Es por lo anterior que la coherencia de mis humildes planteamientos está por cruzar el abismo de los curiosos y los visionarios al espacio de la gente pragmática. Sé que tomará tiempo para que los conservadores se interesen de estos planteamientos, que luego entenderán – a lo mejor muy tarde - que les conviene, y mucho más tiempo para los escépticos.

El diálogo generativo para resolver la crisis del sector eléctrico debe realizarse con gente pragmática de todos los sectores que quieran participar. Para ello estoy invitando a los curiosos y visionarios a comunicarse conmigo discretamente para organizar los preparativos para dicho diálogo con miras a cruzar dicho abismo y obtener una ventaja sobre los que quieren preservar la crisis del sector.

La gente pragmática no participa de este movimiento porque va en contra de la sabiduría convencional. Lamentablemente, la crisis eléctrica no tiene solución con la sabiduría convencional porque es un dilema. Los dilemas son dilemas porque no se pueden resolver con la forma prevaleciente de ver el mundo. Aunque la era industrial está dando paso a la era del conocimiento, la gran mayoría de la gente ve el mundo bajo un pensamiento mecánico en vez de un pensamiento sistémico.

Es por eso que el Listín Diario publica titulares como “La Crisis que Nos ha Vencido” y “¡Que los desenmascaren!” sin despertar ninguna incoherencia, que no sea la de los curiosos y los visionarios, que están completamente descoordinados y sin acceso a los medios de comunicación masiva, como están los conservadores “que se mantienen apegados a la vieja tecnología por tanto como sea posible (a) porque según ellos funciona, (b) porque le es familiar, y (c) porque ya la pagaron.[1]

Como todos los curiosos, los visionarios y los pragmáticos saben, el sistema no funciona. Es evidente que los pragmáticos bajo su pensamiento mecánico entienden que realmente la crisis nos ha vencido. La única salida que les puedo proporcionar es que acepten el beneficio de la duda y participen en un entrenamiento sobre el pensamiento sistémico aplicado a la crisis de electricidad, con una serie de seminarios para ponerse al día. Así podrán estar preparados para participar en el diálogo generativo.

El pensamiento sistémico no aplica solamente al dilema de la electricidad. En realidad, el dilema del DR-CAFTA es otro que tiene a los sectores productivos dominicanos encerrados en el miedo a la liberación del mercado. La competitividad sistémica es la salida, porque la gran mayoría de los grandes negocios americanos no la entienden. La prosperidad de la República Dominicana debe ser desarrollada con base a ejecutivos, estrategas, emprendedores y otros que entiendan lo que sugiere Eamonn Kelly en su libro “Powerful Times:” que hagamos un uso más elevado de nuestras facultades mentales. La ventaja competitiva del país aparecerá cuando haya una masa crítica de gente pragmática que aplique el pensamiento sistémico. Esa es la clave para desarrollar multinacionales de la Hispaniola.

P.D.: Cambié un tanto el mensaje central de la Bitacora. Ahora dice "Pensemos en una electricidad que habilite el máximo valor al cliente."

[1] Geoffrey Moore, “Living on the fault line,” página 142.

viernes, septiembre 22, 2006

Una Salida Apolítica a la Gran Depresión Eléctrica

Editorial del Grupo Millennium Hispaniola

En el último tercio de siglo, los dominicanos hemos experimentado un fenómeno que ha llevado el sector eléctrico a una crisis sistémica de grandes proporciones, a tal nivel que ya está grave en peligro la estabilidad macroeconómica. Ha sido un proceso sistémico (crecimiento exponencial de variables), como una bola de nieve, que ha aumentado continuamente el riesgo sistémico contagiando al país. Se trata de la gran depresión eléctrica.

Esa bola de nieve contiene un alto componente de la deuda externa, fruto de mala administración del sector eléctrico, al que hay que sumarle al menos otros dos billones de dólares y otros costos de oportunidad. Basta sumar subsidios exagerados que este año rondarán el billón de dólares, cuando se suman los fondos del presupuesto al que se extrae a ciertos consumidores indefensos, así como el costo de los apagones a la ciudadanía por más de medio billón.

Próximamente se le pretende sumar otro medio billón de la deuda congelada de la CDEEE y las distribuidoras a los generadores. Como costo de oportunidad está la barrera que se ha impuesto a la inversión local y extranjera que se va a otros lugares, así como el derroche en inversiones de capacidad instalada de generación que sobrepasa el 77% de la demanda.

