domingo, noviembre 20, 2005

La Competencia en Electricidad: Una Oferta que no se Puede Rechazar


1.   Elemento de una Visión Compartida: La Dificultad para Comparar las Tarifas de las PYMES

20 Nov 2005   

Para fines de competitividad, en vez de comparar tarifas, lo ideal para los clusters existentes (o potenciales) de dos economías es hacer una encuesta de costos percibidos por los diferentes "clusters," incluyendo los costos de abastecimiento ...

 

2.   Elemento de una Visión Compartida: La Competencia en Mercado...

20 Nov 2005   

Con esta nota consolido otras notas para demostrar la factibilidad de desarrollar un mercado de electricidad al detalle. Evidentemente, ejercer la voluntad política y el liderazgo que se requiere no es un " fly" al " catcher." Reitero ...

 

3.   Elementos para Una Visión Compartida: Oligopolio en Generación no ...

20 Nov 2005   

Esta nota trata de sustentar la nota Supuesta Imposibilidad de Competencia en Comercialización , que como veremos no interfieren en nada con la competencia en el mercado minorista y su potencial para reducir el poder de mercado en el ...

 

4.   Elemento de una Visión Compartida : Supuesta Imposibilidad de ...

20 Nov 2005   

Estimados VIPs,. Le tengo que dar muchas gracias a Bernardo por tanta insistencia en defender el EMM CDE(EE). Lo felicito, así tiene que ser. Sin embargo, yo pensaba que habíamos rebazado esa etapa, con el beneficio de la duda que ...

 

5.   Elementos para Una Visión Compartida: Evitemos de Nuevo el Error ...

20 Nov 2005   

La lectura de la nota Elementos para Una Visión Compartida: Principios y Tendencias en Marzo de 1996 y la presente " 3.2" que aparece más abajo, demuestran los sólidos planteamientos en que descansa la propuesta del GMH. ...

 

6.   Elementos para Una Visión Compartida: Principios y Tend.. .

20 Nov 2005   

En la investigación que realicé para el CONEP en 1995 y que divulgué en la  presentación " Rol y Participación Privada en el Desarrollo del Sector Eléctrico de Potencia Dominicano," en INDOTEC el 28 de marzo de 1996," página 9, documenté ...

 

7.   Elementos para Una Visión Compartida: Propuesta Julio 1996 con ...

20 Nov 2005   

En la página 16 de la Necesidad de una Politica Integral de Electricidad para La Republica Dominicana aparece lo siguiente:. La estrategia de transición prevista es la siguiente:. Licitar las actividades de ventas al detalle asociadas a ...

 

8.   Elementos para Una Visión Compartida: Retomando la Iniciativa UPSA

19 Nov 2005   

Nota: Le he cambiado el tema que era "Seguimiento al Seminario en Intec" al de "Elementos de Una Visión Compartida" que se inicia para concentrar el esfuerzo en la visión. Además he copiado a todas las personas que están participando ...

 

9.   Re: Sector Eléctrico Competencia Parte 7

19 Nov 2005   

Se me había "traspapelado" esta contribución de Martín. La misma le corresponde a mi respuesta Re: Sector Eléctrico Competencia Parte 4, que entonces diría: "Estimados Gustavo, Bernardo y Martín" sin afectar en nada mi respuesta. ...

 

10.                     Re: Sector Electrico Competencia Parte 6

19 Nov 2005   

Estimado Barón y demás VIPs interesados en este Dialogue:. Al Re: Sector Electrico Competencia Parte 5 le faltó el link que le envié a César y que agrego con una Post Data abajo de mi despedida. Como le decía a César necesito tiempo ...

 

11.                     Sector Eléctrico Competencia Parte 5

18 Nov 2005   

Estimado Gustavo,. Muchísimas gracias Gustavo por darme el beneficio de la duda. Con mucho gusto accedo a esa reunión a título personal. Creo que en este instante lo que se necesita, por mayor importancia y con mayor urgencia, ...

 

12.                     Altamente Leído en EnergyPulse18 Nov 2005   

Muchísimas gracias Gustavo por la felicitación. En la misma tuve que soltar prendas que favorecen a la competancia internacional, para que fuera potable. Te cuento que Luis me empujó al decirme que mi propuesta no valía (puedo ser injusto, ...

 

13.                     Re: Charla solicitada para Seminario

18 Nov 2005   

Sr. Omar Bros,. Estimado Omar,. Le he dado una lectura superficial a tu presentación en Intec mañana. Me recordó mucho el evento de la Fundación Global con los especialistas de Baylor University. En esa ocasión redacté la nota Vínculos ...

