viernes, marzo 30, 2007

Por un Proyecto de Sociedad Exitosa: eMail enviado

Estimados señores y estimadas señoras,

Como se puede ver en la nota Escenarios del Milenio para República Dominicana, hoy hacen dos años que se inició el proyecto que hoy es la Bitácora Digital del GMH. Noten como empezamos a volver al plan original.

En ese contexto, siento gran placer de enviarles la Por un Proyecto de Sociedad Exitosa.

Saludos muy cordiales,

José Antonio Vanderhorst Silverio, Ph.D.
Consultor Sistémico: Electricidad

Por un Proyecto de Sociedad Exitosa

A la insistencia del FMI "en la necesidad de que el Congreso Nacional apruebe un proyecto de ley que tipificaría como criminal el robo de energía eléctrica" le sale al frente el reclamo de la nota Editorial Hoy: Equidad. En la nota Representante BID Afirma Problema Energético RD es un Círculo Vicioso, queda claro que en “El Representante del BID señaló que todos los actores tendrán que comportarse con equidad, de forma que quienes pagan y no reciben el servicio sean compensados y se les exija a las empresas que den un buen servicio” hay un apoyo moral a dicho Editorial.

Sin embargo, el Proyecto de LGE sometido al Congreso (ni las variantes sugeridas) no satisface el criterio de equidad, ni aborda la solución emergente a la compleja crisis sistémica, como se puede ver en la nota Por una LGE que se Pueda Cumplir (reitero que ya no se necesita permiso para acceder a ninguna nota de la Bitácora Digital). Por eso, es crucial un examen de los objetivos básicos de la Ley General de Electricidad. Por eso colocamos la nota 1er Objetivo Básico LGE Tema #1 que trata uno de los objetivos básicos que facilita lograr la equidad y también la eficiencia.

En la nota sobre el 1er objetivo aparece un enlace a la nota Desarrollemos los Recursos del Lado de la Demanda y con Ello el País en la que el 15 de septiembre del 2006, escribimos: "

El Estado Dominicano está centrado en dos salidas en estos momentos: aumentar impuestos o reducir el gasto. Le sugiero una tercera salida mucho más honrosa: salirse del negocio de electricidad, desconectándolo del presupuesto nacional para evitar el gran contagio que le está pasando a la macroeconomía. Usemos los fondos presupuestarios para la educación y la salud. Usemos los fondos de pensión, bajo las estrictas reglas del sector financiero, para financiar un sector eléctrico con vocación a la era del conocimiento.

Un tema importante, mencionado en esa cita está sobre el tapete - el uso de los fondos de pensión – debería ser parte de la sugerida salida honrosa. El desarrollo de una verdadera competencia en el mercado financiero podría apoyarse y reforzarse mutuamente con la transformación del sector eléctrico. Este es un espacio de diálogo generativo y de acción de gran importancia. El FMI tiene el experticio para colaborar en el mejor aprovechamiento de los recursos de los fondos de pensión, pero sabemos que el programa tiene que tener la iniciativa del gobierno dominicano.

La nota FAI Reclama Estrategia Sector Eléctrico es también relevante en este momento en que la sociedad dominicana puede elegir transformarse en una sociedad exitosa en vez de ser una sociedad fallida, como se introduce en la nota Hacia una Sociedad Exitosa con DR-CAFTA y los EPAs. El problema, sin embargo, de la mayoría de los colapsos en las sociedades fallidas nace procesos de toma de decisiones ineficaces.

Jared Diamond, en su libro “Collapse,” citado en la última nota, ofrece también un mapa-camino de los factores que contribuyen a los procesos fallidos de toma de decisiones, dividiéndolos en 4 categorías un tanto borrosas: 1) un grupo puede fallar en anticipar un problema antes de que llegue; 2) cuando el problema llega, el grupo puede fallar en percibirlo; 3) después de percibirlo, puede fallar al tratar de resolverlo; y 4) puede tratar de resolverlo, pero no lograrlo. El Gobierno Dominicano, el FMI y el BM conforman un grupo que está expuesto a esas 4 categorías.

Para explicar la tercera categoría, el Profesor Diamond escribe: “

The third stop on the road map of failure is the most frequent, the most surprising, and requires the longest discussion because it assumes such a wide variety of forms. Contrary to what Joseph Tainter and almost anyone else would have expected, it turns out that societies often fail even to attempt to solve a problem once it has been perceived.

Many of the reasons for such failure fall under the heading of what economists and other social scientists term “rational behavior,” arising from clashes of interest between people. That is, some people may reason correctly that they can advance their own interest by behavior harmful to other people. Scientists term such behavior “rational” precisely because it employs correct reasoning, even though it may be morally reprehensible. The perpetrators know that they will often get away with their bad behavior, especially if there is no law against it or if the law isn’t
effectively enforced. They feel safe because the perpetrators are typically concentrated (few in numbers) and highly motivated by the prospect of reaping big, certain, and immediate profits, while the losses are spread over large numbers of individuals. That gives the losers little motivation to go the hassle of fighting back, because each loser loses only a little and would receive small uncertain, distant profits from successfully undoing the minority’s grab.

La salida honrosa del Gobierno Dominicano del negocio de electricidad ha sido apoyada por el CONEP, aunque bajo un modelo mental posiblemente distinto al del GMH va en el sentido apropiado y dio lugar a la nota CONEP Reclama Estado Salga Completamente Negocio Electricidad. El FMI está al tanto del contagio que genera el sector, pero insiste en recetas que sean potables a las autoridades que insisten en seguir echando dinero bueno a una causa perdida. Jared Daimond califica este comportamiento de grupo como irracional, lo cual entiendo debe ir en contra de la filosofía y principios del Banco Mundial y del propio FMI, citamos:

In contrast to that so-called rational behavior, other failures to attempt to solve perceived problems involve what social scientists consider “irrational behavior”: i.e., behavior that is harmful for everybody. Such irrational behavior often arises when each of us individually is torn by clashes of values: we may ignore a bad status quo because it is favored by some deeply held value to which we cling. “Persistence in error,” “wooden-headedness,” “refusal to draw inference from negative signs,” and “mental standstill or stagnation” are among the phrases Barbara Tuchman applies to this common human trait. Psychologists use the term “sunk-cost effect” for a related trait: we feel reluctant to abandon a policy (or to sell a stock) in which we have already invested heavily.


En suma, las consideraciones descritas en los párrafos anteriores, ofrecen a la sociedad dominicana insumos para colocar la solución a la crisis sistémica de electricidad como un compromiso de todas las fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales nacionales en todas las contiendas electorales venideras, dentro del Plan Nacional de Competitividad Sistémica, y para ello la sugerencia del propio Presidente Fernández de hacerlo un Proyecto de Nación, la modificamos en el contexto de los mensajes referidos a que dicho plan sea un Proyecto de Sociedad Exitosa. Generemos un movimiento para hacer que el Estado Dominicano reoriente la iniciativa eléctrica con el fin de reorientar la política de electricidad ante el Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional que nos garantice el desarrollo de una sociedad exitosa.