El proceso nace con la primera crisis del petróleo que impide el desarrollo de los planes de expansión. Desde ese momento las rachas de apagones y las deudas a los generadores crecen y crecen. Bien temprano, el problema se le sale de la mano a Julio Sauri y se convierte en un problema político hasta el día de hoy.

En la "Estrategia al Sector Eléctrico para la Sociedad de la Información," que presenté en la Cámara Américana de Comercio, para rebatir la "Justificación Tecnico-Economica y Social de las Plantas de Carbón," cite un artículo de lectura sugerida, de Junio 2005, publicado en la respetada revista Public Utility Fortnightly, en que Judith Warrick, dice entre muchas cosas importantes que: “Many of the obstacles and strategic issues that utilities face today are all too familiar. This time they must be solved with a different business model…John Maynard Keynes wrote, "Worldly wisdom teaches that it is better for reputation to fail conventionally than to succeed unconventionally." We need to prove that wrong. This industry does not have the luxury of doing things conventionally.”

A lo anterior le agregué que: "En períodos de cambios profundos, nosotros tampoco nos podemos dar el lujo de hacer las cosas de manera convencional. El pensamiento de John Maynard Keynes es absolutamente correcto dentro de un período de estabilidad, como el de la Segunda Ola, pero no para salir de la Segunda a la Tercera Ola. La sabiduría convencional no aplica: lo que aplica es lo que dijo Thomas Alva Edison, en la transición avanzada de la Primera a la Segunda Ola: "En períodos de cambios profundos, la cosa más peligrosa es avanzar hacia el futuro poco a poco."

El Editorial del Listín Diario de hoy, 22 de septiembre, 2006, titulado “¡Que los desenmascaren!,” se complementa con una noticia en que “Segura culpa a FMI y BM de magnitud déficit eléctrico.” Lo que sucede es que la Banca multilateral sigue los designios de John Maynard Keynes, que no aplican en este momento histórico y que establecen (ahora en español) que: “la sabiduría convencional enseña que es mejor para la reputación fallar de forma convencional que ser exitoso de manera no convencional.” Es evidente que si el FMI y el BM están fallando, lo hacen de forma convencional.

Las notas Electricidad para la Era del Conocimiento y Electricidad para la Era del Conocimiento Parte 2 explican claramente el momento histórico que vivimos. Para salir de la gran depresión es necesario convertir el problema en un problema técnico. Ese es el consenso que necesitamos para el cual se requiere un gran liderazgo que haga realidad nuestra participación en La Revolución del Conocimiento. El Dr. Fernández necesita pasar del discurso a la acción.

La banca multilateral necesita también ejercer su liderazgo, para apoyar la profundización de la reforma, colaborando decididamente a impulsar el desarrollo de un vibrante mercado minorista. Ese liderazgo surge de una reestructuración que elimina las barreras que impiden el aprovechamiento de los grandes recursos que poseemos en el lado de la demanda y que reduce el impacto al medioambiente que genera el lado de la oferta.

La propuesta de reestructuración que la firma Houlihan Lokey Howard & Zukin está realizando, a partir de lo cual el Gobierno “garantizará las fuentes de financiamiento necesarias para honrar las deudas consensuadas” es una pieza clave para negociar la transformación del sector que haga esa la última reestructuración de la deuda que tenga origen en el sector. La electricidad sin control de precios es la estrategia de transformación que necesita la República Dominicana para sacar el sector eléctrico de la quiebra en que se encuentra y posicionarlo en pocos años en la zona de los beneficios vía la total despolitización, eliminando, de una vez por todas, el barril sin fondo que tanto tiempo empobrece a la nación.

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Consultor Interdependiente en Electricidad
Propulsor de la Electricidad Sin Control de Precios
Semilla Orgánica del Grupo Millennium Hispaniola


© 2006. José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Todos los derechos reservados.

Editorial Listín Diario: ¡Que los desenmascaren!

Algún día tendrá que dilucidarse hasta qué punto estos bancos internacionales, que presumen de ser rectores del quehacer económico de un país, han sido tan culpables o compromisarios de estas prácticas engañosas y fraudulentas que perpetran sus patrocinados locales en el negocio eléctrico.