 

14.                     Re: Sector Eléctrico Competencia Parte 4

18 Nov 2005   

Estimados Gustavo y Bernardo,. Quiero entender bien el interesante mensaje de Gustavo. Ya Bernardo le dió una interpretación basada en su modelo mental. Miren lo que creo que deberíamos hacer, pero lo dejo abierto al perfeccionamiento ...

 

15.                     Re: Sector Eléctrico Competencia Parte 3

18 Nov 2005   

Gustavo. Totalmente de acuerdo. Por eso propuse que las distribuidoras en poder del Estado (Edenorte y Edesur), sean entregadas en gestion adminsitrativa, a empresas dominicanas, mediante contratos por indice de desempeño y de gestion, ...

 

16.                     Re: Sector Eléctrico Competencia Parte 2

18 Nov 2005   

Jose Antonio. Los cuatro modelos de que hablan los autores son: Monopoly, Purchasing Agency, Wholesale Competition y Retail Competition. Tu te vas mas lejos y asumes conceptos no exptresados por los autores Insisto ellos solo hablan de ...

 

 

Elemento de una Visión Compartida: La Dificultad para Comparar las Tarifas de las PYMES

 
Para fines de competitividad, en vez de comparar tarifas, lo ideal para los clusters existentes (o potenciales) de dos economías es hacer una encuesta de costos percibidos por los diferentes "clusters," incluyendo los costos de abastecimiento  (los de las tarifas) y de desabastecimiento. Es muy probable que ese análisis arroje una diferencia de costos (peras contra peras) muchímo más grandes para las PYMES dominicanas que sus pares de Centroamérica y el Caribe, que con la simple comparación de las tarifas (peras contra manzanas). La razón proviene de los altos costo de desabastecimiento que enfrentan.
 
Tan pronto se implante la eliminación del control de precios y se desplieguen detallistas por toda la geografía que compitan unos con otros reducirá significativamente los costos para las PYMES, especialmente los costos de desabastecimiento que para muchas PYMES son superiores a los de abastecimiento. Esta afirmación debería ser objeto de una encuesta nacional, incluyendo a las PYMES que han quebrado en el último año.
 
José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD
 
 
On 11/20/05, José Antonio Vanderhorst-Silverio, PhD wrote:
 
Estimados Barón y Bernardo,
 
La comparación de tarifas en el EMM CDE(EE) y EMM Capitalización que ustedes hacen se comparan peras con manzanas. Le sugiero cambiar al EMM Orientación al Cliente, tal como explico en la nota Un Aspecto para Enriquecer el Informe sobre Desarrollo Humano en Electricidad: Respuesta a Otro Consultor .
 
Saludos,
 
José Antonio

On 11/20/05, Bernardo Castellanos < bacm25@yahoo.com> wrote:
Baron
 
Los componentes de una tarifa electrica son:
 
1.Costo de Generacion
2.Peaje de Transmisión
3 Valor Agregado de Distribución (VAD)
 
El peaje de transmsion debe cubrir las perdidas en las lineas de transmision, mas los costos de inversion en nuevas lineas y subestaciones, mantenimineto de la infraestructura existente y los beneficios
El VAD debe incluir los mismos conceptos que el peaje de transmision, pero para el area de distribucion y comercializacion
En terminos de transmision, las perdidas en la actualidad estan el el orden de los estandares internacionales (3% a 4%). en el caso de distribucion - comercializacion, las perdidas estan en el orden del 50% (tecnicas y no tecnicas)
cuando deberian estar entre un 15% y 20%
 
Saludos
 
Bernardo

Baron Victoria escribió:
Bernardo
.-La tarifa se fija en base a los siguientes  componentes:
a)       Componente de perdidas en la distribución y  la comercialización
b)       Componente de perdidas en la  transmisión
c)       Costo de generación
d)       Efectos exógenos de encarecimientos (Impuestos y contratos insostenibles, subsidios, corrupcion etc etc
 
¿Como estamos nosotros con respecto a lo esperado para empresas electricas?

Elemento de una Visión Compartida: La Competencia en Mercado Minorista es Factible

 
Estimados VIPs
 
Con esta nota consolido otras notas para demostrar la factibilidad de desarrollar un mercado de electricidad al detalle. Evidentemente, ejercer la voluntad política y el liderazgo que se requiere no es un " fly" al " catcher." Reitero la nota Editorial GMH: Ejercicio de Capacidad de Liderazgo , pero agrego que al experimentar una gran distancia en el discurso y la acción del gobierno, estimo se necesita que los dirigentes de las asociaciones empresariales y las organizaciones no gubernamentales se enteren y se vean conminados a ejercer el rol de liderazgo que les corresponde. Tenemos que asegurar que no estén  en capacidad de decir mañana "I didn't know." Esa es la sugerencia que les hago a todos ustedes.