Representante BID Afirma Problema Energético RD es un Círculo Vicioso

Ref: Representante BID afirma problema energético RD es un círculo vicioso ver Listín Diario de 30 de marzo, 2007.

SANTO DOMINGO.- El Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, Moisés Pineda, dijo ayer que la criminalización del robo y el fraude en el sector eléctrico será beneficioso para la nación, medida que según dice se aplica en otros países.

Dijo que el problema del sector eléctrico tiene sus raíces en el fraude, en el pago de las facturas y el robo energético, por lo que quien quiera robarse la luz tendrá no sólo una sanción moral, sino también penal y eso será beneficioso para todos los dominicanos.

El Representante del BID señaló que todos los actores tendrán que comportarse con equidad, de forma que quienes pagan y no reciben el servicio sean compensados y se les exija a las empresas que den un buen servicio.

“Lo que pasa es que existe un círculo vicioso donde las empresas descapitalizadas por la falta de pago por el robo de la energía eléctrica provoca que las empresas den un mal servicio. Creo que se debe avanzar, tanto quienes se roban la electricidad, terminar con eso, como las empresas otorgar un buen servicio”, dijo.

Pineda enfatizó que el mal servicio no puede ser un pretexto para no pagar la energía consumida, “o sea, hay que movilizar la sociedad a que se pague la luz y exigir con otros mecanismos que se dé un buen servicio”.

Pineda fue entrevistado al término de la firma del BID y el Gobierno dominicano de un préstamo multifase de US$10 millones para la consolidación de la jurisdicción inmobiliaria en el país, el cual definió como un gran salto en el manejo a los derechos de propiedad porque permitirá otorgar títulos sin la inseguridad que existía en el pasado.

Indicó que el financiamiento global es de US$40 millones y que se está en la segunda etapa, por lo que si se logran resultados positivos se podrá ir a una tercera fase. El préstamo para la titulación de tierras fue firmado por Pineda y Vicente Bengoa, con la presencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, en las oficinas del BID.

1er Objetivo Básico LGE Tema #1

En email enviado el 13 de febrero a todos los receptores, escribí lo siguiente:

A todos los interesados en una LGE que satisfaga las necesidades a corto y largo plazo de los dominicanos.

Como primera actividad de evaluación y diálogo de la LGE se debe cuestionar la relevancia de su primer objetivo básico "Promover y garantizar la oportuna oferta de electricidad que requiera el desarrollo del país, en condiciones adecuadas de calidad, seguridad y continuidad, con el óptimo uso de recursos y la debida consideración de los aspectos ambientales."

Al respecto, en la Bitácora Digital del GMH se colocó, hace cinco meses, el 15 de septiembre del 2006, la nota Desarrollemos los Recursos del Lado de la Demanda y con Ello el País. No es posible un uso óptimo de los recursos sin considerar los inmensos recursos que tenemos o podemos desarrollar en el lado de la demanda.


Saludos
cordiales,

José Antonio

Editorial Hoy: Equidad

Ref: Editorial "Equidad" original en Hoy Digital, 30 de marzo, 2007.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a insistir en la necesidad de que el Congreso Nacional apruebe un proyecto de ley que tipificaría como criminal el robo de energía eléctrica.

Como medio de comunicación hemos estimulado siempre que se establezcan formas de acabar con las diversas modalidades de fraude que se practican en el mercado de la electricidad.

De ahí que consideremos que endurecer las sanciones aplicables a esa práctica, sea confiriéndole carácter criminal o por otros medios legales, podría funcionar como un disuasivo importante.

Ahora bien, cualquier instrumento que se cree, sea de carácter legal o un conjunto de normas de índole administrativa, tiene que estar concebido con una visión integral para que su aplicación afecte, indistintamente y sin discriminación, todas las modalidades de fraude practicables en el mercado eléctrico.

La equidad sería la única fórmula que garantizaría efectos correctivos en la práctica del engaño.

-II-

Un buen comienzo sería definir con detalles cada una de las formas fraudulentas de manejarse en el mercado eléctrico desde cualquiera de las categorías que intervienen en el mismo, y definir las sanciones aplicables a cada modalidad.

Así, podría establecerse castigo para el usuario que hace una conexión ilegal, o “arregla” el contador para robar electricidad, o el que sencillamente evade el pago de la factura correspondiente.

Pero el mismo instrumento debe prever las modalidades de fraude que se cometen desde las categorías de producción y distribución de electricidad, como el cobro de la energía no suministrada, por apagones o cualquier otra causa, o la aplicación de medidas violatorias a la individualidad de los contratos, para citar solo dos ejemplos.

A partir de esa clasificación deben fijarse las sanciones que correspondan.

Hay que ponerle fin a la falta de equidad que ha caracterizado las relaciones en el mercado de electricidad, con perjuicios gravísimos para la economía y la competitividad nacional y para los abonados a este servicio.

miércoles, marzo 28, 2007

Hacia una Sociedad Exitosa con DR-CAFTA y los EPAs

Hacia una Sociedad Exitosa con DR-CAFTA y los EPAs

Ref: El DR-CAFTA: hace más empinada la cuesta

El mundo de hoy está más allá del proceso de colapso que generó la explosión de la burbuja dot.com. El mantener nuestros modelos mentales arraigados a la vieja economía hace que sintamos que el DR-CAFTA – el evento más importante de la historia dominicana en los últimos 100 años - genera una cuesta más empinada como sugirió Miguel Ceara Hatton ante la Academia de Ciencias de la República Dominicana el pasado 17 de marzo.

Lo que sigue es una hipótesis, no simplemente contraria, sino complementaria, a la de Miguel, en la que los dominicanos tenemos la posibilidad de elegir convertirnos en vez de una sociedad fallida, como todo luce indicar en las preocupaciones de un dominicano sobre nuestro futuro que subyacen en la cuesta más empinada, en una sociedad exitosa que aproveche con inteligencia y proactividad el DR-CAFTA y los Acuerdos de Asociación Económica con la Unión Europea (EPAs, por sus siglas en inglés).

En su libro Collapse: How Societies Chose to Fail or Succeed, Jared Diamond dedica su capítulo 11 a La Española (Hispaniola). Desde el punto de vista del Grupo Millennium Hispaniola (GMH) sugerimos que empleando el pensamiento sistémico con mayor intensidad existe la posibilidad de hacer una transformación de nuestro sistema político, económico, social y cultural – es decir nuestra sociedad - en la que podamos apalancar una cuesta mucho menos empinada que la existente previo al DR-CAFTA y a los EPAs que están en vías de negociación.

En efecto, por razones obvias el GMH ha concentrado su esfuerzo en la electricidad, por lo que entendemos necesario transformar el entorno hacia la nueva economía. En la nota BW de Fernando Flores: Abriendo Juegos, Abriendo Mundos escribí que:

En ese paper [artículo] Flores dice sobre el TLC con los Estados Unidos que lo medular es que "establece la exigencia de una conversación distinta." Al igual que el GMH, Flores argumenta que la conversación "... no apuntará a cuán bueno o malo es el tratado, sino a qué es lo que está cambiando en el mundo que demanda que nosotros también cambiemos."