Una sistemática tanda de apagones ha provocado las ascuas de la ciudadanía en muchas ciudades y barrios del país.

El ente estatal CDEEE sugiere que esos apagones son provocados intencionalmente por los generadores, y que no existen motivos “financieros” para que, de repente, muchas plantas comiencen a presentar supuestos desperfectos.

Este es un clásico “tira y jala” que le cuesta a la sociedad un tremendo desasosiego, así como muchas pérdidas y trastornos en su ritmo de vida, económica y socialmente.

Vistas las cosas así, tan simples, parecería que estos “affaires” conciernen exclusivamente a los actores públicos, cuando lo cierto es que detrás del conflicto hay intereses que intervienen intencionalmente para beneficiar a una de las partes, es decir, a la que se gana la millonada explotando abusivamente a los usuarios.

Es bueno que se ponga en claro que toda esta anormalidad es el producto de un esquema abusivo de negocios que se ha implantado en el país con el no disimulado patrocinio de bancos internacionales que, en su afán de buscar salida a sus usureras asistencias financieras, exigen a los gobiernos que se sometan a condicionalidades que tienden a favorecer más a los que negocian con este recurso que al pueblo que, sin recibirlo a plenitud, pasa un sinfín de penurias por esa causa.

Algún día tendrá que dilucidarse hasta qué punto estos bancos internacionales, que presumen de ser rectores del quehacer económico de un país, han sido tan culpables o compromisarios de estas prácticas engañosas y fraudulentas que perpetran sus patrocinados locales en el negocio eléctrico, y hasta dónde su papel como diseñadores de políticas nacionales ha sido más dañino para los pueblos que las incapacidades o ineficiencias de sus gobiernos.

Los grandes culpables no son los empobrecidos, que ni siquiera pueden pagar el servicio, sino los grandes intereses que se lucran del negocio y que son capaces de arrodillar y ridiculizar a los gobiernos, contando con la generosa, pero al mismo tiempo interesada, asistencia de estos sonoros bancos internacionales.

CDEEE culpa al FMI y BM de déficit del sector eléctrico

Listín Diario. Por Jairon Severino. SANTO DOMINGO.- El sector eléctrico está operando con un déficit mayor al proyectado para este año. La administración de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) echa la culpa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM), debido a que obligaron a una subvaluación del precio de los combustibles.

jueves, septiembre 21, 2006

Electricidad para la Era del Conocimiento Parte 2

El Editorial del Listín Diario "La crisis que nos ha vencido," explica claramente que el sistema de electricidad no sirve. Dicho Editorial confirma y refuerza el planteamiento de que estamos padeciendo la gran depresión eléctrica que explicamos ayer en la nota Electricidad para la Era del Conocimiento.

Albert Einstein dijo sabiamente que: "No podemos resolver problemas usando el mismo tipo de pensamiento que usamos cuando los creamos." La crisis es sistémica y para entenderla es necesario emplear un nivel superior de pensamiento -el pensamiento sistémico - para descubrir la estructura del sistema.

Por ejemplo, al colocar gerentes extranjeros en Edenorte y Edesur sin cambiar el sistema el resultado ha sido prácticamente el mismo. Lo que sucede es que la estructura del sistema influye sobre la conducta. Dice Peter Senge en la Quinta Disciplina "Cuando pertenecen al mismo sistema, las personas, a pesar de sus diferencias, suelen producir resultados similares."

En consecuencia: es necesario reestructurar el sistema para adecuarlo a las nuevas realidades de la era del conocimiento. La Bitácora Digital del GMH se ha concentrado en como vender la crisis. Hace falta que los que opinan eleven su nivel de pensamiento.

Editorial Listín Diario: La Crisis que Nos ha Vencido

La población ha pagado el precio de esa crisis en sufrimientos, en deterioro de electrodomésticos, en abusivos cobros por servicios no brindados y en gastos adicionales para instalar inversores o plantas de emergencia

El problema nacional más debatido, más escudriñado, más sufrido y soportado, a la vez que el más ineficiente y anacrónico de América Latina, es el de la electricidad.Toda esa intrínseca ineficiencia del problema ha contagiado a todos los gobiernos y los ha hecho fracasar en la aplicación de soluciones concretas y permanentes.