Bernardo Castellanos ha enviado las notas que he denominado Supuesta Imposibilidad de Competencia en Comercialización  y Oligopolio en Generación no Impide Competencia en Comercialización, sustentando la imposibilidad de competencia en comercialización al detalle a causa del oligopolio que existe en generación en la República Dominicana. Considero totalmente falso el argumento de que la competencia al por mayor es un pre-requisito para la competencia al detalle.
 
No puedo asegurar tampoco que el mercado de generación nunca será competitivo, porque intuyo que un mercado minorista competitivo podría desarmar las ventajas del posible oligopolio de generación. El argumento inicial aparenta ser cierto cuando se considera la electricidad un bien básico (commodity), pero creo que todos mis lectores saben que la electricidad es más que un "commodity" (EPRI), lo cual yo sabía desde 1995 "cuando caí en cuenta" (I had an insight) de las oportunidades que yacían en la competencia en el mercado minorista.

 

Bernardo reitera el planteamiento que anteriormente respondí en el punto 7 de  la nota Re: Duración de los Contratos entre Generadoras y Distribuidoras , que decía:
 

Si hubiera habido credibilidad en el mercado dominicano, transparencia en el proceso de las negociaciones de los contratos, el mundo no estuviera en un proceso de alta incertidumbre y se respetaran las leyes y las instituciones, entonces el resultado hubiera sido profundizar la reforma en vez de realizar un retroceso. El gobierno hizo caso omiso a la recomendación de un consultor prestigioso de realizar la liberación progresiva del mercado minorista (del EMM Orientación al Cliente) para evitar los problemas del "cross ownership y el self dealing", porque simplemente no cabe en el EMM CDE(EE). El control del Organismo Coordinador por medio de la Ley 125-01 y la negación de apoyo a esa institución son dos pruebas irrefutables del proceso de contrareforma.

 
Puedo demostrar que con un mercado minorista bien implantado el supuesto pre-requisito es equivocado. Como podrán ver en la nota Propuesta Julio 1996 con Competencia en Minorista sin Competencia en Mayorista Inicialmente , mi propuesta intuitiva, pero no defectuosa, fue la de iniciar con la liberación del mercado minorista, porque mal que bien la generación estaba funcionando. Los síntomas (no el problema) eran y siguen siendo el fraude, el derroche energía, los subsidios, las deudas, las corporaciones paralelas que todo el que puede tiene, etc. Decía en ese entonces que había que cobrar la confiabilidad, aunque todavía no sabía como hacerlo.
 
En la nota Principios y Tendencias en Marzo de 1996 se encuentra un sustento importante mis investigaciones iniciales. Con ello se demuestra de nuevo el Complejo de Guacanagorix, en que los espejitos entranjeros brillan mucho para los indígenas dominicanos.

 

Hace más de dos años, en un documento que destaca el cambio de paradigma que vislumbré para la industria eléctrica, y que la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo gentilmente denominó " Visión de Futuro: El Futuro es Hoy ," expresé que los que capitalizaron el sector no hicieron el proceso debido (due dilligence) para percatarse del problema sistémico del "sapo que hierve y muere" que empuja el colapso del sector. Decía:

 

Como hemos identificado, una de las situaciones más interesantes de industria eléctrica en la República Dominicana es que los consumidores regulados por tarifa pueden acudir libremente al mercado para comprar plantas e inversores para reducir su costo de desabastecimiento. Entendemos que el sector eléctrico le ha sucedido lo de la fábula del sapo que hierve y muere por falta de un lente que le permita percibirlo y por eso el cambio de paradigma.

 

Cuenta Peter Senge, en la Quinta Disciplina, que la inadaptación a peligros a la sostenibilidad que crecen gradualmente sin ser percibidos ha sido reconocido en un sinnúmero de estudios de sistemas como la causa de colapso. La fábula dice "Si pones un sapo en un caldero ardiendo, inmediatamente salta y sale. Pero si lo pones en un caldero con agua encima de una hornilla sin fuego y no lo asustas se queda tranquilo. Ahora si prendes la hornilla y subes lentamente la temperatura algo interesante sucede. Cuando la temperatura sube de 70 a 80 grados Fahrenheit, el sapo no hace nada. De hecho, está disfrutando. En la medida que sube más la temperatura, el sapo se tornará atontado y débil, hasta que no podrá salir y morirá cuando suba la temperatura."