Que quede bien claro. Somos nosotros los que tenemos que cambiar. Hoy, el Wall Street Journal publica el artículo Algunos economistas empiezan a dudar de que el libre comercio sólo tenga ventajas (pulsar enlace) en el que se concluye con “…igual que ocurrió con la Revolución Industrial, los enormes cambios producidos por las tecnologías y comunicaciones cambiarán la manera en que la gente vive, dónde vive, cómo educa a sus hijos, las formas de organizar las empresas y las prácticas de gobierno.”

Evidentemente, el problema de las desventajas que ven los economistas en Estados Unidos es que ya están experimentando efectos de la globalización que no contemplaron anteriormente es lo que precisamente hace el DR-CAFTA mucho más valioso para los dominicanos. El asunto es que hay libre movilidad del factor trabajo vía los servicios realizados por medio de las telecomunicaciones. Si estamos dispuestos a elegir dar un gran salto – palabra mayor - para cambiar de sistema, los cambios que se anticipan hacia la nueva economía nos permitirán aprovechar el dicho, “el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija,” especialmente ahora que hay un movimiento proteccionista en USA.

La hipótesis de que el DR-CAFTA es una cuesta más empinada para el desarrollo humano entra ampliamente en la complejidad que enfrenta la sociedad dominicana de pasar de la situación actual al desarrollo humano – sociedad exitosa - o al colapso – sociedad fallida. Ambos caminos tienen elementos que se refuerzan mutuamente, en un caso de forma virtuosa y en el otro de forma viciosa, si aceptamos esa simplificación. El caso vicioso es análogo al comportamiento del “al deo malo to se le pega,” que es a lo que se ha referido Miguel exhortando a que transformemos el entorno de hacer negocios para cambiar de camino.

Ahora bien, el entorno de negocios va más allá de los propios negocios, por lo que los problemas dominicanos son ambientales y los no-ambientales. Los problemas ambientales de acuerdo a Jared Diamond son 8 de los 12 que identifico, al que le agrego la crisis energética (bien documentada en la Bitácora Digital del GMH) como el noveno:


1) forestales y de destrucción de habitad,
2) marinos,
3) suelos (erosión, salinización y pérdidas de fertibilidad)
4) administración de aguas,
5) substancias tóxicas,
6) efectos de especies alienígenas en las especies nativas,
7) crecimiento población,
8) impacto de la población,
9) crisis energética.

La interdependencia entre los problemas ambientales hace que los mismos hagan mucho más complicado su efecto por la referida interdependencia y el potencial de colapso de la sociedad, como sucedió en los ecocidios de otras sociedades descritas por Jared Diamond. Quitando el 5 y el 6, 7 de esos problemas tienen alto impacto haitiano, por lo que la hipótesis de Ceara Hatton sobre Haití necesitaría de revaluarse, si elegimos dar el paso para posicionar nuestra estrategia de innovación en la nueva economía.

Es evidente que los problemas ambientales de La Española no incluyen los efectos de cambio climático. Sin embargo, la gran experiencia dominicana en protección ambiental ofrece una gran oportunidad de inversión para ayudar a resolver los problemas ambientales nuestros y los de Haití.

Al efecto, Jared Diamon dice (no tengo la traducción, si alguien tiene la versión en Español que la supla por favor):

“… two fundamental facts: that the Dominican environment merges continuously into the Haitian environment, and that Haiti is the country with the strongest effect upon the Dominican Republic…. If the lot of Haiti is to improve at all, I don’t see how that could happen without more involvement on the part of the Dominican Republic, even though that is undesired and almost unthinkable to most Dominicans today. Ultimately, though, for the Republic not to be involved with Haiti is even more unthinkable. While the Republic’s own resources are scarce, at minimum it could assume a larger role as a bridge, in ways to be explored, between the outside world and Haiti.



Es evidente que en esta otra perspectiva, el desarrollo humano el desarrollo contempla mucho más los del ambiente. Creo que son temas en que un dialogo generativo sería ideal. El diálogo generativo trataría de buscar soluciones emergentes que hagan menos empinada la cuesta para el desarrollo humano de los residentes de La Española.

A ese respecto toda una serie de temas complementarios deberían ser incluidos en el diálogo generativo, de los que ponemos como ejemplos:

· ¿Conviene reducir la importancia del Estado-Nación RD y profundizar la integración al CARICOM o a Centroamérica?
· ¿Podría una integración económica al CARICOM reduciría el impacto de Haití a RD?
· ¿Ayudaría la integración a resolver los problemas del entorno identificados en la conclusión de la presentación de Miguel que aparece a continuación?


Para poder competir, además del esfuerzo micro a nivel de las empresas, será ecesario cambiar el entorno nacional de hacer negocios. El país deberá hacer en dos años lo que no ha hecho en décadas. Mejorar la institucionalidad, crear un sólido estado de derecho, terminar con el clientelismo político, resolver definitivamente el problema eléctrico y terminar con el secuestro del Estado por parte de gavillas políticas que cada 4 años quieren repartirse el patrimonio público. ¿Será eso posible, con estos partidos y con esta cultura política?


De los retos recién enunciados, resolver definitivamente el problema eléctrico ha sido contemplado en la Bitácora Digital del GMH, con alta previsión, desarrollo de información y con alto potencial de valor agregado hacia múltiples mercados. La electricidad es una parte de la energía, que cada vez es la que tiene la mayor porción del mercado de la energía. La penetración a los medios de transporte en los próximos años podría consolidar en la electricidad el dominio del mercado de la energía. Es eso lo que hace importante disponer de una arquitectura y diseño de mercado eléctrico relevante para insertar a la RD en la globalización, haciendo que aumente la inversión extranjera.

Miguel concluye también que: “Con el DR-CAFTA se ha hecho más empinada la cuesta del desarrollo humano. No quiere decir esto que alguna empresa por aquí y algún sector por allá, les vaya mejor, pero para el conjunto se hace más empinada la cuesta.” Esa idea encierra la estrategia-país. Necesitamos asegurar que a las empresas y sectores que les vayan mejor aseguren que estas suban la marea. Esto quiere decir que la estrategia resultante se necesita que la respuesta de la sociedad dependa de sus instituciones políticas, económicas y sociales y sus valores culturales. Unos cuantos clusters alrededor de multinacionales de La Española que desarrollen la marca-país es lo que el GMH propone.

Volviendo al reto de la electricidad, por ejemplo, mi presentación ( pulsar enlace) en Carnegie Mellon University llevó el mensaje de que la reestructuración de los mercados eléctricos llevada a cabo en Estados Unidos y aquí ha resultado en un arreglo inferior y que la arquitectura y diseño de mercado que ampara a la Electricidad Sin Control de Precios resulta en el mercado ganador, por que es necesario realizar un dialogo generativo para alcanzar el estado final de la industria eléctrica. En dicha presentación pueden ver como se articula el desarrollo de los mercados de la base de la pirámide – arrancando por La Española – para mejorar la vida de las personas.