Una vez, el problema se contraía a la llamada “capacidad instalada” para producir energía, y cuando ésta se hubo logrado, seguimos sufriendo apagones, tarifas medalaganarias, robo de energía y plantas fallando recurrentemente.

La población ha pagado el precio de esa crisis en sufrimientos, en deterioro de electrodomésticos, en abusivos cobros por servicios no brindados y en gastos adicionales para instalar inversores o plantas de emergencia. Así seguiremos, por lo visto, muchos años más.

Cuando se decidió que el problema se resolvería con la “privatización” o “capitalización” de la empresa principal de energía del Estado, la crisis persistió. Un objetivo esencial, entonces, era economizar al Estado los subsidios millonarios que ofrecía al servicio. Pero con el nuevo esquema esos subsidios, en vez de ser economizados, han aumentado estratosféricamente y constituye una daga en la garganta de la economía nacional.

Nos dimos una ley general de electricidad que sólo parece aplicarse en favor de las pocas empresas que se han ganado la millonada en el negocio, y que desampara al usuario. Este sistema injusto ha causado un tremendo daño a todo el esquema de vida y presupuestal de las familias dominicanas y a toda la economía.

La consecuencia final es que el país, empresarial e industrialmente, ha perdido competitividad y todavía no hay luces en el horizonte que nos indiquen que podemos superar, en corto plazo, un problema que lleva décadas agravándose, pese a ser el dilema más estudiado, más diagnosticado y más padecido socialmente por todos.

miércoles, septiembre 20, 2006

Electricidad para la Era del Conocimiento

Esta es la contribución del GMH para el Foro Eléctrico.

El Editorial del periódico Hoy del 20 de septiembre, 2006, titulado Impostergable, sintetiza la crisis sistémica del sector eléctrico que padece la República Dominicana. Estamos viviendo la gran depresión eléctrica, similar a la gran depresión financiera de los años 30 del siglo pasado.

Aunque aparentemente sin relación a la crisis, la sección A.M. de Diario libre, de esta misma fecha, dice lo que subyace: "Los dominicanos nos sentamos frente a una computadora, nos conectamos al cable y sintonizamos noticias instantáneas, y utilizamos toda la tecnología que la vida moderna nos ofrece, pero no nos damos cuenta de que el mundo ha cambiado."

Lo que está sucediendo, tras bastidores, es la lucha de lo viejo contra lo nuevo. Eso fue exactamente lo que sucedió en la gran depresión financiera. El paradigma de la electricidad de la era industrial está dando paso a un nuevo paradigma de la era del conocimiento. La gran crisis da paso a las grandes oportunidades.

En la era industrial, la seguridad del suministro eléctrico se hace con base a costosas reservas (del lado de la oferta) que mantienen el sistema eléctrico funcionando y consumiendo combustibles ante cualquier contingencia a costos cada vez más elevados. Los dominicanos no hemos llegado, ni llegaremos, a ese ideal. Seguir insistiendo en ello es perder un tiempo precioso, porque es ir contra la corriente para mantener vivo un sector eléctrico quebrado (en la Zona Sin Beneficios).

En el paradigma de la era del conocimiento, el hilo conductor será la electricidad sin control de precios. La tecnología ya permite emplear los precios más eficientes en el tiempo y en el espacio, a costos de transacción cada vez más reducidos. Los clientes mismos tendrán la posibilidad de asegurar su suministro en un sistema integrado.

En el “Comentarios de Medios,” de esta misma fecha, Milton Tejada observa que: “El costo excesivo del suministro eléctrico, sumado al ineficiente servicio, constituyen el principal escollo para alcanzar la competitividad que requerimos con miras a enfrentar los retos que nos trae el libre comercio…Si, a pesar de esta situación, hemos crecido, es porque existen los milagros.”

No hay tal milagro; la República Dominicana funciona y crece porque las actividades económicas disponen de su propia seguridad de suministro de electricidad, que compran en un mercado completamente libre de soluciones individuales. La gran ineficiencia (y la gran oportunidad para aumentar la eficiencia) es porque la Ley no permite que esos recursos del lado de la demanda se coordinen con el sistema interconectado. Mi presentación en la Academia de Ciencias en marzo - "Electricidad Sin Control de Precios: elemento clave de una estrategia robusta para insertarnos en la globalización "- trató la estrategia que va con la corriente para posicionar el sector hacia la Zona Con Beneficios.