La fábula aplica perfectamente al sector eléctrico. Aunque no ha habido nada que impida al sector eléctrico hacer un estudio de la evidente realidad que se acaba de explicar para evitar que los dominicanos hayan instalado gradualmente 1500 MW para reducir sus costos de desabastecimiento, aumentados en 500 MW desde 1999 cuando se inició la capitalización. Estoy seguro que esta realidad no fue incluida en el debido proceso que realizaron los inversionistas que capitalizaron el sector. Al contrario, la constante lucha entre los agentes privados y públicos, que promueve la estructura dinámica del propio sector, han echado más leña al fuego y los que venden plantas e inversores se han dado banquete, especialmente en el período de transición que acaba de acontecer. Aunque está no es la única causa del colapso, el "leverage" de este problema sistémico está en liberalizar el mercado de electricidad al detalle, para competir de tu a tu con ese competidor que ha debilitado la industria eléctrica nacional, para reducir el incentivo al autoabastecimiento ineficiente. No se lleven a engaño, la generación distribuida está para quedarse y ser mucho más eficiente y favorable al medio ambiente en la Tercera Ola.  

Es por eso en parte que mi propuesta de la liberación del mercado minorista genera competencia aunque se mantenga el oligopolio de generación. La otra parte es muy sencilla: si se monta una competencia en electricidad al detalle, los detallistas que tengan los modelos de negocios más competitivos le quitarán el negocio a los menos competitivos. Para ser competitivos a largo plazo los detallistas podrán invertir en eficiencia energética de sus clientes-consumidores. Los contratos que firmen con los generadores estarán orientados a los costos esperados a largo plazo del mercado spot, los cuales tendrán la posibilidad de modificar los precios spot a corto plazo invirtiendo en la Respuesta de la Demanda.

 

En resumen, la tesis de que no puede haber competencia en electricidad en República Dominicana es totalmente incierta. 
 

Muy humildemente,

 

José Antonio
 

© José Antonio Vanderhorst Silverio, PhD. Noviembre 20, 2005.

Elementos para Una Visión Compartida: Oligopolio en Generación no Impide Competencia en Comercialización

 
Esta nota trata de sustentar la nota Supuesta Imposibilidad de Competencia en Comercialización , que como veremos no interfieren en nada con la competencia en el mercado minorista y su potencial para reducir el poder de mercado en el mayorista. Ese el el lado aparentemente malo del mercado minorista al que le temen los generadores oligopólicos.
 
Pero hay un lado bueno que les agrega mucho más valor que el lado malo. La generación eficiente, así como las redes, se benefician grandemente con un mercado minorista eficiente, basado en la Respuesta de la Demanda. Esa generación eficiente y las redes tendrán asegurado factores de carga muy por encima de los actuales, dejando de destruir un inmenso valor al país por facilidades innecesarias.
 
De hecho, la generación centralizada junto al transporte de electricidad no son capaces de ofrecer los niveles requeridos de "power quality" que requieren los consumidores más sofisticados. Esa generación es suplida con mayor eficiencia y eficacia en las cercanías de cliente consumidor, y es un crimen que lo tengan que hacer de manera aislada, reduciendo la economía de escala del sistema interconectado. 
 
La generación ineficiente es decidida de manera arbitraria actualmente, por consecuencia de reglas de operación defectuosas, como por ejemplo el caso de Cogentrix. Como si no hubieran computadoras, se trata de un sí, o un no, con un solo valor que no dependen de las horas del día. La decisión del regulador de imponer un costo de desabastecimiento que no se compadece con el costo de desabastecimiento de los consumidores servidos (especialmente bajo una administración de la demanda) y de la economía como un todo le está costando al país una destrucción de valor elevadísima.
 
Es en realidad un acto de magia del regulador, el disponer de un valor de costo de desabastecimiento que no refleja en absoluto la realidad. Aparentemente, ya ninguna de las empresas capitalizadas tiene generación, por lo que una reestructuración del mercado minorista sería mucho más fácil de ejecutar. Los detallistas podrán seguir administando la demanda mientras compensan a los clientes que pagan, de forma que se elimine totalmente el costo de desabastecimiento impuesto arbitrariamente. Es así como se deben enderezar las señales.
 