Lo anterior refuerza también la presentación que hice en marzo del 2006 en la misma Academia de Ciencias en la que desarrollé el tema Electricidad Sin Control de Precios: Elemento Clave de una Estrategia Robusta para Insertarnos en la Globalización (pulsar enlace). El tiempo transcurrido en desarrollar los conceptos de la ESCP es tiempo ganado que facilita nuestra inserción. Los nuevos modelos mentales facilitarán evitar seguir echando dinero bueno al mal negocio de la capitalización permitiendo que aceleremos el desarrollo y la conservación ambiental.

Finalmente, el control de precios es opuesto al desarrollo: es necesario desmontar “las privaciones para ampliar las oportunidades” y así expandir “las libertades reales de las personas para elegir lo que valoran” en la electricidad. La ESCP es el futuro de la electricidad que puede nacer en la República Dominicana y volverse en el milagro dominicano. Nuestra ventaja subyace en que en muchos otros lugares han tomado el camino equivocado. Lo que necesitamos entonces es iniciar Por una LGE que se Pueda Cumplir y para ello Invitamos a Enaltecidos e Influyentes al Diálogo Generativo (pulsar enlaces). Sugiero consecuentemente que se desarrollen paralelamente otros diálogos generativos que abarquen todos los procesos claves de la sociedad dominicana para que la transformen en una sociedad exitosa.

El DR-CAFTA: hace más empinada la cuesta


From: Rolando Reyes

Sent: Tuesday, March 27, 2007 8:12 PM

Subject: Re: El DR-CAFTA: hace más empinada la cuesta

Lo que tiene que entrar a la discusion es si el DR-CAFTA tendra un impacto en los precios. La diferencia entre el arancel y la apreciacion cambiaria es sencilla: mientras la primera siempre sera percibida como un efecto permanente, la segunda puede ser interpretada como algo transitorio. Las reducciones que se registraron en los precios de los transables se puede explicar precisamente porque quizas el mercado interpreto la apreciacion cambiaria como un efecto permanente. Dado el anclaje actual de estabilidad cambiaria, una reduccion o eliminacion del arancel de los bienes de consumo transables provenientes de EU tendria que traducirse en una nueva disminucion de precios. Eso es todo. Espero que de resultado tu llamado a otra opinion, pero yo me declaro incompetente para una interpretacion como la que planteas.

----- Original Message -----
From: Miguel Ceara-Hatton
Sent: Tuesday, March 27, 2007 3:43 PM
Subject: RE: El DR-CAFTA: hace más empinada la cuesta

Una revaluacion del tipo de cambio es una reducción de costo en pesos del componente importado de los bienes como una devaluación es un aumento del componente importado de los bienes. ¿Qué más quieres discutir sobre eso?
¿Cuales son los puntos debatibles?. Estoy abierto a cualquier discusión. Creo que haría falta que un economista enfocado a los temas del desarrollo y que considere que el acuerdo aumenta las libertades de las personas opine sobre el tema.

-----Original Message-----

From: Rolando Reyes

Sent: Lunes, 26 de Marzo de 2007 09:11 p.m.

Subject: Re: El DR-CAFTA: hace más empinada la cuesta

Hola Miguel. Propongo una primera discusion sobre el punto decimo. Creo que hay un error, pues los efectos de una apreciacion cambiaria no pueden ser iguales a una reduccion del arancel. Estaria esperando alguna reaccion tuya o de los demas para entonces elaborar los argumentos. Tambien creo que hay otros puntos muy debatibles.

Un abrazo

Rolando Reyes
----- Original Message -----
From: Miguel Ceara-Hatton
Sent: Friday, March 23, 2007 3:25 PM
Subject: El DR-CAFTA: hace más empinada la cuesta
Quizas le pueda interesar.

domingo, marzo 25, 2007

FAI Reclama Estrategia Sector Eléctrico

Ref: Industriales: que el Plan de Competitividad sea asumido como el Proyecto de Nación

El respaldo al planteamiento del Presidente Fernández sobre transformar el Plan Nacional de Competitividad Sistémica en un proyecto de nación hecho este domingo por la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), que preside el ingeniero Ignacio Méndez, es respaldado también por el Grupo Millennium Hispaniola. Nunca hubo un momento mejor para hacer to que tenemos que hacer, como podrán ver del comentario anterior que realicé (a continuación...).

Al menos seis eventos se han conjugado para ofrecer una gran oportunidad para resolver la crisis de electricidad que enfrenta la nación dominicana en un tiempo mucho menor al planeado. Solo hace falta suficiente voluntad política para transformar el nicho de la Electricidad Sin Control de Precios (ESCP) en una ventaja competitiva y una marca-país de los dominicanos. Esa oportunidad podría perderse con el retraso de la iniciativa previsto, haciendo que otros países se nos adelanten en el desarrollo de la ESCP. Para más detalles pulsar el enlace Fruto de 6 Eventos: Excelente Coyuntura Electricidad.

Fruto de 6 Eventos: Excelente Coyuntura Electricidad

Estimados todos y todas,

Al menos seis eventos se han conjugado para ofrecer una gran oportunidad para resolver la crisis de electricidad que enfrenta la nación dominicana en un tiempo mucho menor al planeado. Solo hace falta suficiente voluntad política para transformar el nicho de la Electricidad Sin Control de Precios (ESCP) en una ventaja competitiva y una marca-país de los dominicanos. Esa oportunidad podría perderse con el retraso de la iniciativa previsto, haciendo que otros países se nos adelanten en el desarrollo de la ESCP.

Los primeros eventos fueron la presentación que realicé en la Universidad Carnegie Mellon la semana pasada y la del 21 de marzo del CONEP en la Cámara Américana de Comercio. Aprovecho para dar las gracias a los que se tomaron su tiempo para escribir sobre estos dos eventos. Como pueden ver abajo, transcribo los comentarios de Rodolfo Fermín, Frank Castillo, Lisandro Macarrulla, Barón Victoria, Dr. Miguel Escala, Marié Jáquez, Frederic Eman-Zadé y Gustavo Alba Sánchez que ejemplifican amplios sectores en que ambos eventos han tenido una buena acogida. Hoy más que nunca están sentadas las bases para iniciar el Diálogo Generativo para llegar al estado final de la industria eléctrica.

El tercer evento es la entrevista que realizó Martin Rosemberg para la revista EnergyBiz de marzo-abril del 2007, titulada “Forjando un Nuevo Futuro de Energía: una conversación con el regulador superior.” Sobre ese estado final de la industria que prevemos, el Presidente (Chairman) de la Autoridad de Gas y Electricidad de Gran Bretaña, Presidente (President) del Consejo de Reguladores Europeos de Energía y Presidente (Chair) del Grupo de Reguladores Europeos para Electricidad y Gas, Sir John Mogg expresó: “Nuestra preocupación es asegurar que la competencia es real al nivel del cliente.” Acogemos precisamente esa preocupación central que la Electricidad Sin Control de Precios deberá preservar con el Diálogo Generativo.