El hurto es un síntoma de un sistema defectuoso que surge del abuso y del caos que se origina con la fricción de ir contra la corriente. La corrupción, o la falta de transparencia, es un reflejo del río revuelto que surge de ir con fuerza en contra de la corriente... por lo que hay muchos pescadores que están ganando y mucho. La solución es reorientar y profundizar la reforma para desarrollar los recursos del lado de la demanda, de los cuales estamos mejor dotados que la gran mayoría de los países. La Ley General de Electricidad solamente permite desarrollar los costosos recursos del lado de la oferta para asegurar el servicio.

La gran crisis trae consigo grandes oportunidades de innovación. Reestructuremos el sector eléctrico para posicionarlo en la era del conocimiento. ¿Por qué seguimos perdiendo el tiempo haciendo caso a profetas seguidores de Adam Smith que están contra de los principios de ese genio? Desarrollemos los conocimientos que ofrece el Grupo Millennium Hispaniola y transformemos la República Dominicana y Haití en países desarrollados durante este siglo. El énfasis está en desarrollar los mercados de la base de la pirámide para insertar multinacionales de la Hispaniola en la economía global.

© 2006. José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Propulsor de la Electricidad Sin Control de Precios
Semilla Orgánica del GMH

Actualizado a las 14:25, del 20 de septiembre, 2006.

Editorial Periódico Hoy: Impostergable

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha requerido a la República Dominicana que cumpla su compromiso de ejecutar las reformas institucionales y estructurales contenidas en el acuerdo stand by.

Esos compromisos por cumplir, según el FMI, son la aplicación de políticas que permitan consolidar las finanzas públicas, resolver el problema eléctrico y garantizar el sostenimiento de los logros alcanzados por medio del mismo acuerdo.

En muchos aspectos, el Gobierno dominicano ha sobrepasado con creces los topes disciplinarios programados por el Fondo y en varias oportunidades este organismo lo ha reconocido, elogiando el desempeño de las autoridades.

-II-

Entre los puntos cuyo cumplimiento exige el Fondo hay uno de alta influencia en la economía general del país pero que, contrario a otros aspectos en los cuales el Gobierno ha sacado calificaciones sobresalientes, muestra una tendencia hacia el agravamiento, en vez de hacia la solución.

La solución de los problemas del mercado eléctrico no ha formado parte del buen desempeño de las autoridades en la aplicación de las disciplinas pactadas con el FMI. Con o sin tutela de este gendarme financiero, el país ha debido ir modificando el modelo que ha servido de base para la capitalización del sector eléctrico.

Es un contraste absurdo que un país con una economía briosa como la nuestra, que ha logrado emerger en tiempo breve de las profundidades del descalabro hasta exhibir crecimiento, no pueda presentar avances en la búsqueda de soluciones para el grave problema del estratégico mercado eléctrico.

-III-

El afianzamiento de los logros en materia económica tendría mejores posibilidades si se lograra emprender la marcha hacia la eficacia técnica y administrativa del sector eléctrico, hacia la transparencia de sus costos, hacia la estabilidad de este servicio.

Inclusive, la consolidación de las finanzas enfrentaría menos obstáculos si las taras del mercado energético dejaran de ser un obstáculo que obliga al Estado a inflar los subsidios de la electricidad destinada a los usuarios "cadenciados", aún a contrapelo de las recomendaciones que ha hecho el FMI.

Es muy probable que la magnitud del problema eléctrico se encargue de erosionar los efectos benignos de los ajustes hechos a propósito del acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional y que esto obligue a nuevas disciplinas.

Un paso impostergable, con o sin fiscalización del FMI, es el reemplazo gradual del modelo que ha definido las relaciones entre el Estado y el mercado eléctrico por un lado, y entre este último y los usuarios del servicio de suministro de electricidad. Persistir en mantener este modelo es colocar en serios riesgos las bonanzas logradas con las recetas del organismo internacional, en tiempos en que la eficiencia y la competitividad es la póliza de garantía de las economías.

viernes, septiembre 15, 2006

Desarrollemos los Recursos del Lado de la Demanda y con Ello el País

Editorial del GMH en su aniversario del mes binario 10000

Dedicado humildemente a la Asociación de Industrias de Haina

La Ley General de Electricidad tiene como primer objetivo básico "Promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del país, en condiciones adecuadas de calidad, seguridad y continuidad, con el óptimo uso de recursos y la debida consideración de los aspectos ambientales." Se puede ver claramente que lo más importante del objetivo es el óptimo uso de los recursos y la debida consideración de los aspectos ambientales. Sin embargo, como la ley es un transplante de la ley chilena que se introdujo al país en 1992, tiempo en que los inversores eran solamente para la gente adinerada, los recursos del lado de la demanda no se contemplaron en la redacción de dicho objetivo.