 

On 11/20/05, Bernardo Castellanos < bacm25@yahoo.com> wrote:

Estimados Todos
 
La naturaleza oligopólica del mercado de generación en la Republica Dominicana se pone de manifiesto cuando en el propio proceso de capitalización, las empresas privadas extranjeras que tenían intenciones en participar en la distribución – comercialización, reclaman y exigen que se les permita poder generar hasta un 15% de la demanda máxima en las zonas de concesión, para poder contrarrestar el oligopolio de las empresas generadoras Adicionalmente, en el articulo 110 de la Ley General de Electricidad, 125-01, se establece que la mayor parte de la generación (hasta un 80%) deberá estar bajo contrato entre generadores y distribuidores, dejando com! o mínimo, un 20% al mercado spot o de competencia. Esta disposición en la Ley, es también un reconocimiento a la naturaleza oilgopólica del mercado de generación en la   Republica Dominicana
 
Saludos
 
Bernardo

Elemento de una Visión Compartida : Supuesta Imposibilidad de Competencia en Comercialización

 
Estimados VIPs,
 
Le tengo que dar muchas gracias a Bernardo por tanta insistencia en defender el EMM CDE(EE). Lo felicito, así tiene que ser. 
 
Sin embargo, yo pensaba que habíamos rebazado esa etapa, con el beneficio de la duda que ofreció Gustavo. Sería muy saludable que antes de entrar a la urgente e importante desarrollo de una visión compartida ustedes se pongan de acuerdo para ser más eficaces. Desde luego, contestaré y será como parte de la nueva serie sobre Elementos de la Visión Compartida (que ya les he enviado algunas), porque ese es realmente un elemento crucial del EMM Orientación al Cliente.
 
Muy cordialmente,
 
José Antonio 


 
On 11/20/05, Bernardo Castellanos <bacm25@yahoo.com > wrote:
Estimados Todos
 
Los procesos de reestructuración y privatización del sector eléctrico a nivel mundial, se inician con el objetivo de introducir competencia y posibilidad de opción a los usuarios (reestructuración), a través del desarticulamiento de la estructura monopólica de integración vertical (estatal o privada) prevaleciente en los mercados eléctricos, que produjeran como consecuencia, una disminución en los precios de la tarifa eléctrica que pagan los usuarios finales. La privatización tenia por objeto producir un cambio en la estructura de propiedad del sector eléctrico, bajo la premisa de que con dicho cambio (de estatal a privado), se producirían eficiencias y mejoras administrativas en las empresas privatizadas, co! n lo cual se inducirían economías en las mismas
Usualmente, los procesos de reestructuración y privatización del sector eléctrico marchan juntos, aunque no es una condición imprescindible. Por ejemplo, en         Nueva Zelanda, inicialmente se produjo una reestructuración del sector eléctrico sin que se produjera un cambio en la propiedad estatal de las empresas. En el Reino Unido, se produjo simultáneamente el proceso de reestructuración y privatización, mientras que en los Estados Unidos, en donde ya existían muchas empresas eléctricas privadas, verticalmente integradas, se produjo principalmente un proceso de reestructuración
En la República Dominicana, a través del proceso de capitalización del sector eléctrico, se pretendió reestructurar el sector e introducir la eficiencia y mejores practicas administrativas y gerenciales en las empresas capitalizadas del sector
En el 1978, en Estados Unidos se introduce la "Public Utilities Regulatory Policy Act (PUPA)", con el objetivo de introducir competencia en el sector de generación eléctrica. Mediante la PUPA, se estableció que las compañías eléctricas verticalmente integradas (estatales o privadas) debían comprar electricidad a los productores independientes (IPP), siempre que el ! precio de compra igualara el "costo evitado (avoided cost)" de las empresas eléctricas. Los IPP no podían vender electricidad a los usuarios finales y solo se les permitía vender a las empresas que ejercían el monopolio en los Estados de la Unión (privadas o publicas)
En el 1992, se introduce en los Estados Unidos la "Energy Policy Act", a través de la cual se les permite a los usuarios mayoristas poder elegir y contratar su suplidor de electricidad (generador), obligando a las empresas eléctricas monópolicas a transmitir la electricidad desde el generador hasta el usuario mayorista Es el inicio del concepto del usuario no regulado. Este proceso es conocido como el "wholesale wheeling".   Esta legislación, sin embargo prohibía a las autoridades federales que por ma! ndato, establecieran la elección de los usuarios minoristas o de detalle de su suplidor, aunque dejaba abierta la posibilidad de que los estados de la Unión, de manera individual, pudieran establecer la apertura del sector eléctrico a la libre elección de los usuarios minoristas a la contratación de su suplidor de generación. Este proceso se conoce como "retail wheeling"
En el Reino Unido, pionero en los procesos de reestructuración y privatización del sector eléctrico, cuando se inicia el proceso, la demanda era de unos 55,000 Mw., distribuidos entre Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda. Como la transmisión y distribución de la electricidad son monopolios naturales, cuyos precios deben ser regulados, se abrió la competencia a nivel de generación y de la comercialización de la electricidad a los usuarios! finales. Para que esta competencia pueda darse en la realidad, debe existir primero competencia a nivel de generación, ya que si esta no existe, no puede producirse la competencia en el segmento de comercialización
Una de las razones de por que fracasa el proceso de la capitalización del sector eléctrico en la Republica Dominicana, radica en el hecho de que se partió de la premisa que con la sola incorporación del sector privado en la generación y distribución – comercialización, se generaría una competencia que abarataría los costos de la tarifa eléctrica a los usuarios, olvidándose que no puede haber competencia real y efectiva en generación, dada la naturaleza oligopólica de ese sector, debido al tamaño del mercado eléctrico dominicano y por que los sistemas de transmisión y distribución, son monopolios naturales, por lo que sus precios son regulados por el organismo oficial de regulación del sector eléctrico, en este caso la Superintendencia de Electricidad
El mercado eléctrico de la Republica Dominicana, con una demanda máxima actual estimada en unos 2,200 Mw. y al momento de la capitalización en unos 1,300 Mw., nunca será un mercado competitivo a nivel de generación, debido al tamaño del mismo y a nuestra condición de isla, que nos impide poder acceder a través de la interconexión a ofertas de generación provenientes de otros Países. Para que pueda existir competencia en generación, debe existir una demanda amplia en términos de capacidad y de número de empresas, que puedan producir un mercado competitivo. Pensar que en un mercado tan pequeño y aislado por nuestra condición de isla, se podrá g! enerar una competencia en el área de generación y que esta a su vez induzca a una competencia en la comercialización de la electricidad, es una ilusión y quimera
Cualquier modelo o propuesta que base su éxito en la competencia que se produciría en la generación y comercialización de la electricidad, es un proyecto natimuerto desde sus orígenes, tal y como lo fue la capitalización, por que nuestro mercado por su naturaleza y tamaño, es un mercado oligopólico, en donde la generación estará siempre en manos de unas pocas empresas, muchas veces con vinculaciones entre si (tal y como lo demuestran los hechos post capitalización), con lo cual será imposible generar competencia y sin competencia en el sector de generación, no habrá competencia en el sector de comercialización
 
Saludos
 
Bernardo

Elementos para Una Visión Compartida: Evitemos de Nuevo el Error de Graves Proporciones

 

La lectura de la nota Elementos para Una Visión Compartida: Principios y Tendencias en Marzo de 1996 y la presente "3.2" que aparece más abajo, demuestran los sólidos planteamientos en que descansa la propuesta del GMH. Se nota que nuestra oposición a las centrales a carbón de 600 a 700 MW fue para evitar que se repitiera el error de graves proporciones que documenté en 1996.

 

Hoy mirando las tecnologías "disruptivas" de generación distribuida de concentradores solares, de molinos de viento residenciales, pueden hacer que baje la demanda remanente a las centrales lo suficiente como para repetir otra crisis IPP. La demanda a las centrales es la demanda a nivel de los medidores menos la generación distribuida. La demanda útil de servicios de energía a toda la economía, puede seguir creciendo a pesar del aumento de la eficiencia energética que reduce la demanda a nivel de los medidores. Esa reducción de la demanda a las centrales a carbón haría que el precio spot se reduzca y con ello los beneficios que espera la CDEEE. Esa reducción de la demanda aumentaría las reservas y la compensación relativa de esas centrales a los clientes-consumidores. Es por eso que la CDEEE no debe hacerse cargo del riesgo de esas compensaciones, sino los inversionistas de los proyectos mismos.

 

3.2 La confiabilidad del servicio. Como habíamos inferido, el desarrollo económico está estrechamente ligado al desarrollo de la industria eléctrica de potencia. Un servicio eléctrico confiable, económico y de calidad es un prerrequisito de toda actividad empresarial. Aunque tradicionalmente el gobierno ha facilitado las infraestructuras de energía eléctrica de muchos países, se ha reconocido que el esfuerzo por ofrecer un servicio al más bajo costo ha creado en las economías pequeñas niveles inaceptables de confiabilidad en el mismo. Al supeditar la confiabilidad a la economía de los sistemas eléctricos se ha cometido un error de grandes proporciones [32]. El costo económico de operar un sistema eléctrico en sus límites, es decir, sin suficientes reservas, lo hace vulnerable a frecuentes interrupciones no programadas, que hacen que el costo efectivo de la energía se eleve a niveles inaceptables para los productores de bienes y servicios, y para la sociedad en general.[33]

 

La transición hacia un servicio eléctrico eficiente y balanceado del futuro para las economías pequeñas como la nuestra, que inician con altas pérdidas no técnicas, baja confiabilidad del servicio y una mala distribución del ingreso, debe: (1) ser compatible con esa situación inicial, (2) estar basado en soluciones adecuadas a sus necesidades, (3) mantener la estabilidad monetaria[34], (4) aprovechar las experiencias positivas del período de crisis, (5) emplear la mejor tecnología disponible y (6) permitir la mayor información posible y oportuna a los principales consumidores de las áreas productivas, para que tomen sus propias decisiones de consumo, minimizando las interrupciones no programadas del servicio a los otros consumidores.  

______________________________________ 

32 La instalación de plantas grandes que son más económicas crean problemas de coordinación del mantenimiento y de estabilidad de los sistemas interconectados.

33 El precio efectivo de la energía bajo condiciones de desabastecimiento es igual al promedio ponderado del precio del servicio recibido y el costo de la energía no servida por el consumidor. Para reducir el impacto negativo es necesario invertir en fuentes de autogeneración. En el caso extremo, algunos consumidores importantes se han desconectado de la red pública, reduciendo las economías de escala del sector.

34 La aplicación del proyecto de ley sin adaptación puede provocar mayores inversiones que las necesarias, creando déficits mayores en la balanza comercial y aumentando los niveles de repatriación de divisas en el mediano plazo. Hay que recordar que se esperan también grandes inversiones extranjeras en otros sectores.

 

 

 

Elementos para Una Visión Compartida: Principios y Tendencias en Marzo de 1996

 
En la investigación que realicé para el CONEP en 1995 y que divulgué en la  presentación " Rol y Participación Privada en el Desarrollo del Sector Eléctrico de Potencia Dominicano," en INDOTEC el 28 de marzo de 1996," página 9, documenté lo siguiente:
 
3.1 Principios y tendencias . Los mecanismos de participación deben tomar en cuenta los siguientes principios y tendencias:
  • La seguridad y confiabilidad de los sistemas eléctricos es una condición previa a la operación económica[23]. Los australianos están progresando en la conciliación de estos objetivos.
  • La demanda de energía eléctrica de los Estados Unidos está llegando a la saturación, por lo que el crecimiento potencial está previsto en los demás países de la región[24].
  • Las ventas de maquinarias eléctricas se concentrarán en los mercados de exportación.[25]
  • La penetración de los proyectos de ciclo combinado[26] están desplazando las plantas caldeadas a vapor como los proyectos más atractivos. Esto también reduce los tiempos de instalación de generación base.
  • El almacenamiento de energía es cada vez más viable[27]. La suposición expuesta por Temístocles Montas está desapareciendo, esto lo vemos con el servicio que están prestando los inversores[28] a nivel residencial y comercial. Otras aplicaciones, como el almacenamiento vía producción de hielo para sistemas de aire acondicionado están siendo probadas en los Estados Unidos actualmente.
  • La incertidumbre hace que los planes a largo plazo de las empresas eléctricas formulen pronósticos irreales.
  • De todas las cosas, las únicas que siguen bajando continuamente de precio son las relativas a la telecomunicaciones y la computación[29].
  • Los Estados Unidos están estudiando una red electrónica para el mercado mayorista de electricidad[30].
  • A largo plazo las suspensión del servicio a los clientes se hará desde una central[31].

______________________________________

23 En el próximo acápite de este trabajo se justifica este principio para las economías más pequeñas.

24 Aquí hay dos tendencias encontradas. Por un lado la eficiencia energética exigida por las necesidades ambientales y por el otro la penetración de los vehículos eléctricos. Si se resuelven primero las dificultades principales de los vehículos eléctricos habrá un importante aumento temporal en la demanda por esta vía. Las dos dificultades son por las baterías. Una económica en cuanto a su efecto en el vehículo y otra ambiental en cuanto que los desechos de baterías pueden ser una gran fuente de contaminación.

25 Habrán ventas importantes para reemplazar plantas a vapor que se vayan retirando. Los grandes fabricantes de equipos para el sector están presionando por la competitividad para aumentar su mercado más rápidamente.

26 Principalmente usando gas natural. Los proyectos de ciclo combinado pueden desarrollarse en 24 meses. Un informe

comparativo sobre la penetración aparece en la revista IEEE Spectrum de enero de 1996.

27 En verdad una gran parte del desarrollo de la energía renovable descansa en la posibilidad de almacenar energía. Por esta razón hay muchos recursos invertidos en I&D sobre almacenamiento de energía.

28 Una buena aplicación de esto es el uso de medidores con doble tarifa que hacen el cambio de la red al inversor cuando la tarifa es más cara, siempre y cuando el servicio sea continuo. Esta es una ventaja nuestra porque así es que va a ocurrir en el futuro.

29 De todas las tendencias esta es la más importante.

30 El Electric Power Research Institute (EPRI) está encargado del proyecto y ya preparó los dos informes que le solicitaron sobre el tema.

31 Una empresa de los Estados Unidos ya lo hace para servicios en zonas peligrosas

 
Noten por favor la relevancia de los tendencias (énfasis en la primera) y las notas al pie (especialmente la 29 y luego la 27)

 

Elementos para Una Visión Compartida: Propuesta Julio 1996 con Competencia en Minorista sin Competencia en Mayorista Inicialmente

 

La estrategia de transición prevista es la siguiente:

  1. Licitar las actividades de ventas al detalle asociadas a los circuitos de distribución, otorgando concesiones temporales en la primera etapa. Aparte de cumplir el rol de reducción de pérdidas, los detallistas podrán iniciar el desarrollo de las competencias esenciales. Esta es una actividad muy urgente. De lo contrario, la Dirección Comercial de CDE seguirá necesitando recursos para ser usados con gran ineficiencia. Las medidas recomendadas aparecen más adelante. La duración de la primera etapa, que pudiera ser de 5 años, servirá para definir y concertar las normas bajo la cual se realizará la primera fase de competencia en la segunda etapa , de forma que se pueda desarrollar su potencial a plenitud. En este tiempo podremos dar seguimiento a los avances que se harán en otras latitudes sobre cuestiones similares . Las concesiones no incluyen los grandes consumidores.
  2. Expiradas las concesiones, los clientes tendrán la libre opción de elegir la empresa de mercadeo al detalle en la segunda etapa. En este período se espera una reestructuración del mercado a nivel privado por medio de fusiones y adquisiciones, para consolidar las competencias esenciales necesarias para la libre competencia. A este momento con el crecimiento de la demanda, las nuevas empresas productoras de electricidad habrán permitido una reducción importante de los precios.
  3. Apertura del comercio competitivo. La expiración de los compromisos con los productores privados existentes inicialmente dará lugar a una libre competencia al concluir la segunda etapa.

En la página 19 del documento antes referido, aparece además:

Medidas importantes para el corto plazo
Para implantar la política integral de electricidad, desarrollando la estrategia que nos dirigirá hacia la visión, se deberá enfrentar muchos riesgos que serán encontrados en el camino. El proceso de transición presentará una variedad de peligros, incluyendo imparcialidad a los participantes en el mercado e impactos posibles en la eficiencia. Los problemas son tantos que es fácil encontrar por dónde empezar, por lo que es mejor dejar tranquilo por el momento lo que funciona. 

Evidentemente, conforme a la estrategia, me refería a dejar la competencia en el mercado mayorista a futuro y concentrar el esfuerzo en el mercado minorista. Esa estrategia intuitiva, resulta no ser defectuosa, porque se basa en una demanda que responde.  
 
Seguía diciendo más adelante:

"En la medida en que la población suba su capacidad económica, los detallistas reduzcan las pérdidas, se genere confianza en que el proceso va en serio y entren en servicio nuevos proyectos de generación, el programa de apagones irá reduciéndose. El instrumento principal para hacer esto posible es la segmentación de los consumidores en función de los circuitos. Los detallistas más efectivos demostrarán su competencia, logrando aumentar las horas de servicio de sus consumidores."
 
Es evidente que planteaba una estrategia de administración de la demanda, pero, en la página 21, sugería además:

  • Facturar según las horas de servicio. El circuito con horas promedio mantiene la facturación media. Los circuitos restantes se ajustan según la curva de duración de los precios marginales. Esta medida complementa la anterior y sirve para satisfacer la equidad. Los circuitos intocables pagarán el mayor precio. Los circuitos rurales que casi no les llega la luz pagarán el mínimo, por eso debe definirse cuál es el mínimo horario que se debe entregar.
  • Desmontar gradualmente los subsidios. El segmento más pobre de la población debe recibir por lo menos un mínimo de electricidad diaria en horarios definidos.