El cuarto evento es el lanzamiento del Plan Nacional de Competitividad, presentado a la nación por el Presidente Fernández el pasado 21 de marzo, como un acuerdo que está por encima de los partidos políticos. Ese plan expresa que en el 2006 el país estuvo clasificado en el lugar 124 de 125 países en el Índice de Calidad de la Oferta Eléctrica. Dicho plan, se inicia con el plan actual 2006-2012 del Gobierno, realizado al margen del Plan Nacional de Competitividad, para ser luego reorientado y profundizado con modificaciones a la LGE y su Reglamento de Aplicación, mediante el diálogo generativo que ha propuesto el GMH para llegar al estado final de la industria eléctrica. El resultado eventual será una cadena global de valor:

1. Mayorista (generador).

2. Minorista (comercializador al detalle).

3. Innovación (en comercialización, en transporte y en diseño de mercado normalizado, etc.).

4. Logística de transporte y facilitación de mercado de clase mundial (transportistas).

5. Suministro de materias primas (combustibles y lubricantes principalmente).


En la prensa de hoy, 23 de marzo - quinto evento - aparece una importante declaración del Ing. Radhamés Segura que simplificaría el rumbo en el desarrollo del sector: “Pienso que la propuesta que plantea el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada es interesante. Me parece que para ser consecuente con lo que él plantea debe presentar un plan alternativo al plan que se está haciendo, porque ellos tienen los mismos derechos que tiene cualquier otro sector, y evidentemente que el Gobierno le escuchará…”

Sir John Mogg agrega en la entrevista que el tiempo para realizar la transformación dependen de dos palabras: “voluntad política.” Si el Gobierno está dispuesto a escuchar y a ejercitar la voluntad política que se requiere estamos entonces en una excelente coyuntura para salir del colapso y del tranque que ha ocasionado las modificaciones a la LGE propuestas por el Gobierno.

Finalmente – sexto evento - sugiero que también tomemos muy en cuanta la presentación que hizo a título personal Miguel Ceara Hatton en la Academia de Ciencias de la República Dominicana el pasado sábado 17 de marzo. Dicha presentación aborda significativos elementos de apoyo para el proceso de desarrollo del diálogo generativo. El GMH nació bajo la idea de que solamente desarrollando multinacionales de la Hispaniola podremos insertarnos Haití y la República dominicana en la globalización. Un cambio institucional a la electricidad amparado en la innovación es vital. Esta es la forma solucionar aceleradamente el problema eléctrico.

Estamos entonces en una excelente coyuntura en que debemos tomarle la palabra al Presidente Dr. Fernández, al Ingeniero Segura y al Ing. Macarrulla para resolver de una vez por toda la crisis de electricidad con un diálogo generativo que haga previsible el sector eléctrico dominicano.

Muy cordialmente,

José Antonio Vanderhorst Silverio, Ph.D.
Consultor Sistémico: Electricidad.

miércoles, marzo 21, 2007

CONEP Reclama Estado Salga Completamente Negocio Electricidad

Ref: El CONEP reclama que el Estado salga completamente del negocio de la electricidad

Muchas felicitaciones al CONEP y a su presidente Lisandro Macarrulla. Los dominicanos le llevamos una ventaja comparativa a la mayoría de los países del mundo en cuanto a la revolución emergente de los sectores eléctricos. Una nueva arquitectura y diseño de mercado eléctrico está a la espera de ser implantada. La semana pasada asistí invitado a la 3ra Conferencia de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, USA, y realicé con éxito mi presentación "Un diálogo generativo para llegar al estado final de la industria eléctrica." La presentación en Inglés A Generative Dialogue to Reach the End-State of the Electricity Industry está también disponible en el renglón "View Papers and Presentations Here," en el enlace Third Annual Carnegie Mellon Conference on the Electricity Industry.

martes, marzo 20, 2007

Utility Deregulation and Vertical Integration Revisited... Still Bad Ideas Part 4

Thanks Greg for your timely inquires on EWPC.

If you don’t represent vested interests, I will complete my response after learning more about your relationships with the industry. However, I found in Internet a person that works or have worked for EPCOR with your same name. In that case, please answer the following questions:

1) Does EPCOR have generation assets and/or large industrial and commercial customers?
2) Is asset unbundling (see below) an issue for EPCOR?

If you represent vested interests, I will assume that your company has enough resources to have read quietly all the comments that I have posted. If you have not, please reading all my comments under Playing with Fire - Part I and – Part II should be enough.

Energy Central news today bring the following headline: Asset unbundling: utilities seek to prolong the status quo, followed by “Several German utilities have reportedly put forward proposals to merge their networks with those of foreign competitors as an alternative to divesting these operations.” I found a very interesting paragraph which partially reflects EWPC:

Brussels acknowledged the importance of transformation and distribution assets in promoting European energy competition in its Directive 2003/54/EC, which called for the legal separation of the distribution and transmission systems. Intuitively, the directive included the possibility of future amendments if its rules were inadequate. This is now indeed the case, as the European Commission is debating stripping vertically integrated utilities of their network assets outright.


EWPC market design (rules) goes a bit further: there is no need for a debate to strip vertically integrated utilities of their network assets. It is just an essential element for the development of the resources of the demand side under EWPC as the winning paradigm. The above is in perfect agreement with Nick Clark statement:

In reality, during the process of unbundling all the various services in Alberta’s deregulated market, the value chain of the market was fractured. The investor-owned utilities (IOUs) -- wires company -- retained the MDM function, while the independent retailers own the commercial customer relationship. As such, this split has created a problem that the regulators have not yet addressed. The Alberta Electric Utilities Board (AEUB) is not mandated to allow the IOUs to include in their cost justification of AMI the full list of potential benefits that would impact the consumer, but rather only the benefits over which wires operators have control.


Regards,

José Antonio

jueves, marzo 15, 2007

Utility Deregulation and Vertical Integration Revisited... Still Bad Ideas Part 3

Thanks Len, once again, for your contribution to help keep alive the message about EWPC.

The essence of EWPC market design and architecture is all that is needed to arrive at a winning market. Its seems vague to the untrained eye. The whole essence has been layout in more than one year of comments. As you should have seen in slides 8 to 13 of my presentation, the states considered at the outset of deregulation were only 4. I explained that they were supposed to be 8 states, as inactive demand was a key flaw in deregulation that Bill Hogan made when "extending" the research led by Schweppe .

As the conference was set for the next 30 years it helps learn what is emerging from a very powerful perspective. Only one of the 8 states is the End-State, leads to complete and fully functional wholesale and retail electricity market where active customers are essential. That is what EWPC is all about. If there was any doubt, the presentation at Carnegie Mellon University eliminated any other contender. The remaining job is to stop debating and cooperate in a generative dialogue to reach the End-State of the power industry.

It seems that you do not perceive correctly the paradigm shift that will take place from vertical integration to EWPC. I said that under EWPC, integrated T&D - a bare bones utility - is essentially what is left from the old paradigm. However, al least three significant characteristics, described in earlier comments, are at work: 1) center stage shifts from generation to the bare bones utility which will be design to meet the ultra-quality imperative; 2) its processes should be reengineered to get a lot value creation from IT (there is a lot of fat as a result of a piecemeal approach to enhance vertical integration and more so with deregulation); and 3) the transformation with new technology to implement ultra-quality comes at the right moment, because of the aging physical infrastructure.

Generation will not be owned by or be negotiated with a monopoly utility. The example you give does not need a powerful prudential regulator. In the deregulated system in the Dominican Republic, when a generator fails to be available, it faces the spot price in the transactions. As the system planner and operator exercise its risk management activities to avoid systemic risk, generators will make commitments to be on line, which will make them face risks when their units get into outage situations. Non gamed outages can be managed by generators with insurance as they do in the vertical integrated industry. Some of the jurisdictions claim they have solve the gaming problem already.

miércoles, marzo 14, 2007

Utility Deregulation and Vertical Integration Revisited... Still Bad Ideas Part 2

Hi Len,

On 1.11.07, under “Playing with Fire,” Part 2, I wrote: "Under EWPC, retail business design innovators will be on the business of electric energy service - light, heat, conditioned air, etc. - which is right after the customer end-use devices. Vested interest should start learning that they will be like the railroads very soon, as EWPC – the wining market model - gets developed and implemented." You wrote a comment on 1.19.07 and said nothing about it.

I agree that nobody else has written anything as I wrote on slide 3 of my presentation, which you are quoting. But, no one has opposed it either. So, by default, until your new comment, it was the winning market architecture and design. A lot of responses have led to that conclusion over a period that started on November 2005.

I made my final comment on 1.23.07, responding to Harold Waldock questions that follows and wrote:

"For the rest of us can we trust the market to provide?"


"Can you really trust the market to provide for you in your time of need?"


My response is about electricity, but an extension could be provided for natgas by an expert. See my post of 1.3.07.

Market Model 2 cannot be trusted, nor provide you in time of need.

EWPC market - architecture and design - Model 3 has a controlled market under a system engineer to manage short run (system crashes) and long run (boom-bust behavior) systemic risks. Those are restrictions to satisfy both questions under which a free market value chain "generation - retailer - customer "can allow businesses to operate under prudential regulation.

Systemic risk management leading to operation of the power system on the Normal Operating State - based on an integrated approach to reliability and adequacy assurance as shown on slide 27 of the presentation- is to be developed for gaming mitigation. In addition, prudential regulation of generators, similar to that developed for the banking industry will be developed, should complement said mitigation.

This is the evolution of Market Model 2, which cannot be trusted. Base load units should operate all available hours. Peaking units operate a much lower percentage of the time. When marginal costs are applied, peaking units get insufficient payments, so investments they are not available in time of need.

The solution under Market Model 2 was to develop capacity markets – going back to Market Model 1 which then gives excessive money to base load units. This is a contradiction to your statement.


The solution under EWPC is to be found on slide 24, where scarcity rents will be available when needed. However, the developed resources of the demand side will always be ready to respond in terms of the value of load lost.

Thanks Len for helping to develop EWPC as the winning market proposition.

Utility Deregulation and Vertical Integration Revisited... Still Bad Ideas

Reference: Utility Deregulation Revisited... Still a Bad Idea, 03/14/07 - By Paul Weinberger , Partner, Technology Management.

Deregulation is a very mistaken concept. I agree is is a bad idea. Vertical integration is a no longer a good idea, because it is being broken by the information technology revolution.

The power industry requires re-regulation which changes price control regulation with prudential regulations. It is a different ball game that is emerging (since the 80s), but has been blocked by incumbent utilities.

Electricity Without Price Controls (EWPC) to the customers is a third way that was not considered in the deregulation debate that involves a controlled market for transportation (integrated transmission and distribution) and system planning and engineering monopolies – a kind of bare bones utility -. Financing T&D will not be speculative, but will have long run competition, like with gas pipelines. Dormant tomatoes will probably face much more uncertainty from the weather.

The large uncertainties being experimented lead to large forecasting error. Demand is changing from inactive to active, and so a different market architecture and design is required. The development of the resources of the demand side is the key strategy to reach business model innovations by competitive retailers. Customer demand response – one of the resources of the demand side to be developed - is a means to avoid the need for power plants that operate fewer hours than breakeven.

As customers’ needs are differentiated an average price is replaced by efficient pricing that reflects wholesale pricing in time and space, letting every customer shop for the highest value proposition in the retail market. Prudential regulation similar to that in the banking industry will protect the customer. Instead of two intermediaries – the regulator and the utility – the customer will have only the competitive retailer which he can choose.

Commissions, regional or not, only know how to build camels. What is needed is a system planner and operator institution to fulfill part of the job you outlined. The remainder is performed by the free market on the wholesale, retail, customer value chain.

Yesterday, at the Third Annual Carnegie Mellon Conference on the Electricity Industry, I suggested “A Generative Dialogue to Reach the End-State of the Power Industry.” EWPC was shown to be the winning market architecture and design under Playing with Fire - Part I and – Part II on earlier discussions, which both Prof. Banks and Len Gould are aware of, that expand the idea of closing the debate based on past solutions, to a generative dialogue on the emergent solution.

martes, marzo 13, 2007

Presentación en Carnegie Mellon University

Pittsburgh, Pennsylvania. 13 de marzo, 2007

Hoy realicé la presentación "A Generative Dialogue to Reach the End-State of the Power Industry," la cual fue muy bien recibida por la audiencia. Pueden bajar una sola copia para uso personal de la columna “Evolución Electricidad Sin Control de Precios (ESCP).”

domingo, marzo 04, 2007

Por una LGE que se Pueda Cumplir

Estimados amigos y amigas,

1. Preliminares:

Con excepción de unos pocos, todos deben haber recibido el mensaje con el asunto “Se le ha invitado a ver el blog de José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD.” Al responder se le ofrece permiso de acceso a la Bitácora Digital que está rediseñada con 5 al menos características distintas citadas en ella. Los pocos que no han recibido la invitación, ha sido por dificultad en el proceso automático que seguí para transferir las direcciones. Otros pueden haber recibido más de una invitación, especialmente porque tengo varias direcciones de una misma persona.

Cerca de 30 documentos de 1996 a 2006 están ahora colocados para mostrar la evolución de la electricidad sin control de precios (ESCP). Esto es importante para las personas que se han integrado recientemente.

2: Respuestas a Mensajes

La respuesta de Rolando Reyes a la nota “El Éxito Nacional” no tiene ningún desperdicio, por eso la transcribo tal cual.

From: Rolando ReyesSent: Friday, March 02, 2007 9:17 PMTo: José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD; Very Important PeopleSubject: Re: El Éxito Nacional - Grupo 1

Muy buenas reflexiones

El aporte de Joaquín Luciano, que aparece abajo, está redactado bajo un modelo mental muy cercano al modelo mental de la capitalización y es en parte respuesta de su institución al proyecto de ley que cursa en el Congreso. Estimo que muchas personas piensan así todavía, por lo que es una magnifica oportunidad para realizar aclaraciones pertinentes y principalmente reiterar que la LGE no se puede cumplir (ni con los cambios que están bajo discusión) y por tanto se debe cambiar a una con mayor previsibilidad.

Esa es la esencia del tranque real que tiene la LGE y que solo podría ser impuesta bajo la fuerza, pasándole por encima a los derechos de muchos consumidores. La crisis es tan compleja que requiere, hasta prueba en contrario, una solución emergente como la ESCP. Fue eso lo que motivó a crear la nueva lista de documentos de la evolución de la ESCP en el rediseño de la Bitácora Digital.

En el modelo mental de la ESCP, la liberación de precios es a los clientes finales por medio de comercializadores que compiten unos con otros sin ser distribuidores. La liberación de precios es en los mercados mayorista y minorista. Lo que propongo es una transformación del sector eléctrico con una visión clara y contundente en que la regulación de precios es sustituida por una regulación prudencial como expliqué también en la nota “El Éxito Nacional.” Para alcanzar ese gran logro es que he sugerido que realicemos un Pacto de Previsibilidad, que permita definir como haremos la transición de un modelo al otro.

En el modelo mental de capitalización, en cada área un solo monopolio regulado comercialización-distribución realiza ambas funciones. En ese caso, la liberación de precios es tan solo en el mercado mayorista. En ese sentido, es que Joaquín Luciano desarrolla sus comentarios, los cuales respeto mucho.

El Editorial del Listín Diario del 4 de marzo es La Ley es la Ley y se inicia así: “Aunque las leyes parezcan medidas muy rigurosas, los norteamericanos y los residentes en Estados Unidos tienen que someterse a ellas, gracias al fuerte respeto por éstas que existe en esa nación.” A esto le siguen varios ejemplos que afirma la disciplina y la firmeza con que se cumplen, para concluir con esto: “Esa disciplina y esa firmeza en el rigor de la Ley no la tenemos los dominicanos. Y eso es lo que explica por qué vivimos bajo un permanente estado de desorden e irrespeto a las leyes y normas que, en otros lugares, son letra sagrada para todos.”

El Pacto de Previsibilidad tiene como objetivo realizar un cambio de una ley que genera desconfianza en la continuidad de las reglas de juego a otra que sea previsible. Para explicar la diferencia del desorden y el irrespeto que se origina del propio poder, transcribo ahora lo que aparece en Los Cuentos Chinos de Oppenheimer:

Tal como lo señaló magistralmente Rudiger Dornbush, el fallecido economista del Massachussets Institute of Technology (MIT), cuando le preguntaron durante una visita a la Argentina por qué motivo ese país tenía tantas dificultades. “Los países desarrollados tienen normas flexibles de cumplimiento rígido. Ustedes tienen normas rígidas de cumplimiento flexible.” O sea, en los países que funcionan, los Congresos actualizan sus leyes periódicamente, pero una vez que lo hacen sus gobiernos las hacen cumplir. En los otros, las leyes son estáticas pero no necesariamente inflexibles. Mientras no se respeten las leyes y no exista confianza, los países no recibirán inversiones nacionales ni extranjeras, y tendrán que seguir endeudándose para mantener sus economías a flote.

Como se ha comprobado, el gobierno aspira a mantener rígidamente los compromisos de la capitalización realizados, previos a la LGE 125-01, como un estado final e inflexible de cosas, mientras elige incumplir olímpicamente las decisiones emanadas del Congreso en dicha Ley 125-01 en cuanto a la compensación por el mal servicio y en cuanto al desmonte de los clientes no regulados, entre otros factores. Los derechos de los inversionistas se respetan; los derechos de los clientes… solamente cuando se pueda. La capitalización conllevó un riesgo de parte de los inversionistas ante las disposiciones que surgieron en la Ley 125-01.

Creo que estas explicaciones sirven para apoyar la nota del 28 de septiembre del 2006, que enfatiza: Cambiemos a una Ley Eléctrica que se Pueda Cumplir (para leerla pueden hacer uso del permiso de acceso a la Bitácora Digital que mencioné al principio.)

Saludos afectuosos a todos,

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Consultor Sistémico
Electricidad

El Éxito Nacional

Estimados VIPs

El Editorial del Listín Diario del primer día de marzo, fecha que coincide con la entrada en vigencia el DR-CAFTA, es El Fracaso Nacional (pulsen el enlace). Ayer también se dio inicio al programa de Master sobre regulación del sector eléctrico. El Editorial del Listín Diario del segundo día es sobre el DR-CAFTA mismo y es el inicio de Una Nueva Era.

El éxito nacional vendrá cuando entendamos que la regulación del control de precios es ineficiente. Mi comentario en la apertura del seminario fue que a nivel internacional se hizo una desregulación de los sectores eléctricos que fracasó porque el sector nunca debió desreglarse. El colapso de nuestro sector eléctrico es similar al colapso financiero del 1930 en que la banca pasó a ser regulada de forma prudencial.

De la regulación de control de precios debe pasarse a la regulación prudencial con precios eficientes que reflejen en el mercado minorista los precios del mercado mayorista. Así, la competencia en el mercado eléctrico podrá desarrollarse sin los abusos que hoy se realizan. Nosotros podemos ser los pioneros en el mundo globalizado en transformar nuestro sector hacia la electricidad sin control de precios, de forma que se acabe de una vez por todas el privilegio de unos pocos a convertirse en clientes no regulados. Todos los clientes deben ser regulados, pero ninguno debe ser regulado por control de precios.

El programa de Maestría no incluye la regulación prudencial y debemos incluirla. La modificación a la Ley General de Electricidad necesita incorporar esa regulación para mitigar el poder de mercado de los generadores y para asegurar la protección de los consumidores de parte de los comercializadores que por la competencia no deben asumir riesgos excesivos que los hagan quebrar.

El DR-CAFTA y otros acuerdos supranacionales como el de la OMC vienen cambiando grandemente las posibilidades de las naciones estados en este mundo globalizado e interrelacionado. Sobre la nueva era, concluye el editorial del 2 de marzo “…se trata de un paso histórico, de un acuerdo de enormes proporciones y ventajas económicas para nuestro país que saludamos, con la esperanza de que pueda ser un sustancial eslabón para elevar muchas categorías nacionales que están hoy mediocrizadas, y para sujetarnos a reglas de respeto y de seguridad jurídica que regularizan y subordinan hoy las grandes transacciones del mundo globalizado.”

Concentremos la atención ahora en el éxito en vez del fracaso nacional. El tercer párrafo del primer editorial dice “A veces hablan de la famosa ‘agenda’, pero sólo es para columbrar soluciones futuristas, en ocasiones inalcanzables, cual si fuera una apuesta a ver cuál tiene mayor capacidad para las mejores utopías.” Llama precisamente la atención el “Gran Sueño Nacional de tener una República Dominicana libre de apagones,” del discurso presidencial ante el Congreso Nacional, porque las acciones del gobierno van en dirección totalmente contraria a dicho sueño.

El GMH ha elaborado los fundamentos para transformar el sector eléctrico dominicano sin que ninguno de los dos gobiernos haya puesto el más mínimo caso a la propuesta de la electricidad sin control de precios. Los dominicanos hemos transitado más de la mitad del camino hacia la electricidad sin control de precios.

La electricidad puede dividirse en dos renglones: energía y seguridad de suministro. Nosotros tenemos el mercado Sálvese Quien Pueda (SQP) de seguridad de suministro sin control de precios desde hace mucho tiempo. Lo que falta es liberar el mercado minorista de energía e integrarlo al mercado SQP de soluciones individuales de seguridad de suministro.

Es así como va a ser la electricidad en todo el planeta y tenemos ventajas comparativas que podemos transformar en ventajas competitivas. En ese sentido, ayer le escribí un mensaje a David Cay Johnston, un periodista que ganó el Premio Pulitzer y que copié hoy debajo de THE POTENTIAL GREENING OF TEXAS, PART TWO.

El penúltimo párrafo del primer editorial expresa: “¿Qué esperamos para ponernos de acuerdo en una “agenda nacional”, en una simple lista de las cosas irrenunciables que tenemos que hacer, en un compromiso de fondo al que ningún partido pueda eludir desde el poder?

El GMH ha propuesto un Pacto de Previsibilidad del Sector Eléctrico que entendemos es de las cosas irrenunciables para garantizar el éxito nacional y que ningún partido debe poder eludir desde el poder.

¿Quiénes están de acuerdo en poner su grano de arena para llevar un planteamiento a la prensa masiva?

Saludos,

José Antonio Vanderhorst Silverio, Ph.D.
Consultor Sistémico
Electricidad

Discurso Presidencial el Gran Sueño Nacional

Estimados VIPs,

Como se puede ver abajo, en el extracto sobre el sector eléctrico en el discurso del 27 de febrero ante los legisladores e invitados, el Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández, expresó ayer en la mañana “…que avanzamos hacia el logro del gran sueño nacional de tener una República Dominicana libre de apagones. Todavía no hemos conquistado esa anhelada meta, pero les aseguro que nos dirigimos hacia ella con paso firme y seguro.

Les aseguro que estamos en la posibilidad de dirigimos a lograr “energía en cantidad suficiente, con la calidad necesaria y a un costo (no precio) razonable,” si dejamos de seguir encerrados en las reglas de juego de la capitalización o de la contrarreforma de la CDEEE. La diferencia entre costo y precio es crucial, porque cada cliente podrá recibir precios eficientes diferenciados a los cuales responder para lograr un servicio que perciban sea el de menor costo o mayor valor agregado. Podemos y necesitamos transformar el sector en uno que sea previsible y que nos diferencie de los países que compiten contra el nuestro.

Los costos de mantener la situación actual – en que impera el capital financiero de inversionistas impacientes – son muy superiores a los costos de la reforma hacia la electricidad sin control de precios – en la que imperará el capital productivo de inversionistas pacientes – por la previsibilidad que se ofrecerá.

Dejemos de seguir gastando más y más dinero en una inversión que ha fallado aquí y está destinada a fallar en otras partes por ser una solución que no aprovecha adecuadamente las transformaciones de la sociedad de la información que estamos experimentando.

Esos son otros de los argumentos que desarrollé para presentarlos en la Tercera Conferencia Anual de Carnegie Mellon (University) sobre la Industria Eléctrica, el próximo mes, en la que explicaré como lograr el gran sueño nacional de acabar con los apagones, ofreciendo a la República Dominicana como el lugar con las mayores ventajas comparativas para realizar un diálogo generativo para llevar a la industria eléctrica internacional a su estado final.

El resultado del diálogo generativo permitirá transformar nuestras ventajas en ventajas competitivas y con ello atraer empresas con alta sensibilidad a los apagones y con ello impulsar varios círculos virtuosos que he descrito anteriormente (pueden solicitar por favor acceso a la bitácora digital del GMH si los quieren leer).

A continuación pueden ver el extracto del discurso.


El otro gran reto que tenemos por delante es el que se refiere al sector eléctrico.

Sobre ese particular, es importante destacar que se ha venido desarrollando un Plan Integral, con el objetivo de que los dominicanos podamos recibir un servicio de energía en cantidad suficiente, con la calidad necesaria y a un precio razonable.

El Plan Integral incluye acciones simultáneas en las áreas de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización. En esta última área se están tomando medidas para incrementar el suministro de energía, reducir las pérdidas, aumentar los cobros y controlar los costos operacionales.

Para respaldar el desempeño del sector y garantizar el pago de la factura corriente a los generadores de electricidad, el Gobierno entregó un aporte de 545 millones de dólares en el año 2006. Este aporte habría sido menor de no haberse producido alzas desmesuradas en los precios internacionales de los combustibles.

Como consecuencia de la recuperación del sector, se ha proyectado para este año un aporte de 400 millones de dólares, lo que significa una reducción de un 27% con relación al año anterior.

Cabe destacar que la CDEEE y las Empresas Distribuidoras han honrado sus compromisos de pago a los generadores por concepto de facturación corriente correspondiente a los años 2005 y 2006, y que la deuda congelada al 31 de diciembre del 2004, ha disminuido como consecuencia de pagos y transacciones directas entre agentes del mercado eléctrico.

Al ser estas instituciones más eficientes en el cumplimiento de sus obligaciones, aunque el gran público todavía no lo percibe, cada día se incrementa el suministro de energía, aumentan los cobros y disminuye el déficit financiero del sector.

Todo eso indica que avanzamos hacia el logro del gran sueño nacional de tener una República Dominicana libre de apagones. Todavía no hemos conquistado esa anhelada meta, pero les aseguro que nos dirigimos hacia ella con paso firme y seguro.


Inversionistas Impacientes y Pacientes

La falta de una visión clara, contundente y previsible del futuro del sector eléctrico les preocupa a los inversionistas y los hace muy impacientes. Eso es lo que ha sucedido con TCW.

La Electricidad Sin Control de Precios es una visión clara, contundente y previsible del futuro que hace que los inversionistas sean muy pacientes.

Ya estamos viviendo la sociedad de la información y el colapso que experimentamos en el sector eléctrico es porque queremos seguir yendo contra la corriente, cuando somos de los países más aventajados para la electricidad sin control de precios.

Ese es uno de los mensajes que llevaré a la Universidad Carnegie Mellon el próximo mes, donde asistiré a presentar una ponencia en la Tercera Conferencia Anual (pulsen ese enlace para detalles) de esa prestigiosa casa de estudio organizada por su Centro de la Industria Eléctrica.

Otro mensaje es relativo a la reducción de la pobreza que coloqué en la noticia Escuchemos al BM y al BID. El comentario dice:

En la modificación de la Ley General de Electricidad debería quedar implantada una política de reducción a la pobreza. Por más de 21 meses, he tratado de influenciar con una política como esa. Una prestigiosa universidad de Estados Unidos ha aceptado mi contribución a una conferencia sobre el futuro de la industria eléctrica mundial a celebrarse el mes que viene.

Al respecto, he enviado muchísimos mensajes al gobierno y al Banco Mundial. EL BM está a cargo del sector eléctrico en estos momentos; el BID acordó no intervenir. La respuesta de dos contactos en el BM es que debo escribir al Secretario Montás, porque es el quien tiene la última palabra. Lo hice y no he recibido respuesta todavía.

José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
Consultor Interdependiente (Sistémico) en Electricidad