Según Jairón Severino, en la Sección El Dinero del Listín Diario, del 15 de septiembre de 2006, en el reportaje "Crisis eléctrica multiplica las fábricas de inversores, " la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en su encuesta “EnHogar 2005”, establece que 11.8% de las viviendas tiene un inversor en la zona urbana y 4.7%, rural. El autor estima que este recurso del lado de la demanda ofrece mucho más de 100 MW en inversores en el territorio nacional, pero que se encuentra totalmente descoordinado del sistema interconectado. Además, el lado de la demanda está haciendo un gran aporte a la economía, produciendo negocios y empleos.

La Ley General de Electricidad adolece de ese gran fallo que repercute en toda su redacción. Solamente los recursos de la oferta son considerados. Los recursos de la demanda ofrecen el mismo o un mejor servicio al cliente con menor consumo de electricidad y mayor valor agregado. El principal recurso de la demanda es la eficiencia energética, al que se opone el diseño del mercado y la estructura de la industria eléctrica, por lo que es contraria a la debida consideración de los aspectos ambientales. Es por eso que el GMH ha estado insistiendo, enfáticamente, que es necesario y urgente que se libere el mercado minorista de electricidad, introduciendo una nueva estructura de la industria y un nuevo diseño de mercado que permita al país hacer un uso óptimo de todos los recursos en los lados de la oferta y de la demanda, para poder completar el mercado.

Esta nueva filosofía del negocio de electricidad es lo que he llamado la electricidad sin control de precios, la cual nos llevará a transformar la República Dominicana en un país sin apagones arbitrarios. Basta ya de poner todos los huevos en una canasta rota como son los monopolios distribuidoras-comercializadoras que están totalmente quebradas, dando lugar a un barril sin fondo conectado al presupuesto de la nación.

Mientras más grandes son las crisis, mayores son las oportunidades subyacentes. Una estructura basada en la competencia en comercialización, bajo una regulación prudencial de mucha calidad y transparencia es una receta para aprovechar los fondos de pensión que tenemos en el país, diversificando y reduciendo grandemente el riesgo de quiebra de cada comercializador detallista. No se trata de una apuesta a la innovación. Se trata de un espacio de oportunidades de negocios inmensas en el mercado global, por la gran ventaja de la reducción del impacto ambiental que produce el lado de la demanda. Las oportunidades están ahí, pero hacer falta que las capitalicemos.

El Estado Dominicano está centrado en dos salidas en estos momentos: aumentar impuestos o reducir el gasto. Le sugiero una tercera salida mucho más honrosa: salirse del negocio de electricidad, desconectándolo del presupuesto nacional para evitar el gran contagio que le está pasando a la macroeconomía. Usemos los fondos presupuestarios para la educación y la salud. Usemos los fondos de pensión, bajo las estrictas reglas del sector financiero, para financiar un sector eléctrico con vocación a la era del conocimiento.

No tomen lo que digo a la ligera. Estudien todo el acervo acumulado en esta Bitácora Digital del GMH y convénzanse de que la crisis sistémica del sector eléctrico tiene solución, controlando el riesgo sistémico del sector eléctrico. Transformemos el sector eléctrico dominicano y convirtámoslo en el principal elemento de nuestra Marca-País. Es así como desarrollando los recursos de la demanda, desarrollaremos el país.

El GMH está cumpliendo con mucho orgullo su objetivo: "transformar la República Dominicana y Haití en países desarrollados durante este siglo. El énfasis puede estar en desarrollar los mercados de la base de la pirámide para insertar multinacionales de la Hispaniola en la economía global."

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Semilla Orgánica del GMH
Propulsor de la Electricidad Sin Control de Precios



© 2006. José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio.